Proyecto Didáctico: Reporteros de la Justicia

Fase/Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas

Fase 1: Planeación

Identificación

  • Charla inicial donde los niños expresen qué saben sobre justicia, normas y derechos.
  • Juego de roles: "¿Qué pasa cuando alguien no respeta una norma?" para activar conocimientos previos.
  • Mapa mental colectivo sobre qué significa justicia y convivencia.

Recuperación

  • Lluvia de ideas para recordar momentos en que han seguido o violado normas en la escuela o en casa.
  • Cuento colaborativo: leer un relato corto sobre justicia y preguntarse qué normas se respetan allí. (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X).

Planificación

  • Grupos discuten y planifican cómo investigarán las normas y derechos en su comunidad escolar.
  • Definición de roles para crear un reportaje: entrevistadores, redactores, fotógrafos.
  • Elaboración de un calendario de actividades y acuerdos de trabajo en equipo.

Fase 2: Acción

Acercamiento

  • Visita a diferentes espacios de la escuela para identificar normas y derechos que allí se cumplen o violan.
  • Entrevistas a docentes y compañeros acerca de cómo se aplican las normas.

Comprensión y producción

  • Elaboración de un reportaje audiovisual o escrito sobre la justicia en su escuela y comunidad, usando pautas de lenguaje formal y respetuoso.
  • Uso de material manipulable como carteles, fichas y fotografías para apoyar la narración. (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X).

Reconocimiento

  • Presentan los reportajes a la clase y reflexionan sobre los derechos y responsabilidades observados.
  • Rueda de palabras: ¿Qué aprendieron? ¿Qué les sorprendió?

Corrección

  • Revisión en equipo de los reportajes, ajustando el contenido y la presentación con ayuda del docente.
  • Discusión sobre cómo mejorar la comunicación y el respeto en sus intervenciones.

Fase 3: Intervención

Integración

  • Organizan un “Día de la Justicia” en la escuela, donde exponen sus reportajes y promueven el respeto de normas.
  • Elaboran carteles con frases que fomenten la convivencia respetuosa.

Difusión

  • Invitan a otros grados, padres y comunidad a ver sus reportajes en una feria escolar.
  • Utilizan medios visuales y tecnológicos para compartir sus aprendizajes.

Consideraciones

  • Reflexión grupal sobre cómo el trabajo contribuye a una convivencia más justa.
  • Discusión sobre cómo aplicar lo aprendido en la comunidad y en el hogar.

Avances

  • Evaluación del proyecto mediante una rúbrica que valore la participación, respeto, comprensión y creatividad.
  • Reflexión final: ¿Qué más podemos hacer para promover la justicia y la igualdad?

Planeación Pág 2
Descargar Word