Contenidos | PDA |
|---|---|
Escritura de nombres en náhuatl | Expresar oralmente la sucesión numérica en náhuatl y en español, hasta 120 elementos, en orden ascendente y descendente. |
Estudio de los números, figuras geométricas y cuerpos | Identificar regularidades en la sucesión numérica hasta 100 y describir figuras geométricas y cuerpos geométricos usando lenguaje formal. |
Uso de términos temporales en náhuatl y español para describir cronológicamente actividades | Describir cronológicamente actividades diarias y semanales usando términos apropiados y reconocimiento de la estructura cíclica de la semana. |
Saberes y Pensamiento Científico | Acciones y Actividades | Recursos |
|---|---|---|
Reconocer conceptos básicos del conteo y figuras geométricas | Inicio con una ronda de diálogo donde los niños compartan qué saben sobre números, figuras y palabras en náhuatl relacionadas con el tiempo y objetos (ejemplo: tlāltikpak, kuali, yollo). | Carteles con imágenes y palabras en náhuatl, objetos cotidianos, figuras geométricas manipulables. |
Explorar el conocimiento previo sobre nombres en náhuatl y números | Juego sensorial: "La búsqueda del tesoro numérico", en donde los niños encuentran objetos en la aula que tengan nombres en náhuatl o representen números y los muestran a sus compañeros. | Objetos cotidianos, tarjetas con números y palabras en náhuatl. |
Saberes y Pensamiento Científico | Acciones y Actividades | Recursos |
|---|---|---|
Formular preguntas sobre cómo contar en náhuatl y en español | Dinámica de lluvia de ideas: ¿Cómo contamos? ¿Qué palabras conocemos en náhuatl para los números? | Carteles con números en español y náhuatl, pictogramas. |
Proponer hipótesis sencillas | ¿Creen que los números en náhuatl siguen un patrón parecido a los en español? | Papel y lápiz para registrar ideas, ejemplos visuales. |
Saberes y Pensamiento Científico | Acciones y Actividades | Recursos |
|---|---|---|
Identificar regularidades en la sucesión numérica | Actividad de comparación: Los niños ordenan tarjetas con números en náhuatl y en español, observando patrones y diferencias. | Tarjetas con números en náhuatl y español, pizarra, marcadores. |
Reconocer formas y propiedades de figuras geométricas | Reconocer figuras con tangram y otros materiales, describiendo sus lados y vértices, usando vocabulario formal. | Tangram, figuras geométricas recortadas, carteles con nombres y propiedades. |
Saberes y Pensamiento Científico | Acciones y Actividades | Recursos |
|---|---|---|
Crear representaciones y registros en náhuatl y español | Proyecto final: Los niños diseñan un "Calendario cultural" donde registren actividades en náhuatl y español, usando términos temporales y números. | Cartulina, dibujos, palabras en náhuatl, fotos, materiales para collage. |
Evaluar y compartir el producto | Presentación del calendario a la comunidad escolar y familiar, explicando el significado de los términos y actividades. | Espacio para exposición, grabadoras, cámaras. |
Actividades Transversales |
|---|
Juegos de memoria con números y palabras en náhuatl, actividades de colaboración para construir historias cortas en náhuatl y español, y registros cronológicos usando términos adecuados. |
Evaluación continua mediante observación, registro de avances y preguntas reflexivas: ¿Qué aprendieron? ¿Qué les gusta más? ¿Qué les gustaría seguir aprendiendo? |
Un Calendario Cultural Bilingüe donde los niños hayan registrado actividades diarias y semanales en náhuatl y español, usando términos temporales, números y figuras geométricas, y hayan explicado su significado en una pequeña exposición.
Nota: La planeación está diseñada para que los niños desarrollen su pensamiento crítico, expresen oralmente, colaboren en actividades significativas y contextualizadas, y fortalezcan su identidad cultural a través del uso del náhuatl en actividades cotidianas y académicas.