SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Quinto Grado

Información Básica del Proyecto

Nombre del Proyecto: El plato del buen comer
Asunto o Problema: Características del plato del buen comer y su impacto en la salud
Tipo: Por Fases Metodológicas
Mes: Octubre
Escenario: Aula
Metodología: Investigación y aprendizaje basado en proyectos comunitarios
Ejes Articuladores: Vida saludable
Contenidos y PDAs:

  • Alimentación saludable basada en el Plato del Bien Comer, prácticas culturales, toma de decisiones para la salud, medio ambiente y economía familiar (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X).
  • Plantea propuestas creativas para atender y socializar necesidades, intereses y problemas de la comunidad (Lenguaje).

Desarrollo por Fases Metodológicas

Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios

Fase/Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas

Fase 1: Planeación

Identificación

  • Conversa en grupo sobre qué saben del plato del buen comer y su importancia para la salud.

Recuperación

  • Juego de memoria con tarjetas ilustradas del plato y sus componentes.

Planificación

  • Dibujar un mural colectivo donde cada niño plasme una recomendación para una alimentación saludable, y definir roles para investigar sobre cada parte del plato.

Fase 2: Acción

Acercamiento

  • Visita virtual o en la escuela a un huerto o mercado local para conocer alimentos saludables.

Comprensión y producción

  • Elaborar en grupo una cartulina o maqueta del plato del buen comer, incluyendo ejemplos de alimentos de cada grupo.

Reconocimiento

  • Presentar los trabajos a los compañeros y recibir retroalimentación.

Corrección

  • Revisar las propuestas y mejorar los productos con base en las sugerencias del grupo.

Fase 3: Intervención

Integración

  • Crear un recetario saludable que incluya alimentos del plato del buen comer.

Difusión

  • Realizar una feria de salud en la escuela donde cada grupo explique su producto y recomendaciones.

Consideraciones

  • Reflexionar en plenario sobre los aprendizajes y las acciones realizadas.

Avances

  • Elaborar un mural final que resuma el proceso y los logros alcanzados.

Saberes y Pensamiento Científico - Indagación con enfoque STEAM

Fase/Acción

Descripción

Actividades Sugeridas

Fase 1

Introducción, conocimientos previos, identificación del problema

  • Diálogo guiado para explorar qué saben sobre alimentación saludable y el Plato del Bien Comer.
  • Juego de clasificación de alimentos en grupos según su función en el plato. (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X).

Fase 2

Preguntas de indagación, explicación inicial

  • Formular preguntas como: ¿Por qué es importante comer equilibradamente? y ¿Qué alimentos debemos incluir?
  • Investigar en libros, internet o con expertos qué caracteriza a cada grupo de alimentos del plato.

Fase 3

Conclusiones relacionadas con la problemática general

  • Analizar la información recopilada y elaborar un esquema visual del plato con sus características.
  • Discusión en equipo sobre cómo nuestras decisiones alimenticias afectan nuestra salud y el entorno.

Fase 4

Diseño y construcción de una propuesta, evaluación y divulgación

  • Crear una guía visual o infografía que promueva hábitos alimenticios saludables.
  • Presentar la propuesta a la comunidad escolar y recoger retroalimentación para mejorarla.

Complementos

Habilidades, vida cotidiana, evaluación

  • Reflexionar sobre cómo aplicar lo aprendido en casa y en la comunidad.
  • Realizar una autoevaluación mediante preguntas: ¿Qué aprendí? ¿Qué puedo mejorar?

Producto y Evaluación

Producto Desempeño Auténtico (PDA)

Nombre del Producto: Recetario saludable y campaña de promoción del plato del buen comer
Criterios de Evaluación:

  • Inclusión de alimentos de cada grupo del plato del bien comer.
  • Creatividad en el diseño y presentación.
  • Capacidad de explicar por qué estos alimentos son importantes para la salud.
  • Participación activa en la difusión y socialización del producto.

Criterios para la Evaluación

Criterio

Nivel 1 (Necesita mejorar)

Nivel 2 (En proceso)

Nivel 3 (Excelente)

Contenido del producto

La información es incompleta o incorrecta

La información es adecuada pero puede ampliarse

La información es completa, clara y bien fundamentada

Creatividad y presentación

La presentación es básica y poco atractiva

La presentación es adecuada pero puede mejorar

La presentación es atractiva, creativa y organizada

Participación y trabajo en equipo

Participación limitada o desorganizada

Participación activa pero con áreas por fortalecer

Participación constante, colaborativa y responsable


Este plan promueve el pensamiento crítico, la expresión oral, la colaboración y la resolución de problemas, alineándose con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, fomentando aprendizajes significativos y contextualizados para los niños de quinto grado.

Descargar Word