SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica Semanal para Sexto Grado


Información Básica del Proyecto

Nombre del Proyecto: Manifiesto a favor de los derechos de la niñez. / Diferentes ideas e igualdad de derechos.
Asunto o Problema: Reconocer que el maltrato no es natural y vulnera la dignidad; escribir un manifiesto para defender derechos y promover la tolerancia.
Tipo: Semanal (5 días)
Escenario: Aula
Metodología: Comunitaria
Ejes Articuladores: Vida saludable, Pensamiento crítico
Contenidos Seleccionados:

  • Derechos humanos de las niñas, niños y adolescentes.
  • La historia del México posrevolucionario y sus valores democráticos.
  • La importancia de la tolerancia y el respeto a las ideas diferentes.
  • La migración y la migración cubana como fenómeno social.

PDAs:

  • Representación teatral de acciones de respeto y tolerancia.
  • Creación y exhibición de un mural con mensaje contra la intolerancia.
  • Investigación y análisis crítico de hechos históricos y sociales.

Desarrollo por días

Lunes

Inicio:

  • Actividad 1: Dinámica de recuperación de conocimientos previos — “¿Qué sabemos sobre los derechos y las ideas diferentes?”: Los estudiantes comparten en círculo experiencias o ideas previas relacionadas con la tolerancia y los derechos (PDA: Promueve valores comunitarios).
  • Actividad 2: Presentación del desafío semanal: “Hoy iniciaremos un recorrido para entender cómo las ideas diferentes y el respeto construyen una sociedad más justa y pacífica”.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Introducción lúdica con un cuento interactivo — “El árbol de las ideas”: Se narra un cuento en el que diferentes personajes tienen ideas distintas y deben aprender a convivir. Se pueden usar títeres o ilustraciones (material manipulable).
  • Actividad 4: Visualización y análisis del texto de referencia (Fuente: Proyectos de Aula, pág. 224-225): ¿Qué nos dicen sobre la historia y la importancia de la tolerancia? Se discuten las ideas principales y se relacionan con experiencias propias.

Cierre:

  • Actividad final: Reflexión grupal breve — “¿Por qué es importante respetar las ideas diferentes?” Se comparte en círculo y se registra alguna idea en un cartel colectivo.

Martes

Inicio:

  • Actividad 1: Juego de roles — “Las voces del mural”: Los niños se dividen en grupos y representan pequeñas escenas donde muestran cómo resolver conflictos por ideas diferentes. (PDA: Promueve la resolución pacífica y la expresión oral).
  • Actividad 2: Recapitulación rápida: ¿Qué aprendimos sobre la historia del México posrevolucionario y sus valores? Se realiza un juego de preguntas rápidas con tarjetas visuales.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Investigación en pequeños grupos: “¿Qué ejemplos de intolerancia y respeto encontramos en nuestra comunidad?” Usando mapas conceptuales o fichas (material manipulable). Se apoyan en los textos de los libros y en recursos digitales.
  • Actividad 4: Comparación y análisis: “¿Qué diferencia hay entre una idea diferente y una actitud de intolerancia?” Debate guiado, promoviendo el pensamiento crítico.

Cierre:

  • Actividad: Elaboración de un “Mapa de ideas” en cartulina o pizarra, donde se reflejen las ideas principales aprendidas y las preguntas que aún tengan.

Miércoles

Inicio:

  • Actividad 1: Juego de percepción visual y auditiva — “Sonidos y movimientos”: Los estudiantes participan en una actividad musical y corporal, creando secuencias que representan respeto y tolerancia (PDA: Promueve la expresión artística y el trabajo en equipo).
  • Actividad 2: Reflexión individual: “¿Qué significa para mí respetar las ideas diferentes?” Se escribe en su cuaderno una frase o dibujo.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Taller de creación de un mural colectivo: “Diferentes ideas, una sociedad”, usando recortes, dibujos y frases que expresen respeto y diversidad. Cada grupo aporta una parte del mural. Se relaciona con el texto de la página 229.
  • Actividad 4: Investigación sobre la historia del México posrevolucionario (Fuente: Proyectos de Aula, pág. 229-232): Los estudiantes analizan las causas y consecuencias del conflicto cristero y cómo se promovieron valores de libertad y respeto.

Cierre:

  • Actividad: Presentación breve de las partes del mural y reflexión en grupo sobre cómo el arte ayuda a comunicar valores. Se invita a pensar en cómo difundir el mensaje en la comunidad escolar.

Jueves

Inicio:

  • Actividad 1: Círculo de diálogo: “¿Qué hemos aprendido sobre la libertad de pensamiento y la tolerancia?” Se comparte en voz alta, promoviendo la escucha activa.
  • Actividad 2: Juego de preguntas y respuestas: “¿Qué harías tú si alguien piensa diferente?” con tarjetas visuales y discusión guiada (PDA: Promueve la empatía).

Desarrollo:

  • Actividad 3: Investigación y análisis: “Casos históricos y actuales de intolerancia y cómo se resolvieron o no” (Fuente: Proyectos de Aula, pág. 233-234). Se trabaja en equipos, elaborando cuadros sinópticos o mapas conceptuales.
  • Actividad 4: Debate en grupos: “¿Es válido ceder libertades para tener paz? Argumenta tu postura”. Se fomenta el pensamiento crítico y la expresión oral.

Cierre:

  • Actividad: Reflexión escrita en su cuaderno: “¿Qué puedo hacer en mi comunidad para promover el respeto a las ideas diferentes?” Se comparte en pequeños grupos.

Viernes

Inicio:

  • Actividad 1: Presentación teatral: “Representamos situaciones de respeto y tolerancia” usando la expresión artística (PDA: Promueve la creatividad y habilidades sociales).
  • Actividad 2: Recapitulación: ¿Qué aprendimos sobre la historia, los derechos y la importancia de la tolerancia? Se realiza una lluvia de ideas.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Elaboración del Producto Final: un Manifiesto colectivo en el que expresen sus ideas y compromisos para respetar las ideas diferentes y defender los derechos de todos (PDA).
  • Actividad 4: Preparación de la exposición y organización de una feria escolar para mostrar el mural y el manifiesto, invitando a la comunidad.

Cierre:

  • Actividad: Socialización del mural y el manifiesto. Se reflexiona sobre el impacto y los aprendizajes. Se invita a los niños a comprometerse con acciones concretas en su entorno.

Producto de Desempeño Auténtico Semanal

¿Qué?
Un mural colectivo titulado “Diferentes ideas, una comunidad respetuosa” y un manifiesto escrito por los estudiantes en el que expresan sus compromisos para promover el respeto a las ideas diferentes y los derechos humanos. Además, una representación teatral que refleja situaciones de tolerancia y respeto.

Criterios de evaluación:

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Creatividad y expresión artística

Uso de materiales, originalidad

Claridad y coherencia del manifiesto

Ideas bien argumentadas y respetuosas

Participación activa en actividades

Trabajo en equipo, compromiso

Reflexión y pensamiento crítico

Análisis de casos históricos y sociales

Comunicación verbal y corporal

Presentaciones, dramatizaciones


Sugerencias de Evaluación Formativa

  • Observación continua: registrar la participación en actividades, dinámicas y debates.
  • Listas de cotejo: para verificar la participación en la creación del mural y manifiesto.
  • Rúbricas sencillas: evaluar creatividad, trabajo en equipo y expresión oral.
  • Preguntas reflexivas: al final de cada día, preguntar a los estudiantes qué aprendieron y cómo lo aplicarán en su vida cotidiana.
  • Autoevaluación y coevaluación: los niños revisan su propio proceso y el de sus compañeros, promoviendo la reflexión y el compromiso personal con los valores.

Este plan busca que los estudiantes no solo conozcan los hechos históricos y conceptos, sino que reflexionen y actúen en su comunidad, promoviendo una cultura de respeto, tolerancia y derechos humanos.

Descargar Word