Planeación Didáctica de Tercer Grado
Nombre del Proyecto: Álbum de mi comunidad
Asunto o Problema Principal a Abordar: Elaborar junto con sus compañeras y compañeros, un álbum para describir diversas personas que forman parte de la comunidad.
Tipo de Planeación: Semanal (5 Días)
Mes de la Planeación: Septiembre
Escenario: Comunidad
Metodología(s): Comunitario
Ejes Articuladores: Interculturalidad crítica, Pensamiento crítico, Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Contenidos y PDAs Seleccionados
Lenguajes (Contenidos):
- Descripción de personas, lugares, hechos y procesos.
Lenguajes (PDA):
- Comprende, a partir de la lectura de textos descriptivos, que hay formas detalladas para describir a las personas y los lugares, señalando características que van más allá de su apariencia.
- Reflexiona sobre el uso de palabras y frases para describir personas, lugares y hechos: adjetivos, adverbios y frases adverbiales.
- Reflexiona sobre el uso de la coma al enumerar cosas o elementos y la emplea.
- Usa mayúsculas al inicio de las oraciones y de los nombres propios.
Desarrollo de la Planeación Semanal (5 Días)
Día 1: Lunes
Inicio:
- Actividad 1: Ronda de bienvenida y activación de conocimientos previos. Preguntar a las niñas y niños qué saben sobre su comunidad y quiénes la componen.
- Actividad 2: Juego de "¿Quién soy?" con tarjetas ilustradas de diferentes personas (vecinos, maestros, comerciantes). Los niños describen una tarjeta sin decir su nombre, y los demás adivinan.
Desarrollo:
- Actividad 3: Presentación del texto descriptivo breve sobre un personaje de la comunidad (Fuente: Libro, Pág. 12). Analizar cómo se describe a esa persona: características físicas, actividades, palabras usadas.
- Actividad 4: En grupos pequeños, los niños eligen a una persona de su comunidad y hacen una lista de características para describirla, usando adjetivos y frases cortas.
Cierre:
- Compartir en grande las descripciones hechas por los grupos. Reflexionar sobre la importancia de usar palabras precisas y detalles. Preguntar: ¿Qué palabras nos ayudaron a entender mejor a la persona?
Día 2: Martes
Inicio:
- Actividad 1: Canción o poema sobre la comunidad para activar emociones y vocabulario.
- Actividad 2: Preguntas rápidas: ¿Qué palabras usamos para describir a las personas? ¿Qué detalles son importantes?
Desarrollo:
- Actividad 3: Lectura guiada del texto descriptivo completo (Fuente: Libro, Pág. 15). Identificar y subrayar adjetivos, frases y el uso de la coma en las enumeraciones.
- Actividad 4: Escribir en parejas una pequeña descripción de un familiar o amigo, cuidando el uso de adjetivos, adverbios y comas en las listas.
Cierre:
- Compartir las descripciones escritas. Reflexionar sobre cómo las palabras y las comas ayudan a que la descripción sea clara y bonita.
Día 3: Miércoles
Inicio:
- Actividad 1: Juego de "Rostros y palabras": mostrar fotos de diferentes personas y que los niños puedan describirlas en voz alta, usando detalles que vayan más allá de la apariencia física.
- Actividad 2: Recordar las características de los textos descriptivos y practicar con ejemplos rápidos.
Desarrollo:
- Actividad 3: Taller de escritura: cada niño elige a alguien de su comunidad y escribe una descripción usando los conocimientos aprendidos, cuidando el uso de adjetivos, frases y comas.
- Actividad 4: Uso de materiales manipulables: recortes, dibujos y pegatinas para complementar las descripciones.
Cierre:
- Compartir en pequeños grupos las descripciones y recibir retroalimentación de sus compañeras y compañeros. Reflexión grupal: ¿Qué palabras nos ayudaron a describir mejor?
Día 4: Jueves
Inicio:
- Actividad 1: Juego de palabras: en círculo, decir palabras relacionadas con la comunidad y describirlas brevemente.
- Actividad 2: Revisión rápida: ¿Qué aprendimos sobre la descripción? ¿Qué palabras nuevas usamos?
Desarrollo:
- Actividad 3: Crear un mini álbum visual: dibujar y describir en una hoja a una persona de la comunidad, usando frases completas, adjetivos, adverbios y comas en listas.
- Actividad 4: Taller de revisión: en parejas, leen sus descripciones y corrigen errores o mejoras (uso de mayúsculas, comas, detalles).
Cierre:
- Mostrar sus mini álbumes y explicar por qué eligieron esa persona. Reflexionar sobre cómo las palabras y los detalles enriquecen las descripciones.
Día 5: Viernes
Inicio:
- Actividad 1: Juego de "Adivina quién": con las descripciones creadas, los niños intentan adivinar quién es la persona descrita.
- Actividad 2: Preguntas reflexivas: ¿Qué aprendimos sobre describir personas? ¿Cómo podemos usar estas habilidades en otros textos?
Desarrollo:
- Actividad 3: Elaboración del Producto Final: cada niño crea una ficha de su persona favorita de la comunidad, con una descripción escrita y un dibujo, usando todo lo aprendido.
- Actividad 4: Preparación para la socialización del álbum: ensayar cómo presentar su ficha ante los compañeros.
Cierre:
- Presentación de las fichas y lectura del álbum colectivo. Reflexión final: ¿Qué aprendimos sobre las personas que forman parte de nuestra comunidad?
Producto de Desempeño Auténtico Semanal
Producto:
Un Álbum descriptivo de la comunidad elaborado por los niños, que incluye fichas individuales con descripciones, dibujos y detalles sobre diferentes personas que forman parte de su entorno. Cada ficha refleja el uso correcto de adjetivos, frases, comas y nombres propios, evidenciando su comprensión y aplicación de los contenidos y PDAs.
Criterios de evaluación:
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
---|
Uso de adjetivos y frases descriptivas | ✔️ | ⚪ | ❌ | |
Correcto uso de la coma en listas | ✔️ | ⚪ | ❌ | |
Uso de mayúsculas en nombres y oraciones | ✔️ | ⚪ | ❌ | |
Calidad de la descripción (detalles, precisión) | ✔️ | ⚪ | ❌ | |
Presentación creativa y ordenada | ✔️ | ⚪ | ❌ | |
Sugerencias de Evaluación Formativa
- Observación continua: durante las actividades de escritura y socialización, registrar avances y dificultades.
- Listas de cotejo: para verificar el uso correcto de las reglas ortográficas y de puntuación.
- Preguntas reflexivas al final de cada día: ¿Qué palabras me ayudaron a describir mejor? ¿Qué puedo mejorar?
- Rúbrica sencilla: para evaluar la calidad de las descripciones y la participación en las actividades.
- Autoevaluación: cada niño reflexiona sobre qué aprendió y qué le gustaría mejorar en su descripción.
Este proyecto fomenta la participación activa, el pensamiento crítico y la valoración de la comunidad, alineado con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.