SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Quinto Grado

Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: Vanguardias artísticas del siglo veinte
  • Asunto o Problema Principal: Apreciación de las manifestaciones artísticas de las vanguardias, utilizando el lenguaje de las artes visuales como medio para comunicar, reflexionar e interpretar la realidad que los rodea, reconociendo en el arte un campo lleno de posibilidades expresivas y de pensamiento crítico.
  • Tipo de Planeación: Por Fases Metodológicas
  • Mes: Septiembre
  • Escenario: Aula
  • Metodología: Comunitario
  • Ejes Articuladores: Artes y experiencias estéticas, Pensamiento crítico, Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Contenidos y PDAs Seleccionados

Contenidos

PDAs

Reconocimiento y reflexión sobre el uso de elementos de los lenguajes artísticos, en manifestaciones culturales y artísticas de la comunidad y del resto del mundo.

Explora manifestaciones culturales y artísticas de diversos orígenes, e identifica sus elementos, para recrearlos mediante textos y otras producciones artísticas, que amplíen sus concepciones de ser y estar en el mundo.

Experimentación con elementos visuales y sonoros en producciones colectivas artísticas.

Construye significados en lo individual y colectivo, a partir de la observación y comprensión de sonidos, gestos, formas, colores, texturas, objetos, aromas, movimientos, así como del contexto de creación de manifestaciones culturales y artísticas.

Reflexión y uso de los lenguajes artísticos, para recrear experiencias estéticas que tienen lugar en la vida cotidiana.

Aprecia colores, sonidos y silencios en una manifestación cultural o artística de su interés, y los contrasta con el significado que representan.


Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas

Fase 1: Planeación

Fase/Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas

Fase 1: Planeación

Identificación

  • Conversación inicial: ¿Qué saben los niños sobre las vanguardias artísticas del siglo XX? (Dinámica de lluvia de ideas en círculo).
  • Visualización de imágenes y obras famosas (pinturas de Picasso, Delaunay, Malevich).
  • Preguntas abiertas: ¿Qué sienten, piensan o creen que representan esas obras?

Recuperación

  • Juego de reconocimiento: Presentar diferentes obras vanguardistas y pedir a los niños que comenten qué elementos visuales reconocen y qué emociones sienten.
  • Diálogo guiado: ¿Qué elementos visuales y sonidos identifican en esas obras? (Colores, formas, texturas, movimientos).
  • Relación con experiencias personales: ¿Han visto algo similar en su entorno o en la comunidad?

Planificación

  • En pequeños grupos, definir qué obra o manifestación artística quieren investigar.
  • Planear cómo recrearán esa obra o elemento artístico usando materiales manipulables (papel, colores, materiales reciclados).
  • Asignación de roles: investigador, creador, narrador, presentador.

Fase 2: Acción

Fase/Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas

Fase 2: Acción

Acercamiento

  • Visita virtual o en el aula: exposición de obras vanguardistas con recursos visuales y audios.
  • Actividad lúdica: "El museo móvil", en la que cada grupo presenta una obra y comparte qué elementos visuales y sonidos identifican y qué sentimientos transmiten.
  • Diálogo: ¿Por qué estas obras son consideradas vanguardistas? ¿Qué las hace diferentes?

Comprensión y producción

  • Investigación en libros, internet o en la comunidad sobre alguna manifestación artística vanguardista específica.
  • Taller de creación: cada grupo recrea una obra o elemento vanguardista usando materiales diversos, enfatizando los elementos visuales y sonoros.
  • Elaboración de textos cortos o historias que expliquen su obra y qué emociones o ideas quieren comunicar. (Fuente: Libro, Pág. X).
  • Presentación en cartel o maqueta del producto artístico.

Reconocimiento

  • Reflexión grupal: ¿Qué aprendieron sobre las vanguardias? ¿Qué elementos de su obra consideran más importantes?
  • Evaluación entre pares: ¿Qué elementos visuales y sonoros destacan en las creaciones?

Corrección

  • Revisión y ajuste de las obras y textos en base a la retroalimentación del grupo y del docente.
  • Mejoras en la presentación o en los elementos creativos.

Fase 3: Intervención

Fase/Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas

Fase 3: Intervención

Integración

  • Montaje de una exposición colectiva en el aula o en un espacio comunitario, donde se exhiban las obras creadas y se compartan los textos y explicaciones.
  • Intercambio de opiniones con visitantes, familiares o compañeros de otras clases sobre las obras y su significado.

Difusión

  • Creación de un video o presentación digital con fotos y explicaciones de las obras, para compartir en la comunidad escolar.
  • Elaboración de un pequeño periódico mural o boletín que destaque las obras y reflexiones del proceso.

Consideraciones

  • Reflexión escrita o grupal: ¿Qué aprendieron? ¿Qué desafíos enfrentaron? ¿Qué harían diferente la próxima vez?
  • Discusión sobre la importancia de las vanguardias en la historia del arte y en su propia expresión creativa.

Avances

  • Evaluación final del proyecto con rúbrica: ¿Qué conocimientos, habilidades y actitudes desarrollaron? ¿Qué productos created?.
  • Planificación de futuras actividades artísticas o culturales a partir de lo aprendido.

Producto y Evaluación

Producto Desempeño Auténtico (PDA)

  • Producto: Una exposición colectiva de obras vanguardistas recreadas por los alumnos, acompañadas de textos explicativos y una breve guía de visita para la comunidad escolar y familiar.
  • Criterios de Evaluación:
  • Creatividad y uso de elementos visuales y sonoros (50%)
  • Claridad y coherencia en la explicación de la obra (20%)
  • Colaboración y participación activa en el grupo (15%)
  • Presentación y respeto en la exposición (15%)

Evaluación

  • Rúbrica sencilla para autoevaluación y coevaluación, basada en preguntas reflexivas:
  • ¿Qué aprendí sobre las vanguardias artísticas?
  • ¿Qué elementos visuales y sonoros logré incorporar en mi obra?
  • ¿Trabajé en equipo y aporté a la creación?
  • ¿Qué cambiaría o mejoraría en mi producción?

Con esta planeación, se busca que los niños no solo reconozcan las manifestaciones vanguardistas del siglo XX, sino que también desarrollen su pensamiento crítico, expresión oral, habilidades creativas y colaboración, en un proceso que valora su cultura, sus ideas y su capacidad artística.

Descargar Word