SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica Semanal para Sexto Grado


Información Básica del Proyecto

  • Nombre: Conozcamos y respetamos la diversidad cultural. Juguemos entre lxs. Construyamos el bien común.
  • Asunto/Problema principal: Reconocer, valorar y respetar la diversidad cultural en su comunidad, promoviendo convivencia pacífica y libre de prejuicios.
  • Tipo: Semanal (5 días)
  • Mes: Noviembre
  • Escenario: Comunidad
  • Metodología: Servicios, Basado en problemas
  • Ejes articuladores: Inclusión, Vida saludable, Pensamiento crítico, Igualdad de género
  • Contenidos: Textos expositivos, interculturalidad, historia social, prácticas de paz, organización comunitaria.
  • PDAs: Producción de textos informativos, propuestas para promover la cultura de paz y respeto, organización de actividades culturales.

Desarrollo de la Planeación Semanal (5 días)

Lunes

Inicio:

  • Actividad 1: Ronda de presentación: Cada niño comparte en una frase qué sabe y qué le gustaría aprender sobre la diversidad cultural en su comunidad. (Fomenta la expresión oral y el reconocimiento de conocimientos previos, Fuente: Proyectos Comunitarios, pág. 248)
  • Actividad 2: Dinámica "El árbol de conocimientos": Dibujar un árbol y en sus ramas escribir ideas previas sobre cultura, diversidad y respeto. Reflexión individual sobre cómo estas ideas influyen en su convivencia.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Exploración guiada del texto principal (Fuente: Proyectos Comunitarios, pág. 248-251). Analizar fragmentos que expliquen qué es la diversidad cultural, su importancia y formas de convivencia respetuosa.
  • Actividad 4: Mapa conceptual en grupo sobre los aspectos clave de la diversidad cultural y su relación con la comunidad, promoviendo el pensamiento crítico y la colaboración.

Cierre:

  • Compartir en plenaria: ¿Por qué es importante valorar la diversidad en nuestra comunidad? Reflexión guiada y registro en el cuaderno.

Martes

Inicio:

  • Actividad 1: Juego de roles: "¿Qué pasa si no respetamos la diversidad?" presentando situaciones ficticias, para identificar prejuicios y discriminación.
  • Actividad 2: Preguntas reflexivas en pareja: ¿Has visto o vivido alguna situación de discriminación? ¿Cómo te hace sentir?

Desarrollo:

  • Actividad 3: Análisis de textos complementarios (Fuente: Proyectos Comunitarios, pág. 248-250) sobre historias de comunidades que han trabajado en la inclusión y respeto intercultural.
  • Actividad 4: Elaborar un mural colectivo que represente diferentes culturas presentes en su comunidad, usando material manipulable y recursos visuales.

Cierre:

  • Debate breve: ¿Cómo podemos promover el respeto y la inclusión en nuestra escuela y comunidad? Registro de ideas en grupo.

Miércoles

Inicio:

  • Actividad 1: "Cuento intercultural": Escuchar y comentar un cuento o leyenda sobre diversidad cultural (Fuente: Proyectos Comunitarios, pág. 250).
  • Actividad 2: Preguntas a partir del cuento: ¿Qué valores se destacan? ¿Qué aprendieron sobre diferentes formas de vivir y pensar?

Desarrollo:

  • Actividad 3: Taller creativo: Los estudiantes diseñan una "tarjeta de bienvenida" que incluya símbolos, palabras o frases en diferentes lenguas o culturas de su comunidad.
  • Actividad 4: En grupos, redactan un pequeño texto informativo sobre alguna cultura local, incluyendo datos históricos, costumbres y tradiciones, empleando textos discontinuos y organizando la información gráficamente.

Cierre:

  • Presentación rápida de cada tarjeta y texto informativo en círculo, promoviendo la expresión oral y la apreciación de la diversidad.

Jueves

Inicio:

  • Actividad 1: Juego "¿Qué podemos hacer por la convivencia?" en el que cada niño comparte una propuesta para mejorar la relación intercultural en la escuela.
  • Actividad 2: Reflexión individual sobre qué acciones diarias pueden promover el respeto y la igualdad.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Planificación colaborativa de un "Festival de la Diversidad" en la comunidad escolar, donde participen todos los estudiantes, familiares y vecinos.
  • Actividad 4: Elaboración de carteles y flyers para invitar a la comunidad al evento, incluyendo información visual y textual clara y atractiva.

Cierre:

  • Presentación de los carteles y un breve ensayo colectivo sobre la importancia de celebrar la diversidad cultural.

Viernes

Inicio:

  • Actividad 1: Debate guiado: ¿Qué aprendimos durante la semana? ¿Por qué es importante valorar la cultura y la diversidad? (Autoevaluación y reflexión)
  • Actividad 2: Compartir en grupos pequeños las ideas principales y las propuestas para la convivencia pacífica.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Montaje del "Álbum de la Diversidad": Un collage colectivo con fotos, dibujos, frases y textos que reflejen lo aprendido y las actividades realizadas.
  • Actividad 4: Preparación del Producto Desempeño Auténtico (PDA): un mural y una exposición oral sobre la importancia del respeto intercultural, incluyendo propuestas de acciones concretas.

Cierre:

  • Presentación del mural y exposición oral ante la comunidad escolar, compartiendo aprendizajes y compromisos.

Producto de Desempeño Auténtico Semanal

¿Qué?
Un mural colectivo titulado "Celebrando la Diversidad en Nuestra Comunidad", que incluye textos informativos, dibujos, símbolos y propuestas para promover la convivencia intercultural. Además, una exposición oral en la que cada grupo explica su parte del mural y comparte una propuesta concreta para fortalecer la inclusión y el respeto en su comunidad.

Criterios de evaluación:

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Presenta información clara y organizada sobre la diversidad cultural

Incluye elementos visuales creativos y representativos

Participa en la exposición oral con seguridad y respeto

Propone acciones concretas para promover la convivencia intercultural


Sugerencias de Evaluación Formativa

  • Observación continua: acompañar a los estudiantes en sus actividades, registrando su participación, interés y respeto.
  • Listas de cotejo: para verificar si cumplen con los aspectos del producto y las actividades.
  • Rúbricas sencillas: para evaluar la exposición oral, trabajo en equipo, creatividad y propuestas.
  • Preguntas reflexivas: al finalizar cada día, preguntar:
  • ¿Qué aprendí hoy?
  • ¿Qué puedo hacer para respetar más a mis compañerxs?
  • ¿Cómo me siento respecto a la diversidad cultural en mi comunidad?

Este plan promueve el respeto, la inclusión, la reflexión crítica y la participación activa, alineándose con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, fomentando el trabajo en equipo, la valoración de la diversidad y la conciencia social.

Descargar Word