SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Cuarto Grado

Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: La lonchera saludable
  • Asunto o Problema: La importancia de elegir alimentos nutritivos en la lonchera diaria
  • Tipo: Por Fases Metodológicas
  • Mes: Noviembre
  • Escenario: Aula
  • Metodología: Servicios
  • Ejes Articuladores: Inclusión
  • Contenidos (Lenguajes): Narración de sucesos del pasado y del presente
  • PDAs: Reconoce y usa diversos estilos, recursos y estrategias narrativas (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X)

Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas

Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios

Fase/Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas

Fase 1: Planeación

Identificación

  • Conversa con los niños sobre qué saben acerca de una lonchera saludable, usando imágenes de diferentes alimentos.
  • Presenta un cuadro comparativo con alimentos nutritivos y no nutritivos, y pide que identifiquen cuáles preferirían y por qué.
    (Fuente: Proyectos de Aula, pág. X)

Recuperación

  • Juego de memoria con tarjetas que muestran distintos alimentos, donde los niños relacionan los alimentos con su valor nutricional.
  • Preguntas abiertas: "¿Por qué creen que es importante comer frutas y verduras en la lonchera?"
    (Fuente: Proyectos de Aula, pág. X)

Planificación

  • En grupos, los niños diseñan una lonchera ideal, eligiendo alimentos nutritivos y justificados.
  • Cada grupo explica su selección a la clase, usando recursos visuales y narrativos.
    (Fuente: Proyectos de Aula, pág. X)

Fase 2: Acción

Acercamiento

  • Visita a la tienda escolar o mercado cercano para identificar alimentos saludables y menos saludables.
  • Registro en un cuaderno de los alimentos observados, narrando sus características.
    (Fuente: Proyectos de Aula, pág. X)

Comprensión y producción

  • Los niños elaboran un mural narrando la historia de un día en una lonchera saludable, integrando recursos visuales y textos narrativos.
  • Creación de cuentos cortos en grupos, usando estilos narrativos diversos (p. ej., narración oral, escrita, dramatizada).
    (Fuente: Proyectos de Aula, pág. X)

Reconocimiento

  • Presentación de los cuentos y murals en una feria escolar.
  • Reflexión grupal sobre los aprendizajes y dificultades en la narración y selección de alimentos.
    (Fuente: Proyectos de Aula, pág. X)

Corrección

  • Taller de revisión y mejora de las narrativas, con retroalimentación en parejas y guía del docente.
  • Ajuste de los productos narrativos y de los contenidos del mural.
    (Fuente: Proyectos de Aula, pág. X)

Fase 3: Intervención

Integración

  • Organizar una exposición con los murales y cuentos narrados por los niños, invitando a padres y comunidad.
  • Cada grupo comparte su proceso y aprendizajes, enfatizando la importancia de una alimentación saludable.
    (Fuente: Proyectos de Aula, pág. X)

Difusión

  • Elaboración de un folleto o cartel que resuma los puntos clave del proyecto y recomendaciones para una lonchera saludable, usando recursos narrativos atractivos.
  • Presentación en la cartelera escolar y en redes sociales institucionales.
    (Fuente: Proyectos de Aula, pág. X)

Consideraciones

  • Diálogo colectivo sobre cómo las narrativas y el compartir en comunidad ayudaron a comprender mejor la importancia de la alimentación saludable.
  • Reflexión escrita o oral sobre el proceso y los conocimientos adquiridos.
    (Fuente: Proyectos de Aula, pág. X)

Avances

  • Evaluación del proyecto con rúbricas que valoren la participación, creatividad, uso de recursos narrativos y comprensión del tema.
  • Planeación de futuras acciones para fortalecer hábitos alimenticios saludables.
    (Fuente: Proyectos de Aula, pág. X)

De lo humano y lo comunitario - Aprendizaje y servicio

Etapa

Descripción

Actividades Sugeridas

Etapa 1

Punto de partida (sensibilización)

  • Charla con la comunidad escolar sobre la importancia de una alimentación saludable y cómo ésta afecta nuestro bienestar.
  • Detectar necesidades mediante una dinámica de lluvia de ideas: ¿Qué alimentos se consumen en la escuela? ¿Qué falta? (Fuente: Proyectos de Aula, pág. X)

Etapa 2

Lo que sé y quiero saber

  • Los niños expresan sus conocimientos sobre alimentos nutritivos y plantean preguntas: ¿Por qué algunos alimentos son mejores? ¿Cómo podemos mejorar nuestras loncheras? (Fuente: Proyectos de Aula, pág. X)

Etapa 3

Planificamos el servicio solidario

  • Diseñar un plan para crear una campaña de promoción de loncheras saludables, incluyendo material visual y narrativo.
  • Repartir tareas: quienes harán carteles, quienes prepararán historias, etc. (Fuente: Proyectos de Aula, pág. X)

Etapa 4

Ejecutamos el servicio

  • Realización de talleres en la escuela y en la comunidad para preparar recetas sencillas y nutritivas, narrando cada paso como historias.
  • Compartir testimonios y experiencias en un evento comunitario. (Fuente: Proyectos de Aula, pág. X)

Etapa 5

Compartimos y evaluamos

  • Reunión con la comunidad para valorar el impacto del proyecto, recogiendo opiniones y experiencias.
  • Reflexión grupal: ¿Qué aprendimos? ¿Qué cambios notamos? (Fuente: Proyectos de Aula, pág. X)

Evaluación del Proyecto

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Participación activa en actividades y debates

Uso de recursos narrativos en las producciones

Capacidad para identificar y justificar alimentos saludables

Elaboración del mural y cuentos narrativos

Reflexión y autoevaluación del proceso

Producto final (exposición, folleto, campaña)


Este proyecto busca fortalecer en los niños habilidades narrativas, pensamiento crítico y compromiso social, promoviendo una alimentación saludable en su comunidad mediante actividades creativas, colaborativas y reflexivas, en sintonía con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.

Descargar Word