Planeación Didáctica de Cuarto Grado
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: DESCRIPCIÓN DE PERSONAS, LUGARES: HECHOS Y PROCESOS
- Asunto o Problema: PLANEA, CORRIGE, REVISA Y CORRIGE HECHOS DONDE DESCRIBE
- Tipo: Semanal (5 días)
- Escenario: Escuela
- Metodología: Investigación
- Ejes Articuladores: Artes y experiencias estéticas
- Contenidos:
- Descripción de personas, lugares, hechos y procesos.
- PDAs:
- Planea, escribe, revisa y corrige textos donde describe, de manera lógica, procesos con los que tiene cierta familiaridad.
Desarrollo de la Planeación Semanal (Lunes a Viernes)
Día 1: Lunes
Inicio:
- Actividad 1: Presentación del proyecto con una historia interactiva: "¿Qué sabemos de las personas, lugares y procesos que nos rodean?" Se invita a los niños a compartir experiencias relacionadas.
- Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos: Los niños dibujan o narran un lugar o persona que conozcan y describen en una hoja. Se realiza una lluvia de ideas sobre cómo describen hechos y procesos (ejemplo: cómo preparar un sándwich, cómo llega el correo).
Desarrollo:
- Actividad 3: Actividad principal: "El mapa de descripciones" — Los niños seleccionan un lugar o persona de su entorno y, en pequeños grupos, elaboran un mapa conceptual con palabras y dibujos que describen sus características. (Fuente: el libro de Lengua, Pág. 45).
- Actividad 4: Profundización: Lectura en voz alta de un texto corto que describa un proceso sencillo (ejemplo: la preparación de una pizza). Los estudiantes identifican las palabras clave y los pasos descritos.
Cierre:
- Compartir en grupo las descripciones elaboradas y reflexionar sobre qué elementos ayudan a describir mejor un hecho o proceso. Se invita a los niños a escribir una oración que resuma su descripción.
Día 2: Martes
Inicio:
- Actividad 1: Juego de "¿Quién soy?" con tarjetas: cada niño recibe una tarjeta con un personaje, lugar o proceso y lo describe en voz alta sin decir su nombre.
- Actividad 2: Pregunta-reflexión: ¿Qué palabras usamos para describir? ¿Qué detalles son importantes?
Desarrollo:
- Actividad 3: Taller de escritura guiada: Los niños eligen un lugar o proceso familiar y elaboran un borrador de descripción, enfocándose en la organización lógica y en la precisión (Fuente: Libro de Lengua, Pág. 50).
- Actividad 4: Corrección en parejas: Revisan y mejoran sus textos, usando una lista de revisión con aspectos ortográficos, gramaticales y de contenido.
Cierre:
- Compartir algunos textos corregidos en voz alta y reflexionar sobre la importancia de revisar y corregir para mejorar la comunicación.
Día 3: Miércoles
Inicio:
- Actividad 1: Reto visual: mostrar imágenes de diferentes lugares y hechos (ejemplo: una construcción, un río) y que los niños describan lo que ven.
- Actividad 2: Pregunta abierta: ¿Qué detalles consideran importantes para que otros entiendan lo que describen?
Desarrollo:
- Actividad 3: Proyecto en grupos: crear un cartel que describa un lugar o proceso usando dibujos, palabras clave y frases cortas. Cada grupo trabaja en su descripción, aplicando lo aprendido. (Fuente: Actividad basada en el libro de Lengua, Pág. 55).
- Actividad 4: Presentación oral: cada grupo comparte su cartel y explica su descripción, fomentando la expresión oral y la colaboración.
Cierre:
- Reflexión grupal sobre cómo las imágenes y las palabras ayudan a comunicar mejor una idea o hecho.
Día 4: Jueves
Inicio:
- Actividad 1: Juego de "Reordena la descripción": se entregan frases desordenadas sobre un proceso o lugar, y los niños deben ordenarlas correctamente.
- Actividad 2: Pregunta reflexiva: ¿Qué pasa si las descripciones no están ordenadas o son confusas?
Desarrollo:
- Actividad 3: Ejercicio práctico: Los estudiantes corrigen textos desordenados o con errores, usando una plantilla de revisión. Después, escriben la versión final en su cuaderno.
- Actividad 4: Comparación de textos: en pequeños grupos, analizan las diferencias entre las versiones y discuten qué cambios mejoraron la descripción.
Cierre:
- Compartir en grupos las versiones finales y explicar qué cambios realizaron y por qué.
Día 5: Viernes
Inicio:
- Actividad 1: Juego de roles: los niños actúan como reporteros que describen un hecho o lugar a sus compañeros, usando un guion preparado (Fuente: Guía de actividades de comunicación).
- Actividad 2: Reflexión inicial: ¿Qué necesitamos para hacer una buena descripción oral?
Desarrollo:
- Actividad 3: Elaboración del Producto Desempeño Auténtico (PDA): Cada niño escribe y presenta una descripción de un lugar o proceso que conozca, revisando y corrigiendo su texto en el proceso.
- Actividad 4: Presentación final: Los niños comparten sus descripciones orales y escritas con la clase, recibiendo retroalimentación de sus compañeros y del docente.
Cierre:
- Reflexión grupal: ¿Qué aprendieron sobre cómo describir hechos y procesos? ¿Qué les gustaría seguir mejorando?
Producto de Desempeño Auténtico Semanal
Cada estudiante elaborará y presentará un texto descriptivo de un lugar, persona o proceso que sea significativo para él o ella. Este texto será revisado y corregido en varias etapas, promoviendo el pensamiento crítico y la revisión. Finalmente, presentará su descripción oral y escrita en una exposición grupal.
Criterios de evaluación:
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
---|
Claridad en la descripción | ☑️ | ⬜ | ⬜ | |
Uso de palabras precisas y lógicas | ☑️ | ⬜ | ⬜ | |
Organización lógica del texto | ☑️ | ⬜ | ⬜ | |
Corrección ortográfica y gramatical | ☑️ | ⬜ | ⬜ | |
Presentación oral y expresión | ☑️ | ⬜ | ⬜ | |
Sugerencias de Evaluación Formativa
- Observación continua: durante las actividades de escritura, corrección y presentaciones para detectar avances y dificultades.
- Listas de cotejo: para valorar la participación, colaboración y uso de estrategias de revisión.
- Preguntas reflexivas: al final de cada día, para que los niños expresen qué aprendieron y qué les gustó.
- Rúbrica sencilla: que incluya aspectos como claridad, organización, corrección y participación.
- Autoevaluación y coevaluación: mediante preguntas como "¿Qué aprendí hoy?", "¿Qué puedo mejorar?" y "¿Qué me gustó de la descripción de mi compañero?"
Este proceso busca fortalecer el pensamiento crítico, la expresión oral, la colaboración y la resolución de problemas, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana y atendiendo las necesidades de niños de 9 años.
¿Deseas que agregue alguna actividad adicional, recursos específicos o adaptaciones para estudiantes con necesidades especiales?