Planeación Didáctica de Tercer Grado
Nombre del Proyecto: El maíz
Asunto o Problema Principal a Abordar: Desconocimiento de los orígenes de la base de su alimentación
Tipo de Planeación: Por Fases Metodológicas
Mes de la Planeación: Septiembre
Escenario: Aula
Metodología(s): Investigación
Ejes Articuladores: Vida saludable
Contenidos y PDAs Seleccionados
Lenguajes (Contenidos) | Narración de sucesos del pasado y del presente. |
---|
Lenguajes (PDA) | Identifica y comprende la función y las características principales de la narración. (Fuente: Libro, Pág. X) |
Saberes y Pensamiento Científico (Contenidos) | Alimentación saludable, con base en el Plato del Bien Comer, prácticas culturales y decisiones para favorecer la salud, el medio ambiente y la economía familiar. |
---|
Saberes y Pensamiento Científico (PDA) | Propone y practica acciones para favorecer una alimentación saludable, como consumir alimentos naturales, de la localidad y de temporada, en cantidades apropiadas, beber agua potable y reducir grasas, azúcares y sal. (Fuente: Libro, Pág. X) |
Ética, Naturaleza y Sociedades (Contenidos) | Caracterización y localización del territorio, tipos de suelo, clima, vegetación, fauna, cuerpos de agua, formas culturales y cambios históricos en la región. |
---|
Ética, Naturaleza y Sociedades (PDA) | Identifica las características del territorio, representándolas en dibujos, croquis y mapas. (Fuente: Libro, Pág. X) |
De lo Humano y lo Comunitario (Contenidos) | La escuela como espacio de convivencia, colaboración y aprendizaje. |
---|
De lo Humano y lo Comunitario (PDA) | Identifica formas de convivencia y socialización en las familias, destacando participación y colaboración. (Fuente: Libro, Pág. X) |
Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas
Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios
Fase/Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas |
---|
Fase 1: Planeación | Identificación | - Conversación inicial con imágenes y objetos relacionados con el maíz y su importancia.
- Preguntar a los niños qué saben sobre el maíz, su origen y su uso en la alimentación.
- Dibujar en grupos lo que conocen del tema.
|
| Recuperación | - Juego de “Rally de conocimientos”: recorrer estaciones con preguntas como: ¿Qué es el maíz?, ¿Para qué se usa?, ¿Qué alimentos se preparan con él? (Fuente: Libro, Pág. X).
|
| Planificación | - En equipos, diseñar un plan de exploración para investigar en la comunidad sobre el cultivo y uso del maíz.
- Definir roles: investigador, ilustrador, narrador, registrador.
|
Fase 2: Acción | Acercamiento | - Visita a una planta o huerto local de maíz (si es posible) o a un mercado para observar y conversar con agricultores o vendedores.
- Recolectar muestras de maíz y productos elaborados.
|
| Comprensión y producción | - Crear una historia o narración oral donde cuenten el recorrido del maíz desde el campo hasta la mesa.
- Elaborar un mural con dibujos y fotos del proceso y consumo del maíz (Fuente: Libro, Pág. X).
|
| Reconocimiento | - Presentar el mural y narrar en grupos lo aprendido.
- Realizar una feria de alimentos tradicionales que tengan maíz, invitando a otras clases o familias.
|
| Corrección | - Revisar la información y las narraciones, corregir errores y agregar detalles.
- Reflexionar en qué aspectos se puede mejorar la investigación y la narración.
|
Fase 3: Intervención | Integración | - Elaborar un pequeño libro o cuaderno de campo con historias, dibujos y datos recolectados.
- Crear un video corto o presentación en PowerPoint sobre el ciclo del maíz.
|
| Difusión | - Organizar una exposición en la escuela para compartir los conocimientos y productos con otros grados y padres.
|
| Consideraciones | - Reflexionar sobre la importancia del maíz en la cultura y salud familiar.
- Discutir cómo cuidar y valorar los recursos naturales.
|
| Avances | - Evaluar el nivel de participación y la calidad de los productos.
- Planear próximas actividades de conservación y alimentación saludable.
|
Saberes y pensamiento científico - Indagación con enfoque STEAM
Fase/Acción | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|
Fase 1 | Introducción, conocimientos previos, definición del problema | - Preguntar qué saben los niños sobre el maíz y su importancia en la alimentación.
- Mostrar diferentes tipos de maíz y productos elaborados con él para activar conocimientos previos.
|
Fase 2 | Preguntas de indagación, hipótesis | - Formular preguntas: ¿De dónde viene el maíz?, ¿Por qué es importante?, ¿Cómo afecta su cultivo a nuestro ambiente?
- Proponer hipótesis: si sembramos maíz en la escuela, ¿cómo afectará nuestro entorno?
|
Fase 3 | Análisis y conclusiones | - Observar los resultados de las actividades y reflexionar si las hipótesis se cumplen.
- Discutir cómo el cultivo y consumo del maíz impactan en la salud y el medio ambiente.
|
Fase 4 | Diseño, evaluación y divulgación | - Diseñar en equipo una propuesta para promover el consumo de maíz local y saludable.
- Crear materiales visuales y presentar en la comunidad escolar.
|
Complementos | Habilidades y apoyo | - Trabajar en equipo, comunicación oral, uso del método científico y evaluación del proceso.
|
Ética, naturaleza y sociedades - Aprendizaje basado en problemas
Momento | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|
Presentamos | Reflexión inicial | - Presentar un problema: “¿Por qué es importante cuidar el campo de maíz y sus recursos?”
|
Recolectemos | Saber previo | - Compartir lo que saben sobre agricultura, recursos naturales y cultura del maíz.
|
Formulemos | Definir el problema | - Delimitar el problema: ¿Qué acciones podemos tomar para cuidar el maíz y sus recursos en nuestra comunidad?
|
Organizamos | Planificación | - Formar grupos y definir tareas: investigación, propuestas, actividades de sensibilización.
|
Construimos | Ejecutar acciones | - Realizar actividades de limpieza, siembra de maíz en la escuela, o campañas de sensibilización.
|
Comprobamos y analizamos | Evaluar resultados | - Revisar las acciones realizadas y su impacto en la comunidad escolar.
|
Compartimos | Socializar | - Elaborar carteles, presentaciones o historias para compartir con la comunidad y valorar el proceso.
|
De lo humano y lo comunitario - Aprendizaje y servicio
Etapa | Actividad Sugerida |
---|
Punto de partida (sensibilización) | - Conversar sobre cómo el maíz y su cultivo benefician a la comunidad y qué acciones ayudan a cuidarlo.
|
Lo que sé y quiero saber | - Investigar con las familias y en la comunidad sobre prácticas culturales y agrícolas del maíz.
|
Planificamos el servicio solidario | - Diseñar un proyecto de sembrar y cuidar maíz en la escuela o en la comunidad.
|
Ejecutamos el servicio | - Sembrar semillas, cuidar las plantas y organizar una feria de productos del maíz.
|
Compartimos y evaluamos | - Presentar los resultados en la escuela y reflexionar sobre el impacto social y ambiental.
|
Instrumento de evaluación
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
---|
Participación activa en actividades | | | | |
Comprensión del ciclo del maíz | | | | |
Capacidad de narrar y compartir conocimientos | | | | |
Propuesta de acciones para el cuidado del medio ambiente | | | | |
Calidad del producto final (libro, mural, presentación) | | | | |
Este proyecto busca promover en los niños el conocimiento, la valoración cultural y la responsabilidad social y ecológica respecto al maíz, integrando contenido, habilidades y actitudes en una experiencia significativa y participativa.