Planeación Didáctica Semanal para Tercer Grado
Proyecto: Ayudando a la comunidad
Información Básica del Proyecto
- Nombre: Ayudando a la comunidad
- Asunto/Problema: Cómo ayudar a la comunidad
- Tipo: Semanal (5 días)
- Mes: Febrero
- Escenario: Comunidad local
- Metodología: Servicios y colaboración comunitaria
- Ejes Articuladores: Inclusión, Pensamiento crítico
- Contenidos y PDAs Seleccionados:
- Lenguajes: búsqueda y manejo reflexivo de información, producción de textos instructivos, análisis de anuncios publicitarios.
- Saberes y Pensamiento Científico: estructura del cuerpo humano, ecosistemas, mezclas, operaciones inversas.
- Ética, Naturaleza y Sociedades: interculturalidad, acciones comunitarias, gestión de riesgos.
- Lo Humano y lo Comunitario: valores familiares, higiene y convivencia.
Desarrollo de la Planeación Semanal
Lunes
Inicio:
- Actividad 1: Charla interactiva: "¿Qué sabemos de nuestra comunidad?"
*Dinámica:* Invitar a los niños a compartir en círculo lo que conocen sobre su comunidad, sus lugares importantes, personas que ayudan y tradiciones.
- Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos:
*Juego:* "La comunidad en mi memoria" — con tarjetas ilustradas de lugares y personajes comunitarios, los niños relacionan y comentan.
Desarrollo:
- Actividad 3: Exploración guiada: "¿Qué podemos hacer para ayudar?"
*Actividad principal:* En grupos, los niños identifican acciones que beneficien a su comunidad, usando material manipulable (dibujos, recortes, figuras).
*Referencia:* (Fuente: Proyectos Comunitarios, Pág. 10)
- Actividad 4: Elaboración de un mural colaborativo: "Mi comunidad y yo"
*Materiales:* papel, colores, recortes, pegatinas, para representar los lugares y acciones de ayuda.
Cierre:
- Reflexión en círculo: Los niños expresan qué acciones les gustaría realizar para ayudar y por qué.
- Socialización: Compartir el mural y las ideas.
Martes
Inicio:
- Actividad 1: Cuento dramatizado: "El héroe sin capa de mi comunidad"
*Narrativa:* Se lee o dramatiza un cuento sobre un personaje que ayuda en la comunidad (Fuente: Proyectos Comunitarios, pág. 90).
- Actividad 2: Preguntas para activar conocimientos: ¿Qué acciones heroicas conocen ustedes?
Desarrollo:
- Actividad 3: Taller práctico: "Mi cuerpo y su cuidado"
*Descripción:* Los niños aprenden y representan prácticas para cuidar su cuerpo y prevenir accidentes, usando títeres o dibujos.
*Enfoque:* La importancia de la higiene, postura y alimentación saludable (Fuente: Proyectos Comunitarios, pág. 100).
- Actividad 4: Creación de un cartel informativo: "Cuida tu cuerpo, ayuda a tu comunidad"
Cierre:
- Compartir en grupo qué acciones de cuidado personal ayudan a fortalecer la comunidad.