SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica por Fases Metodológicas

Nombre del Proyecto: Como soy con los demás
Asunto o Problema Principal a Abordar: Cómo resolver los problemas respetando las decisiones de los demás.
Tipo de Planeación: Por Fases Metodológicas
Mes: Octubre
Escenario: Aula
Metodología(s): Basado en problemas
Ejes Articuladores: Vida saludable, Artes y experiencias estéticas, Pensamiento crítico, Igualdad de género, Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura


Contenidos y PDAs Seleccionados

Lenguajes

Diálogo para la toma de acuerdos y el intercambio de puntos de vista.

PDAs:

  • Indica de manera respetuosa cuando no ha comprendido los puntos de vista o ideas de otros.
  • Utiliza información de varias fuentes orales y escritas, para explicar y argumentar sus propias ideas y puntos de vista.
  • Recupera de forma explícita experiencias y conocimientos, para tomar decisiones o asumir una postura.
  • Intercambia información, practica la escucha activa, empatía y negociación, y toma acuerdos.

De lo Humano y lo Comunitario

Estilos de vida activos y saludables.

PDAs:

  • Organiza juegos y otras actividades físicas, para analizar avances y logros personales o grupales, en favor de asumir una vida saludable.

Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas

Fase 1: Planeación

Fase/Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas

Planeación

Identificación

  • Iniciar con una ronda de diálogo donde cada niño comparte una situación en la que tuvo que respetar o no respetar una decisión de alguien más. (Fuente: Libro, Pág. 45).

Recuperación

  • Juego de "¿Qué sé?", en donde los niños expresan qué saben sobre el respeto y la resolución de conflictos, usando tarjetas con palabras clave (respeto, decisión, escuchar).

Planificación

  • En grupos, los alumnos diseñan un "Mapa de ideas" sobre cómo resolverían un conflicto respetando las decisiones del otro. Cada grupo define roles y tareas para el proyecto.

Fase 2: Acción

Fase/Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas

Acción

Acercamiento

  • Dramatización de una situación cotidiana en la que un niño debe decidir si respeta o no la opinión de un compañero, usando títeres o disfraces.

Comprensión y producción

  • Los niños investigan en libros, videos cortos o entrevistas cómo personas famosas o personajes históricos han respetado decisiones contrarias a las suyas. Luego, elaboran un breve relato o cartel explicativo (Fuente: Libro, Pág. 78).

Reconocimiento

  • Realizar una rueda de reconocimiento donde cada grupo comparte su solución al conflicto, usando un "silbato" o señal visual para indicar si están de acuerdo o si necesitan mejorar.

Corrección

  • En pequeños grupos, discuten qué aspectos pueden mejorar en su propuesta, guiados por preguntas del docente como "¿Qué podríamos hacer diferente para que todos se sientan escuchados?"

Fase 3: Intervención

Fase/Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas

Intervención

Integración

  • Creación de un mural colectivo titulado "Respetar para convivir", donde cada niño añade una frase o dibujo que represente el respeto y la resolución pacífica de conflictos.

Difusión

  • Preparar una pequeña obra o dramatización en la que los niños representen cómo resolvieron un conflicto respetando las decisiones de los demás, y presentarla a la comunidad escolar o a otra clase.

Consideraciones

  • Reflexión grupal con preguntas como: "¿Qué aprendieron? ¿Qué pueden mejorar?" y construcción de un "Compromiso de respeto" en cartel.

Avances

  • Elaboración de un portafolio con fotos, textos y dibujos de las actividades, para evaluar el proceso y los logros alcanzados.

Etapa 1: Presentamos

Descripción

Se plantea un video o historia breve donde personajes enfrentan problemas de respeto y decisiones. Se invita a reflexionar sobre la importancia de respetar a los demás en diferentes situaciones cotidianas.

Actividades

  • Debate guiado: ¿Qué harías si un amigo decide jugar sin ti, pero tú quieres jugar otra cosa?
  • Pregunta generadora: ¿Cómo podemos resolver conflictos respetando las decisiones de todos?

Etapa 2: Recolectemos

Descripción

Se realiza una lluvia de ideas y un mural sobre lo que saben acerca del respeto, la empatía y la resolución pacífica de conflictos. Se identifican dudas y conocimientos previos.

Actividades

  • Juego de "La cuerda de las ideas": cada niño dice una idea o experiencia relacionada con el respeto y la escucha.
  • Diálogo en círculo: compartir experiencias donde respetaron o no respetaron decisiones, y qué aprendieron de esas situaciones.

Etapa 3: Formulemos

Descripción

Se delimita el problema: "¿Cómo podemos aprender a resolver conflictos respetando las decisiones de los demás en nuestra escuela y comunidad?"

Actividades

  • Elaboración de un mapa conceptual en equipo sobre las causas y consecuencias de los conflictos y el respeto.
  • Plantear hipótesis o propuestas para mejorar las decisiones compartidas, en forma de frases cortas.

Etapa 4: Organizamos

Descripción

Se forman equipos de trabajo y se asignan roles: mediador, Secretario, Investigador, Presentador.

Actividades

  • Planificación de actividades: en cada grupo, decidir cómo investigarán, qué materiales necesitan y cómo presentarán sus ideas.

Etapa 5: Construimos

Descripción

Los niños llevan a cabo las actividades acordadas, como crear carteles, dramatizaciones, entrevistas o debates.

Actividades

  • Realización de una obra de teatro improvisada sobre el respeto en un conflicto escolar, usando materiales manipulables y recursos visuales.

Etapa 6: Comprobamos y analizamos

Descripción

Se revisan los productos y procesos, analizando qué funcionó y qué puede mejorar.

Actividades

  • Rúbrica sencilla para evaluar las dramatizaciones: ¿Respetaron las ideas? ¿Mostraron empatía?
  • Preguntas reflexivas: ¿Qué aprendieron sobre resolver conflictos respetando las decisiones?

Etapa 7: Compartimos

Descripción

Presentación final a la comunidad escolar, mostrando los productos y compartiendo las experiencias y aprendizajes.

Actividades

  • Exposición en cartel o feria de los productos realizados, con participación de toda la comunidad.

Instrumento de Evaluación

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Comprende y expresa ideas respetuosas en diálogo

Participa activamente en la toma de decisiones y en actividades grupales

Demuestra empatía y escucha activa

Elabora productos creativos relacionados con la resolución pacífica de conflictos

Reflexiona sobre su aprendizaje y propone mejoras


Este proyecto fomenta la participación activa, el pensamiento crítico y el respeto mutuo, promoviendo un ambiente escolar más inclusivo y colaborativo, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.

Descargar Word