Planeación Didáctica de Segundo Grado
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: Uso de las Mayúsculas
- Asunto o Problema: No saben distinguir cuándo se usan las mayúsculas
- Tipo: Por Fases Metodológicas
- Mes: Septiembre
- Escenario: Aula
- Metodología: Basado en problemas
- Ejes Articuladores: Inclusión
- Contenidos:
- Escritura de nombres en la lengua materna.
- PDAs:
- Escribe su nombre y apellidos y de sus familiares, profesores y otras personas del entorno para indicar autoría, pertenencia e identidad.
- Compara características de c, s, z, b, v, h, g, j, i, y, ll, k, q, r, rr, w, x, etcétera.
Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas
Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios
Fase/Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas |
---|
Fase 1: Planeación | Identificación | - Actividad: Charla inicial con imágenes y palabras que contienen nombres propios y palabras comunes. Preguntar: "¿Qué letras usan en los nombres?" y "¿Cuándo usamos letras grandes?"
- Recurso: Tarjetas con nombres y palabras en mayúsculas y minúsculas (Fuente: Libro, Pág. 23).
|
| Recuperación | - Actividad: Juego de "¿Qué letra es?" donde los niños señalan en un cartel si la palabra está en mayúscula o minúscula.
- Material: Carteles grandes con ejemplos (Fuente: Libro, Pág. 25).
|
| Planificación | - Actividad: En grupos, los niños dibujan y nombran a sus familiares, profesores y amigos, decidiendo si usarán letras mayúsculas o minúsculas y justificando su elección.
- Rol: Cada grupo presenta su plan y justificación.
|
Fase 2: Acción | Acercamiento | - Actividad: Ruta de palabras en el aula, identificando y marcando cuáles necesitan mayúsculas (nombre, inicio de oración, título).
- Recurso: Palabras en papel, fichas y etiquetas (Fuente: Libro, Pág. 27).
|
| Comprensión y producción | - Actividad: Crear un "Árbol de nombres", donde los niños escriben sus nombres y los de sus amigos en hojas grandes, usando mayúsculas en las iniciales.
- Material: Papel, marcadores, hojas grandes.
|
| Reconocimiento | - Actividad: Juego de emparejar tarjetas con nombres en mayúscula y minúscula.
- Recurso: Tarjetas con nombres (Fuente: Libro, Pág. 29).
|
| Corrección | - Actividad: Revisar y corregir trabajos en pequeños grupos, usando una lista de reglas para identificar errores en el uso de mayúsculas.
- Recurso: Lista de reglas visuales.
|
Fase 3: Intervención | Integración | - Actividad: Crear un mural colectivo con nombres propios, títulos, y palabras importantes en mayúsculas, explicando por qué usaron mayúsculas.
- Recurso: Cartulinas, fotos, nombres escritos.
|
| Difusión | - Actividad: Presentar el mural a la comunidad escolar y explicar cuándo y por qué usamos las mayúsculas.
- Recurso: Carteles y presentaciones orales.
|
| Consideraciones | - Actividad: Reflexión en grupo sobre lo aprendido y los desafíos.
- Preguntas: ¿Qué aprendieron? ¿Qué les fue fácil o difícil?
|
| Avances | - Actividad: Elaborar un pequeño cuaderno con ejemplos de uso correcto de mayúsculas, para futuras consultas.
- Criterios: Uso correcto en nombres, inicios de oración, títulos.
|
Ética, naturaleza y sociedades - Aprendizaje basado en problemas
Momento | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|
Presentamos | Plantear la reflexión inicial | - Presentar una historia corta (Fuente: Libro, Pág. 31) sobre un personaje que no usa bien las mayúsculas y cómo afecta la comprensión.
- Preguntas: ¿Por qué es importante usar bien las letras? ¿Qué pasa si no las usamos correctamente?
|
Recolectemos | Saber previo sobre el problema | - Dibujar y compartir en pequeños grupos ejemplos de nombres y palabras que conocen y si saben cuándo deben usar mayúsculas.
- Pregunta guía: "¿Cuándo creen que usamos letras grandes?"
|
Formulemos | Definir con claridad el problema | - Dialogar en grupo sobre las dificultades que enfrentan al escribir nombres y palabras con mayúsculas.
- Escribir una frase que describa el problema: "A veces no sabemos cuándo usar mayúsculas."
|
Organizamos | Equipos, tareas, estrategias | - Formar equipos de trabajo para diseñar una "guía sencilla" que ayude a identificar cuándo usar mayúsculas.
- Asignar roles: dibujante, escritor, presentador.
|
Construimos | Ejecutar las estrategias | - Crear carteles con reglas visuales y ejemplos prácticos, usando material manipulable (cartulina, lápices, colores).
- Elaborar ejemplos en pequeños textos.
|
Comprobamos y analizamos | Evaluar resultados | - Revisar las guías y ejemplos con ayuda del maestro.
- Preguntas reflexivas: ¿Qué reglas aprendieron? ¿Qué les ayudó más?
|
Compartimos | Socializar y valorar lo aprendido | - Presentar las guías y ejemplos al grupo completo y a la comunidad escolar.
- Reflexión final: ¿Por qué es importante usar bien las letras?
|
Producto y Evaluación
Producto Desempeño Auténtico (PDA):
Nombre: "Mi libro de reglas para usar las mayúsculas"
Descripción: Los niños elaboran un pequeño libro ilustrado que explica cuándo y por qué usan mayúsculas, con ejemplos propios y dibujos.
Criterios de evaluación:
- Incluye ejemplos claros de nombres, inicios de oración y títulos.
- Usa correctamente las mayúsculas en sus ejemplos.
- Explica en sus palabras las reglas de uso.
Evaluación:
- Autoevaluación: Los niños revisan su libro y responden: ¿Qué aprendí? ¿Qué me fue fácil o difícil?
- Coevaluación: En grupos, comentan y califican los libros de sus compañeros según una rúbrica sencilla: claridad, uso correcto de mayúsculas y creatividad.
Este diseño promueve la participación activa, el pensamiento crítico y la reflexión, integrando recursos manipulables y actividades creativas que facilitan el aprendizaje significativo de los niños y niñas de segundo grado en un escenario inclusivo y motivador.