SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Cuarto Grado

Nombre del Proyecto: Cuando cambió... ¿Por qué cambió?
Asunto o Problema Principal a Abordar: Investigar y experimentar con distintos materiales lo que se requiere para construir un prototipo que ayude a la desalinización del agua. Así, podrás describir y analizar distintos estados de agregación de algunas sustancias que se exponen a diferentes temperaturas.
Tipo de Planeación: Por Fases Metodológicas
Mes de la Planeación: Noviembre
Escenario: Escuela
Metodología(s): Investigación
Ejes Articuladores: Artes y experiencias estéticas, Pensamiento crítico, Igualdad de género, Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura


Contenidos y PDAs Seleccionados

Lenguajes (Contenidos)

Lenguajes (PDA)

  • Entrevistas con personas de la comunidad para conocer diversos temas.
  • Usa signos de interrogación y exclamación para distinguir una pregunta de la expresión de una emoción. (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X)
  • Planifica entrevistas: define propósito(s), identifica persona(s) por entrevistar, plantea pregunta(s), duración, lugar, fecha. (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X)
  • Participa en entrevistas a distintos personajes de la comunidad acerca de condiciones problemáticas que padecen y posibilidades de solución. (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X)
  • Elabora preguntas pertinentes que recaben la información deseada y evita plantear redundantes. (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X)

Saberes y Pensamiento Científico (Contenidos)

PDA

  • Propiedades de los materiales: masa y longitud; relación entre estados físicos y la temperatura.
  • Describe y representa los cambios físicos del ciclo del agua: evaporación, condensación, solidificación, y su relación con la variación de la temperatura. (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X)
  • Indaga y describe los cambios de estado físico de los materiales, a partir de experimentar con la variación de la temperatura y sus efectos en diversos materiales (chocolate, mantequilla, agua, hielo, vela -cera-, alcohol, gelatina, otros). (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X)

Ética, Naturaleza y Sociedades (Contenidos)

PDA

  • Cuidado de los ecosistemas para su regeneración, preservación responsable y sustentable.
  • Propone acciones para contribuir en la preservación de los ecosistemas, de manera personal y comunitaria, desde el trabajo y en la convivencia cotidiana de la comunidad, el barrio, el pueblo o la ciudad. (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X)

De lo Humano y lo Comunitario (Contenidos)

PDA

  • Pensamiento lúdico, estratégico y creativo.
  • Diseña estrategias para atender situaciones o resolver problemas y conflictos que se presentan en el juego y en actividades cotidianas. (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X)

Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas

Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios

Fase/Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas

Fase 1: Planeación

Identificación

  • Conversa con los niños sobre qué saben acerca del agua, sus cambios, y su importancia en la comunidad. Para activar conocimientos previos, se puede realizar un mural colectivo donde cada niño dibuje y comparta una idea sobre el agua y sus estados.

Recuperación

  • Juego de preguntas y respuestas: ¿Qué pasa cuando el hielo se derrite? ¿Y cuando el agua hierve? Se puede usar material manipulable (cubos de hielo, agua caliente en pequeñas cantidades, velas) para que expresen sus conocimientos y experiencias previas.

Planificación

  • En grupos, los niños definirán qué materiales necesitan experimentar, quiénes serán los encargados de realizar las actividades, y qué registro harán de sus observaciones. Se diagramarán los pasos para construir un prototipo sencillo de sistema de desalinización usando materiales reciclados.

Fase 2: Acción

Acercamiento

  • Realización de experimentos con diferentes materiales: hielo, agua, alcohol, cera, gelatina, para observar cambios de estado. Los niños manipularán los materiales y registrarán los cambios en un cartel con ilustraciones y notas.

Comprensión y producción

  • Con base en las observaciones, crearán un prototipo sencillo de un sistema para separar agua salada (con sal) mediante evaporación y condensación, usando materiales reutilizables (plástico, vidrio, papel aluminio). También redactarán una pequeña explicación del proceso.

Reconocimiento

  • Presentarán sus experimentos y prototipos en un "Museo del Agua" en el aula, donde otros niños y docentes podrán visitar y hacer preguntas. Se fomentará la colaboración y el reconocimiento del trabajo en equipo.

Corrección

  • En plenaria, reflexionarán sobre lo que funcionó y lo que puede mejorarse en sus diseños, proponiendo ajustes en sus prototipos.

Fase 3: Intervención

Integración

  • Elaborarán un mapa conceptual visual que relacione los cambios de estado del agua, propiedades de los materiales y la importancia del cuidado del agua en la comunidad. Se integrarán las ideas en un mural colaborativo.

Difusión

  • Organizarán una feria en la escuela donde expliquen a otros grados su proyecto, mostrando los prototipos y explicando la importancia de cuidar el agua y cómo funciona la desalinización.

Consideraciones

  • Reflexión grupal sobre la experiencia: ¿Qué aprendimos? ¿Qué nos sorprendió? ¿Cómo podemos cuidar mejor el agua en nuestro entorno? Se registrarán las ideas en un cuaderno de reflexión.

Avances

  • Evaluación colectiva del proyecto, identificando logros y áreas de mejora, y proponiendo acciones concretas para aplicar en casa y en la comunidad.

Saberes y pensamiento científico - Indagación con enfoque STEAM

Fase/Acción

Descripción

Actividades Sugeridas

Fase 1

Introducción, Conocimientos previos, Identificación del problema

  • Diálogo y lluvia de ideas sobre cambios de estado del agua y materiales que cambian con la temperatura. Uso de imágenes y videos cortos que muestren evaporación y condensación.

Fase 2

Preguntas de indagación, Explicación inicial

  • Formular preguntas como: ¿Qué temperatura hace que el hielo se derrita? ¿Cómo podemos separar el agua salada? - Hipótesis simples: "Si caliento agua salada, el agua se evaporará".

Fase 3

Conclusiones relacionadas con la problemática general

  • Analizar los resultados de los experimentos, comparando con las hipótesis. Discutir sobre los cambios observados y su relación con los conceptos científicos.

Fase 4

Diseño y construcción de una propuesta, Evaluación y divulgación

  • Crear un modelo funcional de un sistema de desalinización usando materiales reciclados. Evaluar su eficacia y presentar en un cartel o video explicativo.

Complementos

Habilidades, vida cotidiana, evaluación

  • Incorporar actividades de reflexión sobre cómo estos conocimientos pueden aplicarse en la vida diaria y en la comunidad. Evaluar mediante rúbricas el proceso y los productos científicos.

Ética, naturaleza y sociedades - Aprendizaje basado en problemas

Momento

Descripción

Actividades Sugeridas

Presentamos

Plantear la reflexión inicial

  • Mostrar imágenes de comunidades con escasez de agua y conversar sobre la importancia de cuidar y gestionar el agua de manera responsable.

Recolectemos

Saber previo sobre el problema

  • Dinámica de mapeo de ideas: ¿Qué sabemos sobre el agua y su uso en nuestra comunidad? ¿Qué problemas existen relacionados con ella?

Formulemos

Definir con claridad el problema

  • En equipos, delimitar el problema: "¿Cómo podemos ayudar a que la comunidad tenga acceso a agua limpia y salubre?"

Organizamos

Equipos, tareas, estrategias

  • Planificar actividades para investigar soluciones existentes, como filtros caseros o sistemas de desalinización.

Construimos

Ejecutar las estrategias

  • Implementar el prototipo de desalinización y realizar pruebas en pequeños recipientes. Documentar los pasos y resultados.

Comprobamos y analizamos

Evaluar resultados

  • Comparar la cantidad y calidad del agua obtenida con diferentes técnicas. Discutir sobre la sustentabilidad y la ética del uso de recursos.

Compartimos

Socializar y valorar lo aprendido

  • Presentar en la comunidad escolar los resultados y propuestas, promoviendo el compromiso por el cuidado del agua.

De lo humano y lo comunitario - Aprendizaje y servicio

Etapa

Descripción

Actividades Sugeridas

Etapa 1

Sensibilización

  • Charla sobre la importancia del agua y su conservación. Visita a un lugar del barrio donde se gestione el agua o un ecosistema cercano.

Etapa 2

Lo que sé y quiero saber

  • Recolectar ideas y preguntas acerca del agua en la comunidad y sus problemas. Elaborar un mural con las inquietudes y conocimientos previos.

Etapa 3

Planificamos el servicio solidario

  • Diseñar una campaña de sensibilización en la escuela y comunidad, con carteles, charlas o actividades prácticas para promover el cuidado del agua.

Etapa 4

Ejecutamos el servicio

  • Realizar talleres o actividades de limpieza, recolección de agua de lluvia, o creación de filtros caseros en colaboración con las familias.

Etapa 5

Compartimos y evaluamos

  • Organizar una feria ecológica donde los niños expliquen su trabajo, compartan los resultados y propongan acciones concretas para la comunidad.

Instrumento de evaluación de contenidos, PDA y producto del proyecto

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Comprende los cambios de estado del agua y las propiedades de los materiales manipulados

Participa activamente en experimentos y construcciones

Elabora preguntas pertinentes y realiza entrevistas con interés

Diseña y presenta un prototipo funcional de desalinización

Propone acciones para el cuidado del agua en su comunidad


Este proyecto busca promover en los niños la investigación activa, la creatividad, la colaboración y la reflexión ética, alineándose con los principios de la Nueva Escuela Mexicana y fomentando un aprendizaje significativo, inclusivo y conectado con su entorno.

Descargar Word