Planeación Didáctica Quincenal para Sexto Grado
Información Básica del Proyecto
Nombre del Proyecto: Tormentas de miradas... cosecha de ideas
Asunto o Problema: Los alumnos presentan dificultades para reconocer y representar temáticas sociales de México y su comunidad en manifestaciones artísticas.
Tipo: Quincenal (10 días / 2 semanas)
Escenario: Escuela
Metodología(s): Enfoque basado en problemas, aprendizaje cooperativo, investigación y expresión artística.
Ejes Articuladores: Pensamiento crítico, expresión oral, colaboración y resolución de problemas.
Contenidos:
- Descripción de personas, lugares, hechos y procesos sociales de México.
- Análisis de partes y elementos de manifestaciones culturales y artísticas, reconociendo diversos significados y puntos de vista.
PDAs:
- Análisis de manifestaciones culturales, reconociendo su multiplicidad de significados y puntos de vista.
(Fuente: Proyectos de Aula, Pág. 70-81)
Semana 1
Lunes
Inicio:
- Actividad 1: Dinámica “Mi mural social”: cada estudiante pinta una pequeña ilustración que represente una temática social que conozca de México.
- Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos: ¿Qué saben sobre las manifestaciones artísticas en México? En plenaria, compartan ideas y experiencias. (Fuente: Proyectos Escolares, Pág. 70)
Desarrollo:
- Actividad 3: Presentación del reto: “Crea una manifestación artística que represente una temática social de tu comunidad”.
- Actividad 4: Investigación guiada: en grupos, buscan ejemplos de manifestaciones culturales mexicanas (dibujos, protestas, festivales) y analizan sus componentes y significados.
Cierre:
- Reflexión grupal: ¿Qué elementos identificaron en las manifestaciones? ¿Qué mensajes transmiten?
(Se registra en un mural del aula)
Martes
Inicio:
- Actividad 1: Juego “El detective cultural”: en parejas, indagan en imágenes o videos de manifestaciones artísticas mexicanas y comparten lo que observan.
- Actividad 2: Pregunta generadora: ¿Por qué es importante que las comunidades expresen sus ideas y temas sociales a través del arte?
Desarrollo:
- Actividad 3: Taller de análisis: en pequeños grupos, describen partes y elementos de una manifestación artística (por ejemplo, una pintura o una escultura).
- Actividad 4: Creación de un mapa conceptual colaborativo sobre los componentes de expresiones culturales mexicanas. (Fuente: Proyectos Escolares, Pág. 70-71)
Cierre:
- Socialización: cada grupo comparte un elemento que descubrió y su significado social.
Miércoles
Inicio:
- Actividad 1: Revisión visual: con material manipulable (dibujos, recortes, fotos), identifican temas sociales en manifestaciones artísticas.
- Actividad 2: Preguntas reflexivas: ¿Qué emociones o ideas transmiten esas manifestaciones? ¿Cómo las interpretamos?
Desarrollo:
- Actividad 3: Taller creativo: en equipos, elaboran bocetos o maquetas de una manifestación artística que represente una problemática social de su comunidad.
- Actividad 4: Discusión en grupo: ¿Qué elementos artísticos podrían incluir? ¿Qué mensaje quieren comunicar?
Cierre:
- Compartir en círculo los bocetos y explicar el significado social detrás de cada uno.
Jueves
Inicio:
- Actividad 1: Juego “El árbol de ideas”: en grupos, generan ideas sobre cómo representar temas sociales en diferentes manifestaciones artísticas.
- Actividad 2: Reflexión individual: ¿Qué manifestación artística te gustaría crear y por qué?
Desarrollo:
- Actividad 3: Planificación del producto: diseñan un boceto colectivo de su manifestación artística, incluyendo elementos y mensaje.
- Actividad 4: Elaboración de un cartel explicativo que acompañe la manifestación, describiendo su temática y significado. (Fuente: Proyectos Escolares, Pág. 71)
Cierre:
- Presentación rápida de los bocetos y retroalimentación entre pares.
Viernes
Inicio:
- Actividad 1: Juego de roles: simulan una exposición o manifestación en la escuela, defendiendo su propuesta artística.
- Actividad 2: Pregunta para reflexión: ¿Qué aprendieron sobre las diferentes formas de expresar temáticas sociales?
Desarrollo:
- Actividad 3: Ajustan y perfeccionan su diseño y cartel, considerando las sugerencias recibidas.
- Actividad 4: Preparan la exposición para la semana siguiente.
Cierre:
- Reflexión grupal: ¿Qué valor tiene expresar ideas sociales a través del arte?
Semana 2
Lunes
Inicio:
- Actividad 1: Revisión de los bocetos y carteles, con autoevaluación y coevaluación mediante rúbricas sencillas.
- Actividad 2: Discusión sobre la importancia de la diversidad de perspectivas en las manifestaciones sociales y culturales.
Desarrollo:
- Actividad 3: Elaboración final del producto artístico (puede ser dibujo, cartel, escultura, pequeña obra teatral, etc.).
- Actividad 4: Preparación de la exposición final, organizando los materiales y roles.
Cierre:
- Ensayo general y ajuste final de la presentación.
Martes
Inicio:
- Actividad 1: Dinámica “Mi voz en el arte”: cada estudiante comparte lo que representa su parte en la manifestación.
- Actividad 2: Reflexión escrita: ¿Qué aprendí sobre la representación artística de temas sociales?
Desarrollo:
- Actividad 3: Montaje de la exposición en el espacio designado.
- Actividad 4: Preparación de la explicación oral para compartir con la comunidad escolar.
Cierre:
- Ensayo y revisión de la exposición.
Miércoles
Inicio:
- Actividad 1: Revisión de los aspectos clave del análisis de manifestaciones culturales y artísticas (Fuente: Proyectos Escolares, Pág. 70-71).
- Actividad 2: Pregunta generadora: ¿Cómo podemos reconocer diferentes significados en una manifestación artística?
Desarrollo:
- Actividad 3: Presentación de las manifestaciones creadas por los grupos frente a sus compañeros y otros docentes.
- Actividad 4: Debate sobre la diversidad de interpretaciones y mensajes en las manifestaciones sociales.
Cierre:
- Reflexión escrita: ¿Qué aprendí sobre la importancia de comprender diferentes puntos de vista en el arte social?
Jueves
Inicio:
- Actividad 1: Actividad “Mi opinión sobre el arte social”: en pequeños grupos, expresan sus ideas en mapas conceptuales o esquemas.
- Actividad 2: Pregunta: ¿Por qué es importante que las comunidades expresen sus temáticas sociales mediante el arte?
Desarrollo:
- Actividad 3: Elaboran un video corto o presentación digital con fotos y explicaciones de su proceso y producto final.
- Actividad 4: Preparan una exposición virtual o en el aula para compartir con toda la comunidad escolar.
Cierre:
- Reflexión grupal y autoevaluación del proceso.
Viernes
Inicio:
- Actividad 1: Ensayo general de la exposición final.
- Actividad 2: Pregunta reflexiva: ¿Qué aprendí en este proyecto sobre la relación entre arte y temas sociales?
Desarrollo:
- Actividad 3: Presentación final ante la comunidad escolar, acompañada de explicaciones y diálogo con los visitantes.
- Actividad 4: Registro fotográfico y audiovisual del evento para evidenciar el proceso y resultado.
Cierre:
- Reflexión final: ¿Cómo puedo seguir expresando temas sociales en mi vida y en la comunidad?
Producto de Desempeño Auténtico Quincenal
Producto final:
Una exposición artística y explicativa (puede incluir dibujos, carteles, esculturas, pequeñas obras teatrales) que represente una temática social de México y/o su comunidad, acompañada de un cartel explicativo y una breve presentación oral.
Criterios de evaluación:
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
|---|
Reconoce y describe los elementos de manifestaciones sociales y culturales mexicanas | | | | |
Integra ideas creativas para representar temáticas sociales en su producto artístico | | | | |
Participa en las actividades de análisis y reflexión crítica | | | | |
Explica el significado social y cultural de su obra en la exposición | | | | |
Trabaja en colaboración y respeta las ideas de sus compañeros | | | | |
Sugerencias de Evaluación Formativa
- Observar la participación en plenarias, talleres y debates.
- Uso de listas de cotejo para valorar la colaboración y el respeto.
- Rúbricas sencillas para evaluar la creatividad, el análisis y la expresión oral.
- Preguntas reflexivas diarias para promover el pensamiento crítico.
- Autoevaluaciones con los estudiantes sobre su proceso y aprendizajes.
Este proyecto busca que los estudiantes desarrollen su pensamiento crítico, habilidades artísticas y comprensión social, promoviendo la valorización de la diversidad cultural y las temáticas sociales mexicanas en un contexto creativo y participativo.