> [Inicio: Proyectos de Aula, Pág. 21]
> “Diseña una portada para tu libro acordeón y añade el Campo formativo y tus datos personales:
> a) Título de tu libro.
> b) Tu nombre, escuela, grado y grupo.
> 4. Organiza cómo exponer y apreciar los trabajos de la comunidad.
> a) Monta una exposición y distribuye los libros de tus compañeros para que se puedan observar.
> b) Lee en voz alta o realiza un recorrido para apreciar los trabajos.
> Reflexiona en asamblea:
> - ¿Qué tipos de descripciones incluyeron en sus libros?
> - ¿Qué problemáticas se describieron en la mayoría de los libros?
> - ¿Cómo ayudó observar y preguntar sobre la situación del agua en tu comunidad para crear tu libro?
> - ¿Qué aspectos mejorarías?”
> [Fin: Proyectos de Aula, Pág. 21]
> [Inicio: Proyectos de Aula, Pág. 22]
> “Integra los libros en la Biblioteca de Aula o la Escolar.
> - Llévalos a casa y compártelos con tu comunidad o dona a la biblioteca.
> - Muestra tu trabajo a quienes te compartieron información.
> Reflexiona en asamblea:
> - ¿Alguna problemática del agua que describiste es urgente?
> - ¿Qué soluciones propondrías?
> Escribe en tu cuaderno la situación del agua en tu comunidad usando tu libro acordeón.”
> [Fin: Proyectos de Aula, Pág. 22]
Objetivo: Reconocer qué saben los niños sobre el agua y su importancia, y despertar su interés por investigar.
Actividad | Descripción | Recursos y Materiales |
---|---|---|
Inicio motivador | Presentación de un video corto y llamativo sobre la crisis del agua en el mundo y en su comunidad. | Video, proyector o tablet, cartel con imágenes de agua y sequías. |
Recuperación de conocimientos previos | Ronda de preguntas: ¿Qué es el agua?, ¿Por qué es importante?, ¿Qué usos tienen en casa y en la escuela? | Carteles con las preguntas, pizarra o cartulina para anotar ideas. |
Dinámica lúdica | “El ciclo del agua en mi comunidad”: juego de roles donde los niños representan el ciclo del agua, desde la lluvia hasta su uso en la vida cotidiana. | Material manipulable: tarjetas con etapas del ciclo, disfraces o accesorios simples. |
Objetivo: Formular hipótesis y comenzar a investigar sobre la problemática del agua.
Actividad | Descripción | Recursos y Materiales |
---|---|---|
Formulación de preguntas | En pequeños grupos, los niños generan preguntas sobre cómo cuidar el agua y qué problemas hay en su comunidad. | Papel, lápices, cartulina para registrar preguntas. |
Exploración con recursos | Uso del libro “Nuestros saberes” y búsqueda en internet para definir conceptos clave: discriminación de género, inclusión, equidad e igualdad de género, aplicando a la problemática del agua y comunidad. | Libros, computadoras/tablets, guías de búsqueda. |
Construcción de hipótesis | En plenario, cada grupo comparte sus preguntas y propone hipótesis sobre cómo mejorar el cuidado del agua. | Carteles, marcadores. |
Objetivo: Analizar la información recabada y extraer conclusiones significativas.
Actividad | Descripción | Recursos y Materiales |
---|---|---|
Análisis en equipo | Comparar las hipótesis con la información investigada y discutir posibles soluciones. | Papel, fichas, esquema del ciclo del agua. |
Debate guiado | Cada grupo presenta su hipótesis y recibe retroalimentación del resto, fomentando el pensamiento crítico. | Guía de preguntas, pizarra. |
Reflexión individual | Responder en su cuaderno: ¿Qué aprendí?, ¿Qué puedo hacer para cuidar el agua en mi comunidad? | Cuadernos, lápices. |
Objetivo: Crear acciones concretas y compartir los resultados.
Actividad | Descripción | Recursos y Materiales |
---|---|---|
Diseño de una campaña | En grupos, diseñan carteles, flyers o un pequeño teatro para sensibilizar sobre el cuidado del agua. | Cartulina, colores, materiales para teatro. |
Construcción de modelos | Representar mediante modelos tridimensionales el ciclo del agua y su relación con la cuerpo humano, usando materiales reciclados. (PDA) | Materiales reciclados, plastilina, cartulina. |
Presentación y exposición | Montan una exposición en el aula para compartir sus campañas y modelos con la comunidad escolar. | Carteles, modelos, guiones breves. |
Título: Libro acordeón sobre “El agua en mi comunidad”
Criterios de evaluación:
Este proyecto promueve una participación activa, significativa y creativa, alineada con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, fomentando el pensamiento crítico y la colaboración en los niños de Quinto Grado.