SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Quinto Grado

Información Básica del Proyecto

Nombre del Proyecto

Reglas ortográficas básicas

Asunto o Problema

Fortalecer la comprensión lectora y el uso correcto de la ortografía mediante actividades de lectura, análisis y producción de textos, promoviendo la reflexión sobre el lenguaje como medio de comunicación y expresión.

Tipo

Quincenal (10 días / 2 semanas)

Escenario

Aula

Metodología(s)

Investigación, aprendizaje cooperativo, juegos didácticos

Ejes Articuladores

Pensamiento crítico

Contenidos

Comprensión y producción de resúmenes; uso correcto del punto, punto y coma y dos puntos en la escritura.

PDAs (Producto de Aprendizaje)

Reconoce y emplea correctamente el punto, punto y coma y dos puntos en diferentes textos y contextos, principalmente al enumerar y resumir información.

(Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X)


Desarrollo de la Planeación Quincenal (10 días)

Semana 1

Lunes

Inicio:

  • Dinámica "¿Qué sé y qué quiero aprender?" con tarjetas de colores sobre reglas ortográficas básicas.
  • Pregunta motivadora: "¿Por qué es importante usar bien los signos de puntuación en nuestras historias y resúmenes?" (Recuperación de conocimientos previos).

Desarrollo:

  • Lectura guiada de un texto corto que incluye ejemplos del uso del punto, punto y coma y dos puntos (Fuente: Proyectos Comunitarios, Pág. X).
  • Presentación visual interactiva sobre las funciones de cada signo de puntuación, usando ilustraciones y ejemplos manipulables (tarjetas, fichas).

Cierre:

  • Reflexión en pequeños grupos: ¿Qué aprendí hoy? ¿Qué me gustaría practicar más? Compartir en plenaria.

Martes

Inicio:

  • Juego "El detective de signos" en parejas: identificar en textos cortos el uso correcto del punto, punto y coma y dos puntos.

Desarrollo:

  • Taller creativo: elaborar un cómic corto donde expliquen, con ilustraciones, cómo y cuándo usar los signos de puntuación estudiados.
  • Uso de fichas con ejemplos para completar con los signos correctos.

Cierre:

  • Ronda de preguntas: ¿Qué nuevos conocimientos tengo? ¿Qué dudas tengo aún?

Miércoles

Inicio:

  • Actividad de recuperación: "Mi resumen favorito", donde los niños comparten un resumen que hayan hecho previamente (Fuente: Proyectos Comunitarios, Pág. X).

Desarrollo:

  • Ejercicio colectivo: construir un resumen de un cuento corto, usando correctamente los signos de puntuación.
  • La maestra guía y corrige en vivo, promoviendo el análisis crítico del uso de los signos.

Cierre:

  • Reflexión escrita: ¿Por qué es importante usar los signos correctamente en los resumenes?

Jueves

Inicio:

  • Juego de roles "El periodista puntual": los estudiantes redactan y presentan un breve anuncio informativo, usando puntos y dos puntos para enumerar datos importantes.

Desarrollo:

  • Lectura y análisis de textos con ejemplos del uso correcto del punto y los dos puntos en listas o explicaciones.
  • Actividad manipulativa con tarjetas de palabras y signos para formar oraciones con puntuación adecuada.

Cierre:

  • Compartir en grupos pequeños las oraciones creadas y retroalimentarse.

Viernes

Inicio:

  • Cuestionamiento abierto: "¿Qué reglas de puntuación me resultaron más fáciles o difíciles?"

Desarrollo:

  • Juego "Puntuando en equipo": resolver un cuestionario interactivo en papel o en línea, identificando errores en textos cortos.
  • Creación de un mural colectivo: "Mi regla favorita", con ejemplos y dibujos.

Cierre:

  • Reflexión grupal: ¿Qué aprendí y cómo puedo aplicar esto en mis tareas diarias?

Semana 2

Lunes

Inicio:

  • Ronda rápida: compartir en voz alta un ejemplo de uso correcto del punto, punto y coma y dos puntos.

Desarrollo:

  • Lectura de un texto instructivo con énfasis en el uso de los signos (Fuente: Proyectos Comunitarios, Pág. X).
  • Actividad manipulativa: ordenar tarjetas con partes de un texto y agregar signos de puntuación adecuados.

Cierre:

  • Autoevaluación escrita: ¿Qué signos de puntuación puedo usar bien? ¿Qué quiero seguir practicando?

Martes

Inicio:

  • Juego "El teléfono descompuesto" con oraciones que contienen signos de puntuación, para analizar cómo cambian las interpretaciones.

Desarrollo:

  • Ejercicio de producción: redactar un mini resumen usando puntos, puntos y coma y dos puntos, en parejas.
  • Corrección y retroalimentación en grupo.

Cierre:

  • Reflexión: ¿Qué aprendí sobre el uso correcto de los signos en los resúmenes?

Miércoles

Inicio:

  • Pregunta motivadora: ¿Qué pasa si no usamos bien los signos de puntuación en nuestras historias?

Desarrollo:

  • Análisis de textos cortos con errores en puntuación, en grupos.
  • Corrección colectiva y explicación del significado de cada signo.

Cierre:

  • Elaborar una lista de recomendaciones para usar correctamente los signos en nuestros textos.

Jueves

Inicio:

  • Juego de memoria con tarjetas de signos y reglas que expliquen su uso (Fuente: Proyectos Comunitarios, Pág. X).

Desarrollo:

  • Creación de un mural con ejemplos propios y ejemplos ajenos, destacando el uso correcto del punto, punto y coma y dos puntos.
  • Escribir una historia corta usando los signos aprendidos, en pequeños grupos.

Cierre:

  • Presentación rápida de las historias creadas, enfocándose en el uso de los signos.

Viernes

Inicio:

  • Ronda de preguntas: ¿Qué reglas de puntuación me gustaría seguir practicando más?

Desarrollo:

  • Evaluación formativa: resolver un crucigrama o sopa de letras con palabras y signos de puntuación (Fuente: Proyectos Comunitarios, Pág. X).
  • Elaboración de un cartel "Mis reglas de puntuación favoritas" para pegar en el aula.

Cierre:

  • Compartir en parejas lo que aprendieron y cómo lo aplicarán en sus tareas futuras.

Producto de Desempeño Auténtico Quincenal

¿Qué?
Una "Guía visual y práctica para el uso correcto de signos de puntuación", que incluya ejemplos, reglas, dibujos y ejercicios interactivos elaborados por los estudiantes.

¿Cómo?
Los estudiantes crearán en equipos un material visual (carteles, fichas, cómics y ejemplos) que explique el uso del punto, punto y coma y dos puntos, integrando las actividades realizadas en el proceso.

¿Criterios de evaluación?

  • Claridad y creatividad en las explicaciones.
  • Uso correcto de los signos en ejemplos creados.
  • Participación activa en actividades y en el trabajo en equipo.
  • Reflexión sobre la importancia de la puntuación en la comunicación.

Este producto será presentado en una exposición en el aula, donde cada equipo compartirá su guía visual.


Sugerencias de Evaluación Formativa

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Reconoce y explica funciones del punto, punto y coma y dos puntos

Revisar participación en actividades y explicaciones orales

Aplica signos en textos y resúmenes

Revisar textos producidos, autoevaluaciones y correcciones

Participa en actividades lúdicas y colaborativas

Observar interés, colaboración y actitud en las actividades

Reflexiona sobre la importancia de la puntuación

Evaluar mediante preguntas orales y escritos

Este proceso de evaluación continua permitirá ajustar las actividades según las necesidades de los estudiantes y fortalecer su aprendizaje de manera significativa e inclusiva.

Descargar Word