Planeación Didáctica de Segundo Grado

Planeación Didáctica de Segundo Grado

Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: Una mano a la alimentación
  • Asunto o Problema Principal: Analizar la alimentación que llevan en casa, trabajando con el plato del bien comer
  • Tipo de Planeación: Semanal (5 Días)
  • Mes: Octubre
  • Escenario: Escuela
  • Metodología: Basado en problemas
  • Ejes Articuladores: Vida saludable
  • Contenidos y PDAs Seleccionados:
  • *Saberes y Pensamiento Científico:* Beneficios del consumo de alimentos saludables, agua potable, y práctica de actividad física (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X).
  • *PDA:* Reconoce materiales que protegen de quemaduras y propone acciones para evitarlas, relacionando con el consumo de alimentos y actividades seguras (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X).

Desarrollo de la Planeación Semanal (5 Días)

Lunes

Inicio:

  • Actividad 1: Conversación grupal: “¿Qué comiste hoy y cómo te hizo sentir?” para activar conocimientos previos sobre alimentación y bienestar.
  • Actividad 2: Ronda de preguntas: “¿Qué sabemos del plato del bien comer?” y/o “¿Por qué es importante comer frutas, verduras y tomar agua?” (Recuperación de conocimientos previos y motivación).

Desarrollo:

  • Actividad 3: Cuento interactivo: “El viaje del alimento saludable”, donde los niños escuchan y participan en la narración sobre cómo los alimentos llegan a su plato y sus beneficios (Fuente: Proyectos de Aula, pág. X).
  • Actividad 4: Manualidad creativa: construir un plato del bien comer con materiales manipulables (cartulina, plastilina, recortes de revistas). Los niños identificarán y colocarán las porciones correspondientes (Verduras, frutas, cereales, proteínas, agua).

Cierre:

  • Actividad final: Compartir en pequeños grupos qué aprendieron hoy y cómo pueden cuidar su alimentación en casa. Pregunta reflexiva: “¿Qué alimento del plato del bien comer te gusta más y por qué?”

Martes

Inicio:

  • Actividad 1: Juego de memoria: tarjetas con alimentos saludables y no saludables. Los niños deben emparejar y discutir por qué unos son mejores para comer (Fuente: Proyectos de Aula, pág. X).
  • Actividad 2: Pregunta motivadora: “¿Qué pasa si no comemos bien o no tomamos suficiente agua?”

Desarrollo:

  • Actividad 3: Experimento sencillo: “¿Qué pasa si dejamos agua en diferentes recipientes y en diferentes lugares?” para entender la importancia del agua potable en la vida diaria.
  • Actividad 4: Juego de roles: “El supermercado saludable”, donde los niños seleccionan alimentos en una caja de juguetes o imágenes, promoviendo elección consciente y saludable.

Cierre:

  • Reflexión grupal: “¿Cómo podemos hacer que nuestra comida sea más saludable?” y recolección de ideas para un mural colaborativo.

Planeación Pág 1
1/3
Siguiente
Descargar Word