Planeación Didáctica Semanal para Sexto Grado: Diversidad de México
Información Básica del Proyecto
Nombre del Proyecto | Diversidad de México |
|---|
Asunto o Problema | Interpretación y valoración de manifestaciones culturales y artísticas de México |
Tipo | Semanal (5 días) |
Escenario | Escuela |
Metodología(s) | Comunitaria |
Ejes Articuladores | Interculturalidad crítica |
Contenidos y PDAs | Ver detalles específicos en la sección correspondiente |
Contenidos y PDAs Seleccionados
Lenguajes (PDA) | Reconoce símbolos presentes en manifestaciones culturales y artísticas, analizando formas, colores, sonidos, objetos, movimientos y gestos, que contienen significado cultural. |
|---|
Ética, Naturaleza y Sociedades | Interculturalidad y sustentabilidad: formas en que las culturas del país se relacionan con la naturaleza y acciones para promover el bienestar y preservar el medio natural (Fuente: Proyectos Escolares, Pág. 92-93). |
Valora las semejanzas y diferencias | Como parte de la diversidad humana y su riqueza cultural (Fuente: Proyectos Escolares, Pág. 93). |
Desarrollo de la Planeación Semanal (5 Días)
Lunes
Inicio:
- Actividad 1: Juego de reconocimiento visual. Presentar imágenes de diferentes manifestaciones culturales mexicanas (fiestas, vestimenta, objetos tradicionales). Preguntar: “¿Qué ven? ¿Qué les llama la atención?”. Promueve la observación y el diálogo inicial.
- Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos. Preguntar: "¿Qué manifestaciones culturales mexicanas conocen? Compartan sus experiencias o recuerdos." (Fuente: Proyectos Escolares, Pág. 92).
Desarrollo:
- Actividad 3: Introducción al concepto de símbolos culturales. En equipos, crear un mural colectivo usando recortes, dibujos y objetos que representen símbolos de diferentes culturas mexicanas. Analizar qué expresan y su importancia.
- Actividad 4: Visualización y análisis de un video corto sobre una festividad tradicional (por ejemplo, la Guelaguetza o Día de Muertos). Reflexión en grupo sobre los símbolos que aparecen y su significado.
Cierre:
- Compartir en plenaria: “¿Qué aprendimos sobre los símbolos culturales de México?” y registrar ideas en un cuadro colectivo. Reflexionar sobre cómo los símbolos reflejan identidad y diversidad (Fuente: Proyectos Escolares, Pág. 92).
Martes
Inicio:
- Actividad 1: Dinámica “El eco cultural”. En círculo, repetir palabras o frases relacionadas con manifestaciones culturales mexicanas, fomentando la atención y la expresión oral.
- Actividad 2: Pregunta guía: “¿Por qué creen que diferentes comunidades mexicanas tienen sus propias expresiones culturales?” (Recuperación de conocimientos previos y apertura al tema).
Desarrollo:
- Actividad 3: Taller creativo: Elaborar pequeñas máscaras, tejidos o instrumentos musicales usando material manipulable (papel, tela, madera). Investigar y valorar su función cultural.
- Actividad 4: Comparar las manifestaciones culturales creadas con las que han visto en videos, identificar similitudes y diferencias, promoviendo el pensamiento crítico sobre la diversidad (Fuente: Proyectos Escolares, Pág. 92-93).
Cierre:
- Presentación breve de las creaciones y discusión: “¿Qué nos muestran estas expresiones culturales?” y reflexión sobre la diversidad cultural en México.
Miércoles
Inicio:
- Actividad 1: Cuentacuentos: Narrar una historia tradicional mexicana, resaltando símbolos y valores (por ejemplo, la leyenda de la llorona, mitos de pueblos originarios).
- Actividad 2: Preguntar: “¿Qué símbolos o enseñanzas recuerdan de esta historia?” (Recuperación de conocimientos previos).
Desarrollo:
- Actividad 3: Análisis en equipos de fotografías o videos de festivales y ceremonias, identificando símbolos y expresiones artísticas. Cada equipo selecciona uno para profundizar.
- Actividad 4: Elaboración de un mapa conceptual en grupo con los símbolos y manifestaciones culturales seleccionadas, discutiendo su significado y relación con la identidad cultural.
Cierre:
- Socialización del mapa y reflexión: “¿Cómo expresan estas manifestaciones nuestra diversidad y unión como mexicanos?” (Fuente: Proyectos Escolares, Pág. 92-93).
Jueves
Inicio:
- Actividad 1: Juego de roles: Simulación de una feria cultural, en la que cada grupo representa una manifestación o celebración mexicana, usando disfraces y objetos hechos durante la semana.
- Actividad 2: Pregunta reflexiva: “¿Qué nos enseñan estas celebraciones sobre nuestras raíces y cultura?” (Recuperación de conocimientos previos).
Desarrollo:
- Actividad 3: Debate guiado: “¿Por qué es importante valorar y preservar nuestras manifestaciones culturales?” Promueve la reflexión ética y social.
- Actividad 4: Diseño de carteles con mensajes de valoración y respeto hacia las manifestaciones culturales, que serán colocados en la escuela o en un espacio visible (promoviendo la interculturalidad crítica).
Cierre:
- Presentación de los carteles y reflexión grupal sobre la importancia del respeto y la valoración de la diversidad cultural mexicana.
Viernes
Inicio:
- Actividad 1: Revisión participativa: ¿Qué aprendieron durante la semana? Cada estudiante comparte una idea o símbolo que le haya gustado.
- Actividad 2: Juego de evaluación rápida: “¿Qué símbolo cultural representa?” con tarjetas ilustradas.
Desarrollo:
- Actividad 3: Elaboración del Producto Desempeño Auténtico (PDA): Cada grupo crea una exposición o presentación multimedia donde muestran diferentes manifestaciones culturales mexicanas, explicando su significado y simbolismo, promoviendo la valoración de la diversidad y la interculturalidad (Fuente: Proyectos Escolares, Pág. 92-93).
Cierre:
- Presentación del PDA frente a la clase, discusión y retroalimentación.
- Reflexión final: “¿Qué aprendimos sobre la diversidad cultural de México y cómo podemos valorarla en nuestro día a día?”
Producto de Desempeño Auténtico Semanal
Descripción:
Una exposición multimedia colaborativa titulada “Celebrando la Diversidad Cultural de México”, que incluye imágenes, videos, textos y objetos que representan manifestaciones culturales, símbolos y expresiones artísticas mexicanas, acompañados de explicaciones sobre su significado y valor cultural.
Criterios de evaluación:
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
|---|
Reconoce y explica símbolos culturales de México | ☐ | ☐ | ☐ | |
Valora las manifestaciones culturales, resaltando su diversidad | ☐ | ☐ | ☐ | |
Trabaja en equipo y participa activamente en la creación del producto | ☐ | ☐ | ☐ | |
Explica la importancia de preservar y valorar las expresiones culturales | ☐ | ☐ | ☐ | |
Sugerencias de Evaluación Formativa
- Observación continua: durante actividades manipulativas, debates y presentaciones.
- Listas de cotejo: para verificar participación, colaboración y comprensión.
- Rúbricas sencillas: para valorar creatividad, reflexión y trabajo en equipo.
- Preguntas reflexivas: al finalizar cada día, para que los estudiantes expresen qué aprendieron y qué les gustaría explorar más.
Este plan promueve el pensamiento crítico, la expresión oral, la colaboración y la valoración de la diversidad cultural mexicana, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, fomentando un aprendizaje inclusivo, significativo y contextualizado.