Planeación Didáctica de Segundo Grado
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: El árbol de las campeonas y los campeones
- Asunto o Problema: Conocer mejor a las personas que nos rodean y los medios por los cuales pueden difundir información, mediante la creación de dibujos y carteles en un árbol comunitario en el salón.
- Tipo: Quincenal (10 días / 2 semanas)
- Mes: Noviembre
- Escenario: Escuela
- Metodología: Comunitaria
- Ejes Articuladores: Inclusión, Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Contenidos y PDAs Seleccionados
Lenguajes (Contenidos) | - Producción e interpretación de avisos, carteles, anuncios publicitarios y letreros en la vida cotidiana.
- Recreación de historias mediante el uso artístico de las palabras, del cuerpo, del espacio y del tiempo.
|
|---|
Lenguajes (PDA) | - Reconoce características y funciones de anuncios publicitarios en su contexto escolar y comunitario.
- Elabora avisos publicitarios, textos breves con formato de letreros, carteles y avisos.
- Lee historietas sencillas y comenta impresiones.
- Reconoce recursos gráficos de cómics (viñetas, globos, planos) y las funciones de las onomatopeyas.
- Representa historias inventadas en colectivo usando objetos cotidianos, creando voces y vestuarios.
|
Ética, Naturaleza y Sociedades (Contenidos) | - Respeto, cuidado y empatía hacia la naturaleza como parte de un todo interdependiente.
|
Ética, Naturaleza y Sociedades (PDA) | - Se reconoce a sí mismo y su relación con otros seres vivos y componentes de la naturaleza, dialogando sobre sentimientos y responsabilidades hacia ella.
|
Desarrollo de la Planeación Quincenal (10 Días)
Semana 1
Lunes
Inicio:
- Actividad 1: Cuento visual y musical sobre animales y plantas del entorno cercano, fomentando la empatía y el reconocimiento de la naturaleza (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X).
- Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos: ¿Qué saben sobre los anuncios, carteles o dibujos que ven en la escuela o en su comunidad? Compartir en parejas y socializar en círculo.
Desarrollo:
- Actividad 3 (Principal): Crear un mural colectivo donde cada niño dibuja su animal o planta favorito, explicando por qué lo eligió, usando vocabulario sencillo y creando pequeños letreros o globos con palabras. (Enlace con contenidos de producción de textos breves y recursos gráficos).
- Actividad 4: Juego de roles: imitar cómo sería un anuncio publicitario para un árbol o una planta, usando voz y movimiento, con objetos manipulables (hojas, pelotas, etc.).
Cierre:
- Reflexión grupal: ¿Por qué es importante cuidar la naturaleza? ¿Qué acciones podemos hacer? Escribir o dibujar en una hoja una promesa para cuidar el entorno.
Martes
Inicio:
- Actividad 1: Canción o poema sobre el respeto a la naturaleza.
- Actividad 2: Pregunta motivadora: ¿Qué anuncios publicitarios conocen? Mostrar ejemplos visuales en carteles y en la escuela.
Desarrollo:
- Actividad 3: Elaborar en equipos un cartel de advertencia o invitación para cuidar un árbol o un animal del colegio, usando colores, dibujos y palabras sencillas, siguiendo el formato de avisos o letreros. (Relación con contenidos de producción escrita y recursos visuales).
- Actividad 4: Analizar en pequeños grupos algunos avisos del entorno escolar, identificando funciones y características.
Cierre:
- Compartir en círculo los carteles elaborados y comentar qué mensaje quieren transmitir.
Miércoles
Inicio:
- Actividad 1: Visualización de una historieta sencilla sobre una aventura en la naturaleza.
- Actividad 2: Pregunta para activar conocimientos previos: ¿Qué historia les gustaría inventar?
Desarrollo:
- Actividad 3: Crear en colectivo una historieta con viñetas, globos y personajes hechos con objetos del aula (pueden ser títeres, figuras, etc.). Cada niño aporta ideas para la historia, que puede tener como tema la protección del medio ambiente. (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X).
- Actividad 4: Reconocer en la historieta los recursos gráficos y las onomatopeyas, identificando sus funciones.
Cierre:
- Compartir la historieta y expresar en palabras lo que más les gustó o aprendieron.
Jueves
Inicio:
- Actividad 1: Dinámica de reconocimiento de sonidos de animales y elementos de la naturaleza, usando grabaciones o sonidos en vivo.
- Actividad 2: Dialogar sobre cómo los sonidos ayudan a entender mejor la historia o el anuncio.
Desarrollo:
- Actividad 3: Inventar y representar en pequeños grupos una historia usando objetos y sonidos, creando voces y movimientos, fomentando la creatividad y el trabajo en equipo.
- Actividad 4: Elaborar un cartel con una invitación para que otros cuiden la naturaleza, usando recursos gráficos y palabras clave.
Cierre:
- Presentar en grupo los carteles y escuchar las ideas de todos.
Viernes
Inicio:
- Actividad 1: Ronda de preguntas: ¿Qué aprendieron sobre los anuncios, las historietas y el cuidado de la naturaleza?
- Actividad 2: Juegos de reconocimiento visual y auditivo con imágenes y sonidos relacionados con la naturaleza y los anuncios.
Desarrollo:
- Actividad 3: Crear un “Árbol de las campeonas y los campeones” en la pared del salón, colgando dibujos, mensajes o pequeños avisos que cada niño elaboró sobre un personaje o acción que cuidan o admiran en la naturaleza.
- Actividad 4: Ensayo colectivo para presentar su árbol, explicando por qué eligieron cada dibujo o mensaje, relacionando con la importancia del respeto y cuidado del entorno.
Cierre:
- Reflexión final y compromiso grupal para cuidar la naturaleza en su día a día.
Semana 2
(Se continúa con actividades similares, profundizando en la creatividad, el reconocimiento de recursos gráficos y el cuidado del entorno, hasta completar los 10 días)
Producto de Desempeño Auténtico Quincenal
Producto:
Un “Árbol de las campeonas y los campeones” en el salón, donde cada niño cuelga un dibujo, cartel, mensaje o historieta que creó, reflejando acciones o personajes que promueven el cuidado y respeto de la naturaleza. Además, una presentación grupal donde expliquen su aportación y el mensaje que transmiten.
Criterios de evaluación:
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
|---|
Participa activamente y comparte ideas | | | | |
Utiliza recursos gráficos y palabras adecuadamente | | | | |
Demuestra comprensión sobre el cuidado del medio ambiente | | | | |
Colabora en la creación del árbol y en la presentación | | | | |
Explica con sus palabras el mensaje del trabajo | | | | |
Sugerencias de Evaluación Formativa
- Observación sistemática: durante actividades grupales y en la creación de carteles y historietas.
- Listas de cotejo: para verificar la participación y uso de recursos gráficos.
- Preguntas abiertas: al finalizar cada actividad para reflexionar sobre lo aprendido.
- Rúbrica sencilla: para evaluar el trabajo en equipo, creatividad, comprensión y expresión oral.
Este enfoque fomenta la autonomía, la creatividad, la colaboración y el respeto hacia la naturaleza, alineado con principios de la Nueva Escuela Mexicana.