¡Claro! A continuación, te presento la planeación didáctica estructurada por fases metodológicas, adaptada a niños de segundo grado, alineada con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, y basada en la información proporcionada. La propuesta integra actividades lúdicas, creativas y significativas, fomentando la colaboración, el pensamiento crítico y la expresión oral, además de incluir la autoevaluación y coevaluación.
Información Básica del Proyecto
Nombre del Proyecto: Construyendo en Equipo con Anuncios y Historias
Asunto o Problema Principal a Abordar: poca disposición para trabajar en equipo
Tipo: Por Fases Metodológicas
Mes: Noviembre
Escenario: Escuela
Metodología(s): Comunitario
Ejes Articuladores: Inclusión, Vida saludable
Contenidos y PDAs Seleccionados
Contenidos | PDAs |
|---|
Producción e interpretación de avisos, carteles, anuncios publicitarios y letreros en la vida cotidiana. | Reconoce características y funciones de anuncios publicitarios en su contexto. |
Recreación de historias mediante el uso artístico de las palabras, del cuerpo, del espacio y del tiempo. | Elabora avisos publicitarios y textos breves, lee historietas sencillas, representa historias usando objetos y voz. |
Acciones individuales que repercuten en la conservación y mejora de la salud. | Reflexiona sobre comportamientos que afectan la salud y promueve acciones de cuidado personal. |
Desarrollo del Proyecto por Fases Metodológicas
Fase 1: Planeación
Fase/Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas |
|---|
Identificación | Reconociendo nuestro entorno y el problema | - Conversa con los niños sobre qué significa trabajar en equipo y qué dificultades han observado o experimentado en sus actividades grupales.
- Miren un cartel o anuncio publicitario (puede ser uno escolar o comunitario) y discutan qué mensaje transmite y quién lo hizo.
- Realicen un dibujo colectivo sobre cómo creen que se puede mejorar el trabajo en equipo en la escuela.
|
Recuperación | ¿Qué sabemos y qué queremos aprender? | - Pregunta a los niños si alguna vez han visto anuncios o carteles en su comunidad y qué información les dan.
- Hacer una lluvia de ideas sobre los anuncios que conocen y qué les gustaría aprender a hacer ellos mismos.
- Presentar ejemplos sencillos de historietas y pedirles que compartan qué historia entenderían y qué personajes ven.
|
Planificación | Diseño de la acción en equipo | - En pequeños grupos, definir qué anuncio o cartel quieren crear para promover el trabajo en equipo.
- Asignar roles: quién dibuja, quién escribe, quién recita, quién arma la historia.
- Elaborar un plan con los pasos para realizar su producto, usando materiales manipulables (cartulina, colores, recortes).
|
Fase 2: Acción
Fase/Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas |
|---|
Acercamiento | Comenzamos a crear y a compartir | - Mostrar ejemplos de anuncios y historietas para que los niños analicen sus características.
- Realizar un taller de creación de avisos publicitarios en grupos, usando cartulina, recortes de revistas, colores, y letras.
- Crear una historieta sencilla en colectivo, con personajes hechos con objetos cotidianos, a los que cada niño da voz, vestuario y movimiento.
|
Comprensión y producción | Elaborando nuestros productos | - Los grupos diseñan y elaboran su cartel o aviso para promover el trabajo en equipo, integrando imágenes y textos breves.
- Escribir y dibujar en equipo una historia inventada, usando objetos como personajes y creando voces y movimientos.
- Practicar la lectura en voz alta de sus historietas y anuncios, fomentando la expresión oral.
|
Reconocimiento | Compartiendo avances y dificultades | - Presentar los productos a toda la clase, observando la colaboración y el respeto.
- Reflexionar en grupo sobre qué les gustó, qué fue difícil y qué aprendieron sobre trabajar en equipo.
|
Corrección | Mejorando nuestros productos | - Revisar los anuncios y historias, sugiriendo mejoras en colaboración.
- Rehacer alguna parte si es necesario, promoviendo la paciencia y la ayuda mutua.
|
Fase 3: Intervención
Fase/Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas |
|---|
Integración | Integrando todo lo aprendido | - Montar una exposición en la escuela con los anuncios, carteles y historietas creadas por los niños.
- Realizar una pequeña obra o dramatización usando las historias inventadas, invitando a otros grados o padres.
|
Difusión | Compartiendo con la comunidad | - Invitar a los padres y otros docentes a visitar la exposición.
- Grabar un video corto con los niños leyendo sus anuncios y contando sus historias, para compartir en redes o boletines escolares.
|
Consideraciones | Reflexionando sobre el proceso | - Dialogar con los niños sobre qué aprendieron respecto a colaborar y respetar las ideas de los demás.
- Preguntar qué cambiarían para mejorar su trabajo en equipo en futuras actividades.
|
Avances | Evaluando logros y pasos futuros | - Realizar una rúbrica sencilla para valorar el esfuerzo, la creatividad, la colaboración y la expresión oral.
- Plantear nuevas metas para seguir fortaleciendo su capacidad de trabajar en equipo y crear productos comunicativos.
|
Aprendizaje y Servicio: Actividades para la comunidad escolar
Etapa | Descripción | Actividades Sugeridas |
|---|
Punto de partida | Sensibilización sobre la importancia del trabajo en equipo y la salud | - Charlas cortas y dinámicas sobre cómo cuidarse y ayudarse en la escuela.
- Preguntar qué acciones hacen en casa o en la escuela que ayudan a mantenernos sanos y en armonía.
|
Lo que sé y quiero saber | Investigación participativa | - Investigar en libros, posters o con ayuda de los adultos cuáles son acciones sencillas para estar saludables y en buen equipo.
- Escribir o dibujar esas acciones en carteles.
|
Planificación del servicio | Diseño del proyecto comunitario | - Elaborar un cartel grande con mensajes positivos sobre la colaboración y la salud, que se colocará en lugares visibles.
- Preparar una pequeña representación o dramatización para compartir en la escuela.
|
Ejecución | Realización del proyecto | - Colaborar en la creación del cartel y en la presentación de la dramatización.
- Promover en la comunidad acciones de buena convivencia y cuidado personal.
|
Compartir y evaluar | Reflexión conjunta | - Reunirse para platicar qué funcionó, qué aprendieron y cómo pueden seguir ayudando en su comunidad.
|
Instrumento de Evaluación
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
|---|
Reconoce características y funciones de anuncios publicitarios. | | | | |
Participa activamente en la creación y presentación de productos. | | | | |
Trabaja en equipo respetando ideas y roles. | | | | |
Expresa sus ideas y narraciones con claridad y entusiasmo. | | | | |
Reflexiona sobre la importancia de cuidar la salud y colaborar. | | | | |
Producto final (carteles, historietas, anuncios) refleja creatividad y mensaje claro. | | | | |
Este esquema busca promover un aprendizaje activo, participativo y significativo, promoviendo la inclusión y el bienestar de toda la comunidad escolar. La propuesta puede ajustarse según las condiciones específicas del grupo y del contexto.