Campo formativo | Elemento | Actividades Sugeridas |
---|---|---|
Lenguajes | Identificación del problema | Conversa en grupo sobre qué saben acerca de las lenguas originarias en su comunidad y en el país. Utiliza mapas, fotos y relatos breves para motivar la curiosidad. |
Saberes y Pensamiento Científico | Reconocimiento de la diversidad | Presenta una tabla sencilla con nombres de algunas lenguas originarias y su región en el país. Pide que los niños compartan si conocen alguna y qué saben de ella. |
Ética, Naturaleza y Sociedades | Reflexión sobre la discriminación | Dialoga sobre cómo las diferentes lenguas forman parte de la identidad y cómo a veces se discrimina o se ignora su valor. Usa ejemplos concretos y cercanos. |
Fase/Acción | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|---|---|
Conocimientos previos | Explorar lo que saben y sienten acerca de las lenguas originarias | Juego de "Rincón de las lenguas": cada niño comparte una palabra en su lengua materna o en alguna que conozca, usando dibujos o gestos si no puede hablar. |
Preguntas de indagación | Formular preguntas para investigar | En equipos, elaboran preguntas como: ¿Qué lenguas se hablan en su comunidad? ¿Por qué es importante aprenderlas? ¿Cómo se escriben? |
Hipótesis y búsqueda | Investigar en libros, entrevistas y registros | Visitan la biblioteca, entrevistan a adultos mayores o a personas que hablan alguna lengua originaria, y recopilan palabras, frases o historias. Utilizan materiales manipulables como tarjetas con palabras, dibujos y grabaciones. |
Registro y análisis | Registrar datos en una libreta artesanal | Crean un cuaderno donde anotan las lenguas, palabras, tradiciones y su uso social. Elaboran gráficas sencillas con los datos recopilados (¿cuántas lenguas?, ¿cuáles?) y discuten la moda o frecuencia. |
Reflexión | Reflexionar sobre la importancia y la diversidad | En plenaria, comentan qué aprendieron, qué les sorprendió y cómo pueden valorar más las lenguas originarias. |
Momento | Actividades Sugeridas |
---|---|
Integración | Elaboran un mural o cartel con las diferentes lenguas, palabras y frases que encontraron, acompañadas de dibujos, en su libreta artesanal. Incluyen breves explicaciones y una frase en cada lengua. |
Difusión | Organizan una feria lingüística en la escuela, donde muestran su libreta y explican a otros grupos las lenguas que investigaron. Pueden hacer dramatizaciones, cantos o relatos en las lenguas originarias, promoviendo el respeto y la valoración. |
Consideraciones | Reflexionan en grupo sobre cómo el conocimiento y respeto por las lenguas fortalecen su identidad y comunidad, y cómo pueden seguir aprendiendo y promoviendo la diversidad. |
Avances | Evaluación formativa mediante una rúbrica sencilla: ¿Participaron activamente?, ¿Mostraron respeto por las lenguas y culturas?, ¿Registraron información significativa? |
Fase/Momento | Actividades Sugeridas |
---|---|
Planeación | Reconocer y planear el trabajo en equipo, definir roles y responsabilidades para recopilar información. |
Acción | Investigar, registrar y crear productos (libreta, cartel, exposición). |
Intervención | Difundir y valorar el trabajo en comunidad, reflexionar sobre la importancia cultural y social. |
Fase | Actividad | Actividades Sugeridas |
---|---|---|
Introducción y Conocimiento previo | Exploración | Revisar mapas, dibujos y relatos. Preguntar qué lenguas conocen y cómo se escriben. |
Preguntas y hipótesis | Indagación | Formular preguntas acerca de las lenguas y su uso social. |
Análisis y conclusiones | Datos y gráficas | Elaborar gráficas con los datos recopilados y analizar qué lenguas son más frecuentes o importantes. |
Propuesta y divulgación | Creación y socialización | Diseñar y presentar un mural o folleto con los datos y reflexiones. |
Momento | Actividades Sugeridas |
---|---|
Presentación | Plantear la importancia de valorar las lenguas y culturas originarias. |
Recolectar | Compartir experiencias y conocimientos previos. |
Formular | Delimitar el problema: ¿Por qué algunas lenguas se están perdiendo y cómo podemos ayudarlas a seguir vivas? |
Organizar | Formar equipos para investigar causas y posibles soluciones. |
Construir | Generar propuestas para promover el uso y reconocimiento de las lenguas en la escuela y comunidad. |
Comprobar y analizar | Revisar los avances y dificultades, ajustar estrategias si es necesario. |
Compartir | Presentar las propuestas y reflexionar sobre el valor de la diversidad lingüística. |
Este esquema promueve un aprendizaje activo, inclusivo y reflexivo, alineado con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, fomentando la valoración de la diversidad cultural y lingüística, el pensamiento crítico y la participación comunitaria.