SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Primer Grado

Información Básica del Proyecto

  • Nombre: UN VIAJE A TRAVÉS DEL TIEMPO
  • Asunto o Problema: Elaborar un álbum titulado "Un viaje a los instrumentos del pasado y del presente" que incluya descripciones breves de objetos o herramientas, su utilización, y que permita comparar el papel de las mujeres y los hombres en distintas épocas, valorando la igualdad de género. Además, escribir una carta virtual al propio yo del futuro, compartiendo aprendizajes y propuestas para mejorar la convivencia entre géneros.
  • Tipo: Por fases metodológicas
  • Escenario: Aula
  • Metodología: Comunitaria
  • Ejes Articuladores: Artes y experiencias estéticas, Pensamiento crítico, Igualdad de género, Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
  • Contenidos seleccionados:
  • Lenguajes: Lectura compartida, escritura por dictado, representación a partir de ficción.
  • PDA: Leer en voz alta textos diversos, participar en la elaboración de un texto para alguien en otro lugar.
  • Saberes y Pensamiento Científico: Medición del tiempo.

Desarrollo por Fases Metodológicas

Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios

Fase/Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas

Fase 1: Planeación

Identificación

  • Realizar una charla con imágenes y objetos reales o manipulables de instrumentos antiguos y modernos.
  • Preguntar a los niños qué instrumentos conocen y para qué sirven.
  • Presentar un mapa conceptual sencillo con ideas previas sobre objetos del pasado y presente.

Recuperación

  • Juego de "¿Qué sé?" con tarjetas visuales de herramientas y objetos históricos y actuales.
  • Conversar en círculo sobre experiencias familiares relacionadas con objetos antiguos o herramientas modernas.
  • Escuchar un cuento breve (Fuente: Libro, Pág. X) sobre un niño o niña que viaja en el tiempo y descubre instrumentos diferentes.

Planificación

  • Entre todos, decidir qué objetos y temas se incluirán en el álbum.
  • Asignar roles: quién dibuja, quién escribe, quién busca información.
  • Elaborar un plan sencillo en cartulina con pasos y fechas.

Fase 2: Acción

Acercamiento

  • Visitar una pequeña "museo" en el aula con objetos reales o imágenes.
  • Observar, tocar y describir los objetos, fomentando preguntas y curiosidad.
  • Realizar un juego de reconocimiento y comparación entre objetos del pasado y del presente.

Comprensión y producción

  • Elaborar en grupos pequeños páginas del álbum: cada alumno o grupo describe un objeto, usando palabras y dibujos.
  • Utilizar materiales manipulables (cartulina, plastilina, recortes) para representar los objetos y su uso.
  • Escribir, mediante dictado, breves descripciones de los objetos, guiados por el maestro (Fuente: Libro, Pág. X).
  • Crear un mural visual que represente la evolución de los instrumentos y herramientas.

Reconocimiento

  • Presentar las páginas del álbum en pequeños grupos o en círculo.
  • Realizar una lluvia de ideas sobre qué aprendieron y qué les sorprendió.
  • Utilizar una rúbrica sencilla para que los niños evalúen su participación y comprensión (ejemplo: "¿Mostraste lo que aprendiste?").

Corrección

  • Revisión conjunta de las páginas, ajustando las descripciones y dibujos.
  • Corregir errores ortográficos y mejorar la presentación con apoyo visual.

Fase 3: Intervención

Integración

  • Armar el álbum final y practicar su lectura en pareja o en pequeños grupos.
  • Escribir la carta al futuro, expresando lo aprendido y proponiendo ideas para una convivencia igualitaria.
  • Realizar actividades de dramatización o teatralización de escenas del pasado y presente.

Difusión

  • Organizar una exposición del álbum en el aula o en la escuela.
  • Invitar a otras clases o familiares a visitar la exposición y escuchar las presentaciones.
  • Compartir la carta virtual en un mural o en una plataforma escolar.

Consideraciones

  • Reflexionar con los niños sobre lo que aprendieron respecto a la igualdad de género y el respeto.
  • Dialogar sobre cómo pueden mejorar la convivencia en su comunidad escolar y familiar.

Avances

  • Evaluar con los niños si lograron comprender las ideas y si el álbum refleja sus conocimientos.
  • Registrar logros en un portafolio o bitácora de aprendizaje.
  • Planear actividades de seguimiento para fortalecer los conocimientos adquiridos.

Producto y Evaluación

Producto final:
Un álbum titulado "Un viaje a los instrumentos del pasado y del presente" que incluye:

  • Dibujos y descripciones de objetos históricos y actuales.
  • Una carta virtual al yo del futuro, con propuestas para mejorar la convivencia entre géneros.
  • Una pequeña presentación oral del álbum y la carta.

Criterios de evaluación:

  • Participación activa y colaboración en actividades grupales.
  • Precisión y creatividad en las descripciones y dibujos.
  • Claridad en la expresión oral durante las presentaciones.
  • Reflexión en la carta virtual sobre igualdad y convivencia.
  • Capacidad para integrar conocimientos sobre instrumentos del pasado y del presente y la medición del tiempo.

Autoevaluación y coevaluación:

  • Preguntas reflexivas: ¿Qué aprendí sobre los instrumentos antiguos y modernos? ¿Cómo puedo contribuir a una escuela más igualitaria?
  • Rúbrica sencilla: ¿Mostró interés en las actividades? ¿Participó en la elaboración del álbum? ¿Expresó sus ideas claramente?

Este proyecto favorece la participación activa, el pensamiento crítico y la valoración de la igualdad de género a través de actividades creativas, manipulativas y comunicativas, promoviendo un aprendizaje significativo y comunitario en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.

Descargar Word