Planeación Didáctica por Fases Metodológicas
Nombre del Proyecto: Tomamos decisiones asertivas en 3, 2, 1, ¡en acción!
Asunto o Problema Principal a Abordar: Desarrollar habilidades para identificar las reacciones emocionales que expresan ante diferentes situaciones; para ello, elaborar una obra de teatro o grabar un video corto para mostrar la importancia de actuar asertivamente.
Tipo de Planeación: Por Fases Metodológicas
Mes: Octubre
Escenario: Aula
Metodología: Servicios (Aprendizaje y Servicio)
Ejes Articuladores: Interculturalidad crítica
Texto de Referencia (Fuente: Libro Proporcionado)
> Las interacciones familiares o comunitarias moldean las relaciones con otras personas. Es importante conocerse a sí mismo y a los demás para mejorar las relaciones en comunidad. Pueden invitar a otros grupos a elaborar sus propios buzones y, entre todos, mejorar las relaciones en el salón de clases. (Fuente: Libro, Pág. 326)
Contenidos y PDAs Seleccionados
De lo Humano y lo Comunitario |
---|
Contenidos: La escuela como espacio de convivencia, colaboración y aprendizaje. |
PDA: Participa en la toma de decisiones sobre el funcionamiento de la escuela, y la relación escuela-comunidad, para favorecer la colaboración. |
Desarrollo Detallado del Proyecto por Fases
Etapa 1: Punto de partida (sensibilización)
Objetivo: Reconocer la importancia de las decisiones y las emociones en la convivencia escolar y comunitaria.
Actividades:
- Dinámica de recuperación de conocimientos previos:
Actividad lúdica "El buzón de emociones": Cada niño dibuja en una hoja una situación cotidiana y comparte qué emoción sintió. Se colocan en un buzón colectivo en el aula para reflexionar sobre cómo las emociones influyen en nuestras decisiones.
- Plática motivadora: Se comparte un relato breve (ejemplo del libro, pág. 326) sobre cómo las relaciones en comunidad se mejoran cuando conocemos nuestras emociones y actuamos con responsabilidad.
Etapa 2: Lo que sé y quiero saber (investigación e identificación de necesidades)
Campo formativo: Desarrollo de habilidades sociales y emocionales |
---|
| Actividad:
- Lectura guiada y discusión: Se lee en voz alta la historieta de la pág. 328 y 329, y se reflexiona en círculo:
- ¿Qué decisiones tomaron los personajes?
- ¿Cómo se sintieron?
- ¿Qué emociones predominaron?
- Reflexión individual: Los alumnos responden en su cuaderno:
- ¿Por qué no siempre podemos hacer lo que queremos?
- ¿Qué pasa si no toman en cuenta nuestras opiniones?
- ¿Qué podemos hacer para tomar decisiones responsables y asertivas?
(Fuente: Libro, Pág. 328-329)
Etapa 3: Planificación del servicio solidario (diseño del proyecto)
Campo formativo: Participación y toma de decisiones |
---|
| Actividad:
- Organización en pequeños grupos:
- Diseñan un plan para crear una obra de teatro o un video que muestre cómo tomar decisiones asertivas en situaciones cotidianas.
- Deciden quién será el protagonista, los escenarios, diálogos y música.
- Elaboran un guion sencillo, considerando las emociones involucradas.
- Construcción del calendario: En comunidad, planifican fechas para ensayos y grabaciones, usando un calendario semanal (ejemplo en pág. 334).
- Reflexión en comunidad: Se dialoga sobre cómo estas decisiones pueden fortalecer la convivencia en la escuela y en la comunidad.
Etapa 4: Ejecución del servicio (puesta en práctica)
Campo formativo: Comunicación y colaboración |
---|
| Actividades:
- Producción del video o obra de teatro:
- Los alumnos realizan ensayos, ajustan diálogos y escenografía (pueden usar títeres, máscaras, teatro de sombras).
- Graban el video usando sus teléfonos y editan con aplicaciones sencillas (ejemplo: CapCut, InShot).
- Si es obra teatral, preparan la puesta en escena en el aula.
- Reflexión guiada: Antes y después de la presentación, analizan cómo las decisiones asertivas influyeron en el resultado y en sus emociones.
(Fuente: Páginas 338-339)
Etapa 5: Compartimos y evaluamos resultados y reflexiones
Campo formativo: Evaluación y reflexión |
---|
| Actividades:
- Presentación: Se comparte el video o la obra con toda la comunidad escolar.
- Autoevaluación y coevaluación:
- Rúbrica sencilla para valorar:
- Claridad del mensaje
- Uso de emociones y decisiones asertivas
- Participación en equipo
- Preguntas reflexivas:
- ¿Qué aprendí sobre las decisiones y emociones?
- ¿Cómo puedo aplicar esto en mi vida diaria?
- Registro en el cuaderno: Cada alumno escribe una breve reflexión sobre su aprendizaje y cómo puede mejorar en futuras decisiones.
- Producto final:
- Video corto o obra de teatro que evidencie la comprensión y aplicación de decisiones asertivas y manejo emocional.
Instrumento de Evaluación del Proyecto
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
---|
Participa activamente en la planificación y producción del video/obra | ☐ | ☐ | ☐ | |
Demuestra comprensión de las emociones y decisiones asertivas | ☐ | ☐ | ☐ | |
Usa material manipulable y recursos visuales en su producción | ☐ | ☐ | ☐ | |
Reflexiona sobre sus decisiones y emociones en su registro | ☐ | ☐ | ☐ | |
Fomenta el trabajo en equipo y el respeto en sus intervenciones | ☐ | ☐ | ☐ | |
Comentario final para docentes
Este proyecto promueve la participación activa, el pensamiento crítico y la empatía, fomentando que los niños reflexionen sobre sus emociones y decisiones en su contexto escolar y comunitario. La integración de actividades creativas y manipulables permite un aprendizaje significativo y auténtico, alineado con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.