Planeación Didáctica de Segundo Grado
Información Básica del Proyecto
Nombre del Proyecto:
Una mano a la alimentación
Asunto o Problema Principal:
Saberes y pensamientos científicos acerca de la alimentación saludable en la comunidad.
Tipo de Planeación:
Por Fases Metodológicas (Aprendizaje basado en problemas)
Mes:
Septiembre
Escenario:
Comunidad local, entorno cercano a la escuela y hogares.
Metodología(s):
Basado en problemas, participativa, activa y colaborativa.
Ejes Articuladores:
Pensamiento crítico, colaboración, resolución de problemas, expresión oral.
Contenidos:
- Recognición de alimentos saludables y no saludables.
- Importancia de una alimentación balanceada.
- Identificación de hábitos alimenticios en la comunidad.
- Uso de observación y experimentación sencilla.
PDAs (Producto Desempeño Auténtico):
Diseñar un mural colectivo sobre alimentación saludable, incluyendo dibujos, frases y recomendaciones, que refleje lo aprendido y sirva como guía para la comunidad.
Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas
1. Presentamos
Momento | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|
Presentamos | Plantear la reflexión inicial | Actividad: |
- Iniciar con una historia corta sobre un niño que aprende a escoger alimentos saludables en su comunidad.
- Preguntar a los niños: "¿Qué alimentos creen que son buenos para nuestro cuerpo y cuáles no?"
(Fuente: Libro, Pág. 45)
- Mostrar imágenes de diferentes alimentos y pedir que los clasifiquen en saludables y no saludables, fomentando la participación oral. |
2. Recolectemos
Momento | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|
Recolectemos | Saber previo sobre el problema | Actividad: |
- Realizar una lluvia de ideas en la pizarra o en papel grande: "¿Qué sabemos sobre qué comemos?"
- Utilizar tarjetas con imágenes de alimentos y pedir a los niños que las organicen en dos grupos: saludables y no saludables.
- Preguntar: "¿Por qué creen que estos alimentos son buenos o malos?"
(Fuente: Libro, Pág. 47)
- Registrar las ideas para referencia futura. |
3. Formulemos
Momento | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|
Formulemos | Definir con claridad el problema | Actividad: |
- Presentar un escenario: "La comunidad quiere promover hábitos alimenticios saludables, pero hay confusión sobre qué alimentos son mejores."
- En equipos pequeños, los niños discuten y formulan preguntas como: "¿Cómo podemos saber qué alimentos son buenos para comer?"
- Guiarlos a definir el problema: "¿Cómo podemos aprender a escoger alimentos saludables en nuestra comunidad?"
(Fuente: Libro, Pág. 48)
4. Organizamos
Momento | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|
Organizamos | Equipos, tareas, estrategias | Actividad: |
- Formar pequeños grupos de 3 o 4 niños.
- Cada grupo planifica cómo investigar: por ejemplo, visitar la tienda o la huerta escolar, entrevistar a adultos, recolectar recetas tradicionales.
- Crear un plan sencillo en papel con roles claros: quien observa, quien dibuja, quien anota.
(Fuente: Libro, Pág. 49)
5. Construimos
Momento | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|
Construimos | Ejecutar las estrategias | Actividad: |
- Los equipos realizan su investigación: visitan la tienda, entrevistan a un familiar, observan en casa qué alimentos consumen.
- Elaboran dibujos, listas o pequeñas presentaciones sobre lo aprendido.
- Utilizar material manipulable: tarjetas, frutas y verduras de plástico, recortes de revistas.
(Fuente: Libro, Pág. 50)
- Fomentar la colaboración y el pensamiento crítico durante el proceso. |
6. Comprobamos y analizamos
Momento | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|
Comprobamos y analizamos | Evaluar resultados | Actividad: |
- Cada grupo comparte lo que encontró y aprendió.
- Reflexión guiada: "¿Qué alimentos son los mejores para nuestra salud?"
- Comparar las respuestas con los conocimientos previos.
- Pregunta reflexiva: "¿Qué cambios podemos hacer en nuestra alimentación?"
(Fuente: Libro, Pág. 51)
- Registrar las conclusiones en un mural colectivo. |
7. Compartimos
Momento | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|
Compartimos | Socializar y valorar lo aprendido | Actividad: |
- Presentar un mural colectivo titulado "Nuestra alimentación saludable".
- Cada equipo explica una parte del mural, resaltando recomendaciones.
- Invitar a otros grados, padres o comunidad a visitar la exposición.
- Reflexión final: ¿Por qué es importante comer bien?
(Fuente: Libro, Pág. 52)
Producto y Evaluación
Producto Desempeño Auténtico (PDA):
Mural colectivo sobre alimentación saludable, elaborado por los niños, que incluya dibujos, frases y recomendaciones para la comunidad.
Criterios de Evaluación:
- Participación activa y colaboración en equipo.
- Claridad y creatividad en los dibujos y frases.
- Comprensión del concepto de alimentos saludables.
- Capacidad para expresar ideas en sus palabras.
Autoevaluación y Coevaluación:
- Preguntas reflexivas para los niños:
- ¿Qué aprendí sobre la alimentación?
- ¿Cómo puedo cuidar mi salud con lo que como?
- ¿Qué puedo mejorar en mi alimentación y en mi trabajo en equipo?
- Rúbrica sencilla:
- Participación (poco, bastante, mucho)
- Creatividad (baja, media, alta)
- Comprensión del tema (baja, media, alta)
Este proyecto busca promover en los niños un pensamiento crítico, habilidades de colaboración y una mayor conciencia sobre sus hábitos alimenticios, integrando conocimientos, experiencias y la participación activa en su comunidad.