Planeación Didáctica de Cuarto Grado
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: EXPLORANDO EL NUEVO CICLO
- Asunto o Problema Principal a Abordar: Diagnóstico de conocimientos y valores sobre el cuerpo humano, historia y comunidad.
- Tipo de Planeación: Semanal (5 días)
- Mes: Septiembre
- Escenario: Aula
- Metodología(s): Basado en problemas, aprendizaje colaborativo, investigación activa
- Ejes Articuladores: Pensamiento crítico, comunicación, valores y vida en comunidad
- Contenidos y PDAs:
- Lenguajes: narración de sucesos, planeación y revisión de textos (PDA)
- Saberes y Pensamiento Científico: estructura y funcionamiento del cuerpo humano, prácticas para su cuidado (PDA)
- De lo Humano y lo Comunitario: valores familiares y sociales (PDA)
Desarrollo de la Planeación Semanal (5 Días)
Lunes
Inicio:
- Presentación del proyecto con un video corto animado sobre cambios en el cuerpo humano y en la comunidad (recursos visuales).
- Dinámica "¿Qué sé y qué quiero aprender?" con cartelitos y preguntas sobre el cuerpo, la historia familiar y la comunidad.
- Actividad de recuperación: Preguntar a los niños qué cambios físicos y emocionales han notado en sí mismos o en sus amigos, para activar conocimientos previos.
Desarrollo:
- Exploración del texto del libro (Fuente: <Nombre del Libro>, Pág. X) sobre la estructura del cuerpo humano. Los niños en equipo leen, discuten y hacen un mapa conceptual visual en cartulina.
- Juego "El sistema en acción": con figuras de cartulina que representan órganos, los estudiantes los colocan en un esquema gigante del cuerpo y explican su función.
- Actividad creativa: Dibujar en su cuaderno un "mural" sobre los cambios que experimentan en la pubertad y quiénes en su familia han pasado por esos cambios, relacionando con su comunidad.
Cierre:
- Ronda de reflexión: ¿Qué aprendieron hoy sobre su cuerpo y su historia familiar?
- Compartir en parejas qué cambios físicos y emocionales esperan entender mejor esta semana.
Martes
Inicio:
- Juego de "Adivina quién": con tarjetas donde aparece un cambio en el cuerpo (crecimiento, cambios en la voz, etc.). Los niños adivinan y explican.
- Pregunta motivadora: ¿Por qué es importante cuidar nuestro cuerpo y entender los cambios que vivimos?
Desarrollo:
- Indagación guiada: en grupos, investigan prácticas saludables para cuidar el sistema digestivo y locomotor, usando fichas, imágenes y materiales manipulables (ej., modelos de órganos).
- Elaboran un cartel con consejos para mantener su cuerpo sano, relacionando con valores familiares y comunitarios.
- Actividad escrita: planear y escribir un pequeño texto narrando un suceso del pasado o presente relacionado con un cambio importante en su cuerpo o en la comunidad (PDA).
Cierre:
- Compartir en plenario los consejos y textos escritos.
- Reflexión grupal: ¿Cómo podemos aplicar en nuestra vida diaria lo que aprendimos para cuidar nuestro cuerpo?
Miércoles
Inicio:
- Dinámica "¿Qué valor representa para mí mi familia?" con tarjetas y discusión en círculo.
- Recapitulación rápida: ¿Qué cambios en nuestro cuerpo y en nuestra historia familiar hemos aprendido hasta ahora?
Desarrollo:
- Actividad de indagación: Los estudiantes entrevistan a un familiar (madre, padre, abuelo) sobre los cambios que ellos experimentaron en su pubertad y cómo cuidaron su cuerpo.
- En equipos, los niños analizan las respuestas y hacen un mural colaborativo sobre los valores familiares que se reflejan en los cambios físicos y en el cuidado del cuerpo.
- Práctica escrita: Revisan y corrigen un texto narrativo breve sobre un cambio personal o familiar, usando una lista de cotejo (PDA).
Cierre:
- Socialización de los murales y reflexiones: ¿Qué valores aprendimos de nuestras familias respecto a nuestro cuerpo?
- Pregunta para reflexionar: ¿Qué podemos hacer para fortalecer los valores en nuestra comunidad?
Jueves
Inicio:
- Juego de roles: "Soy un órgano", en el que los niños representan diferentes órganos del cuerpo y explican su función.
- Pregunta motivadora: ¿Cómo podemos cuidar y respetar nuestro cuerpo en comunidad?
Desarrollo:
- Investigación en pequeños grupos: ¿Qué prácticas culturales y sociales existen en su comunidad para cuidar la salud y los cambios físicos?
- Elaboran un mapa mental sobre las prácticas comunitarias y valores que promueven el cuidado del cuerpo y la salud.
- Creación de una historia colectiva: "Un día en la vida de un órgano", donde narran en equipo un día en la vida de un órgano y cómo recibe cuidado.
Cierre:
- Presentación de las historias y discusión sobre la importancia de la colaboración y el respeto en comunidad.
- Reflexión individual: ¿Qué acciones puedo realizar hoy para cuidar mejor mi cuerpo y respetar el cuerpo de los demás?
Viernes
Inicio:
- Juego de "Círculo de valores": compartimos un valor aprendido esta semana y cómo lo aplicamos en la escuela y la familia.
- Pregunta final: ¿Qué aprendimos sobre nuestro cuerpo y comunidad?
Desarrollo:
- Elaboración del Producto Desempeño Auténtico (PDA):
- Los alumnos crean un Cómic narrativo que ilustre un cambio importante en su cuerpo y cómo su familia y comunidad los apoyan en ese proceso.
- Incluyen en su historia consejos para cuidar su salud y valores familiares.
- Los niños trabajan en parejas o grupos pequeños para diseñar y presentar su cómic, explicando sus ideas.
Cierre:
- Presentación de los cómics en círculo, compartiendo aprendizajes y reflexiones.
- Evaluación grupal: ¿Qué aprendimos sobre nuestro cuerpo, historia y comunidad?
Producto de Desempeño Auténtico Semanal
Cómic narrativo: Los estudiantes crearán un cómic que ilustre un cambio físico en su cuerpo, cómo su familia y comunidad los apoyan, y prácticas saludables para su cuidado.
Criterios de evaluación:
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
---|
Incluye una narración clara y coherente | | | | |
Representa adecuadamente cambios físicos y apoyos familiares | | | | |
Integra valores y prácticas saludables | | | | |
Presenta creatividad y colaboración | | | | |
Este producto evidencia la comprensión de los cambios en el cuerpo, el papel de la familia y la comunidad, y la aplicación de valores y prácticas saludables, alineado con los PDAs y contenidos.
Sugerencias de Evaluación Formativa
- Observación continua: durante las actividades, observar participación, colaboración y comprensión.
- Listas de cotejo: para verificar el cumplimiento de los pasos en la elaboración de textos, carteles y cómics.
- Preguntas reflexivas: al final de cada día, preguntar a los estudiantes qué aprendieron y qué les gustaría explorar más.
- Autoevaluación: con rúbricas sencillas donde los estudiantes evalúan su participación y aprendizaje en cada actividad.
- Coevaluación: en grupos, califican los productos y aportaciones de sus compañeros, promoviendo la valoración del trabajo en equipo.
Este diseño busca que los niños construyan conocimientos significativos, desarrollen habilidades sociales y valores, y expresen su aprendizaje de forma creativa y auténtica.