SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Información Básica del Proyecto

Nombre del Proyecto: Cuidamos nuestra escuela
Asunto o Problema: Los alumnos no tienen cuidado con los espacios de la escuela
Tipo: Por Fases Metodológicas
Mes: Diciembre
Escenario: Escuela
Metodología: Basado en problemas
Ejes Articuladores: Inclusión

Contenidos y PDAs Seleccionados

Contenidos

PDAs

Impacto de las actividades humanas en el entorno natural y sustentabilidad: actividades humanas que afectan a la naturaleza, y la necesidad de establecer compromisos que contribuyan a la preservación, prevención y disminución del impacto socioambiental.

Relaciona las actividades humanas con la naturaleza, al identificar aquellas que pueden tener un efecto negativo, y plantea cambios en las acciones para promover el cuidado responsable, la regeneración y la preservación del agua, aire, suelo y seres vivos en su entorno inmediato y lejano.


Desarrollo del Proyecto Educativo por Fases Metodológicas

Presentamos

Descripción

Se inicia el proceso sensibilizando a los niños sobre la importancia de cuidar su escuela, relacionándolo con el impacto que tienen sus acciones en el medio ambiente. Se busca que los niños reflexionen sobre cómo sus comportamientos afectan a la naturaleza y cómo pueden contribuir a preservarla.

Actividades Sugeridas

  • Cuento participativo: Leer un cuento corto sobre un niño que cuida su entorno y los animales de la escuela, usando imágenes para captar su atención y sensibilizarlos (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X).
  • Dinámica de reflexión: Preguntar a los niños qué cosas hacen que puedan dañar la escuela o la naturaleza, y qué acciones positivas pueden realizar para cuidarla.

Recolectemos

Descripción

Se indaga el conocimiento previo de los niños sobre el cuidado del ambiente y los espacios escolares. Se busca identificar ideas, conceptos y experiencias relacionadas.

Actividades Sugeridas

  • Mapa de ideas: En una pizarra o papel grande, que los niños compartan lo que saben sobre cuidar la escuela y la naturaleza. Escribir sus aportaciones y ampliar con sus ideas.
  • Juego de clasificación: Presentar imágenes manipulables de acciones positivas y negativas en la escuela (como tirar basura, regar plantas, dibujar en paredes). Los niños las clasifican en "cuidamos" y "no cuidamos".

Formulemos

Descripción

Se delimita el problema, explorando las causas y consecuencias de no cuidar la escuela, y formulando preguntas que guíen la investigación.

Actividades Sugeridas

  • Lluvia de preguntas: Los niños expresan dudas sobre cómo pueden contribuir a que la escuela sea un lugar limpio y bonito.
  • Elaboración de un mural: En equipos, los niños dibujan causas y consecuencias del descuido en la escuela, con apoyo visual y explicaciones sencillas (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X).
  • Diálogo guiado: Preguntar qué acciones pueden cambiar para mejorar el cuidado del entorno escolar.

Organizamos

Descripción

Se planifica el trabajo en equipo, definiendo roles, estrategias y recursos necesarios para abordar el problema.

Actividades Sugeridas

  • Formación de equipos: Cada grupo recibe un rol (recogedores, cuidadores de plantas, responsables de carteles).
  • Planificación de acciones: En equipos, diseñan pequeñas campañas o actividades de cuidado (ejemplo: crear carteles, planear una jornada de limpieza).
  • Materiales: Cartulinas, marcadores, bolsas para basura, semillas para plantar.

Construimos

Descripción

Se ponen en práctica las estrategias para cuidar la escuela, involucrando a todos en actividades concretas.

Actividades Sugeridas

  • Jornada de limpieza: Organizar un día en que los niños limpien y ordenen diferentes espacios de la escuela.
  • Plantación de árboles o plantas: Sembrar en áreas designadas, explicando la importancia de la vegetación.
  • Creación de carteles: Diseñar y colocar señales que promuevan hábitos responsables (ejemplo: "No tirar basura", "Cuidemos las plantas").
  • Material didáctico: Uso de semillas, tierra, plantas pequeñas, carteles hechos por los niños.

Comprobamos y analizamos

Descripción

Se revisan los resultados de las acciones, reflexionando sobre el impacto y los aprendizajes adquiridos.

Actividades Sugeridas

  • Ronda de reflexión: Cada equipo comparte qué aprendieron y qué cambios notaron en la escuela.
  • Evaluación participativa: Preguntas abiertas como: ¿Qué acciones ayudaron a mejorar nuestro espacio? ¿Qué podemos seguir haciendo?
  • Registro visual: Fotografías o dibujos del antes y después de la intervención.

Compartimos

Descripción

Se socializan los logros y se valoran las acciones realizadas, promoviendo la autoestima y el compromiso.

Actividades Sugeridas

  • Exposición en la escuela: Montar un mural o cartel con fotos y dibujos del proceso.
  • Presentación oral: Los equipos explican qué hicieron y por qué creen que es importante cuidar la escuela.
  • Recomendaciones: Crear un acuerdo o compromiso grupal para mantener limpio y cuidado el espacio escolar.

Producto y Evaluación

Producto

Campaña de cuidado del espacio escolar: Carteles, fotografías y un pequeño video donde los niños expresen su compromiso por mantener limpia la escuela y cuidar la naturaleza.

Criterios de Evaluación

  • Participación activa en las actividades.
  • Capacidad para identificar acciones que dañan la escuela y proponer soluciones.
  • Elaboración creativa y responsable de los carteles y actividades.
  • Reflexión sobre el impacto de sus acciones en el entorno natural.

Rúbrica sencilla

Criterio

Excelente

Bueno

Necesita mejorar

Participación

Participa en todas las actividades con entusiasmo

Participa en la mayoría de las actividades

Participa poco o con poca disposición

Comprensión del problema

Explica claramente cómo cuidar la escuela y la naturaleza

Muestra comprensión básica del tema

Tiene dificultad para explicar

Creatividad

Propone ideas originales y se esfuerza en las tareas

Propone algunas ideas y trabaja con interés

Poco esfuerzo y pocas ideas originales


Este proyecto fomenta el pensamiento crítico, el respeto por el entorno y la colaboración, alineándose con los principios de inclusión y cuidado del medio ambiente de la Nueva Escuela Mexicana.

Descargar Word