Nombre del Proyecto: | Navidad un legado de la conquista |
|---|---|
Asunto o Problema Principal: | Que los niños conozcan qué es la Navidad, cómo se creó y cómo se festeja en su comunidad. |
Tipo de Planeación: | Por Fases Metodológicas |
Mes: | Diciembre |
Escenario: | Comunidad |
Metodología(s): | Comunitario |
Ejes Articuladores: | Inclusión, Interculturalidad crítica |
Contenidos y PDAs Seleccionados: | Ver lista abajo |
Lenguajes | Contenidos: | PDA: |
|---|---|---|
Registro y/o resumen en diversas formas | Consultar y exponer información sobre la Navidad, su historia y formas de festejar en la comunidad. | Registrar en dibujo, esquema, video o escritura, lo aprendido sobre la Navidad y su celebración local. (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X) |
Saberes y Pensamiento Científico | Contenidos: | |
|---|---|---|
Medición de longitud, masa y capacidad | Medir y comparar elementos relacionados con la preparación de las festividades navideñas. |
Ética, Naturaleza y Sociedades | Contenidos: | PDA: |
|---|---|---|
Manifestaciones culturales y símbolos | Reconocer símbolos, tradiciones y manifestaciones culturales que identifican a su comunidad y a México en las festividades navideñas. | Identifica y valora manifestaciones culturales, tradiciones y símbolos navideños en su comunidad. (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X) |
De lo Humano y lo Comunitario | Contenidos: | PDA: |
|---|---|---|
La comunidad y sus referentes | Ubica referentes y lugares de su comunidad relacionados con las tradiciones navideñas. | Localiza personajes, lugares o tradiciones navideñas en su comunidad. (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X) |
Fase/Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas |
|---|---|---|
Fase 1: Planeación | Identificación | Actividad: Conversamos sobre qué sabemos y qué queremos aprender sobre la Navidad y sus tradiciones en la comunidad, mediante un mural colaborativo con dibujos y palabras clave. |
Recuperación | Actividad: Escuchamos cuentos y canciones sobre la Navidad y observamos imágenes de festejos en diferentes comunidades, para activar conocimientos previos (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X). | |
Planificación | Actividad: En grupos, diseñan un plan de investigación sobre cómo se celebra la Navidad en su comunidad, asignando roles para entrevistar, dibujar y registrar información. |
Fase 2: Acción | Acercamiento | Actividad: Realizan visitas a lugares emblemáticos (plaza, iglesia, mercado) y entrevistan a personajes relacionados con la tradición navideña, usando materiales manipulables como cámaras, dibujos y textos sencillos. |
|---|---|---|
Comprensión y producción | Actividad: Crean un mural o video que explique cómo se celebra la Navidad en su comunidad, incluyendo símbolos, actividades y relatos recogidos. | |
Reconocimiento | Actividad: Compartimos en grupo los productos finales y reflexionamos sobre lo aprendido, destacando lo más significativo. | |
Corrección | Actividad: Revisamos y mejoramos los productos, ajustando detalles y aclarando dudas, con apoyo del docente y compañeros. |
Fase 3: Intervención | Integración | Actividad: Elaboran una cartelera o feria navideña en la escuela, integrando los conocimientos y productos creados, con apoyos visuales y manipulativos. |
|---|---|---|
Difusión | Actividad: Presentan a la comunidad sus investigaciones y productos, participando en encuentros o en una pequeña exposición en la calle o centro comunitario. | |
Consideraciones | Actividad: Reflexionamos en plenaria sobre qué aprendieron y cómo contribuyen a valorar su cultura y comunidad. | |
Avances | Actividad: Elaboramos un portafolio con las evidencias del proceso y los productos finales, evaluando lo que lograron y qué les gustaría aprender más. |
Momento | Descripción | Actividades Sugeridas |
|---|---|---|
Presentamos | Plantear la reflexión inicial | Actividad: Presentamos imágenes y objetos relacionados con la Navidad y preguntamos: ¿Qué significa esta celebración para ustedes? ¿Qué saben de ella? |
Recolectemos | Saber previo sobre el problema | Actividad: En círculo, los niños expresan lo que conocen sobre las tradiciones navideñas y qué les gustaría aprender, usando dibujos y palabras. |
Formulemos | Definir con claridad el problema | Actividad: Juntos, definimos la pregunta guía: ¿Cómo se celebra la Navidad en nuestra comunidad y qué símbolos son importantes? |
Organizamos | Equipos, tareas, estrategias | Actividad: Formamos equipos para investigar diferentes aspectos: historia, tradiciones, símbolos, entrevistas y registros. |
Construimos | Ejecutar las estrategias | Actividad: Cada equipo realiza su tarea, recopilando información y preparando una exposición sencilla. |
Comprobamos y analizamos | Evaluar resultados | Actividad: Compartimos los hallazgos en rueda de diálogo y reflexionamos sobre lo aprendido y lo que falta por investigar. |
Compartimos | Socializar y valorar | Actividad: Presentamos en comunidad los productos y reflexionamos sobre la importancia de valorar nuestras tradiciones y diversidad cultural. |
Etapa | Descripción | Actividades Sugeridas |
|---|---|---|
Etapa 1: Punto de partida | Sensibilización sobre la importancia de las tradiciones navideñas en la comunidad. | Actividad: Conversamos sobre qué tradiciones navideñas conocen y cómo contribuyen a fortalecer su comunidad. |
Etapa 2: Lo que sé y quiero saber | Identificación de necesidades y conocimientos. | Actividad: Dibujan y escriben lo que saben y lo que les gustaría aprender respecto a las tradiciones navideñas en su comunidad. |
Etapa 3: Planificamos el servicio solidario | Diseñamos una actividad para compartir lo aprendido. | Actividad: Elaboran tarjetas, adornos o pequeñas presentaciones para regalar a vecinos, abuelos u otros miembros de la comunidad, promoviendo la unión y el respeto cultural. |
Etapa 4: Ejecutamos el servicio | Realización de la actividad solidaria. | Actividad: En grupos, llevan a cabo la entrega de sus productos o actividades navideñas en la comunidad. |
Etapa 5: Compartimos y evaluamos | Reflexión sobre el impacto del servicio. | Actividad: Conversamos sobre cómo se sintieron, qué aprendieron y qué valoran de compartir sus tradiciones con otros. |
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
|---|---|---|---|---|
Reconoce símbolos y tradiciones navideñas en su comunidad | ||||
Participa activamente en entrevistas, registros y exposiciones | ||||
Explica con sus propias palabras el origen y significado de la Navidad | ||||
Elabora productos creativos que reflejan lo aprendido (dibujos, videos, cartelera) | ||||
Valora y respeta la diversidad cultural en las tradiciones navideñas |
Producto Desempeño Auténtico (PDA): | Presentación de un mural, exposición o video sobre cómo se celebra la Navidad en su comunidad, incluyendo símbolos, tradiciones y relatos recogidos. |
|---|---|
Criterios de evaluación del PDA: | Claridad de la exposición, creatividad, participación en equipo, respeto por las tradiciones y comunidad. |