SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica Semanal: "Conozcámonos Mejor para Hacer Equipo"


Información Básica del Proyecto

  • Nombre: Conozcámonos mejor para hacer equipo
  • Asunto o Problema: Trabajar en equipo y crear un huerto escolar
  • Tipo: Semanal (5 días)
  • Mes: Octubre
  • Escenario: Comunidad escolar y entorno natural del huerto
  • Metodología: Comunitaria, participativa y activa
  • Ejes Articuladores: Inclusión, colaboración, respeto por la naturaleza
  • Contenidos:
  • Producción de textos y participación comunicativa (Lenguajes)
  • Cuidado del entorno natural y alimentación saludable (Pensamiento Científico)
  • Valoración del trabajo en comunidad y empatía (Ética, Naturaleza y Sociedades, De lo Humano y lo Comunitario)
  • PDAs:
  • Reconocer y respetar diferentes formas de interacción
  • Participar en acciones para cuidar el ambiente y el cuerpo
  • Comprender la importancia de la comunidad y del cuidado del entorno natural

Desarrollo de la Planeación Semanal

Lunes:

Inicio:

  • Actividad 1: Ronda de Presentación "El árbol de las cualidades" — Cada niño comparte una cualidad positiva que tiene, relacionándola con una parte del árbol (ej. raíces, ramas).
  • Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos — Preguntar: "¿Qué sabemos sobre las plantas, el cuidado del entorno y cómo trabajamos en equipo?" (Fuente: Proyectos de Aula, pág. 10)

Desarrollo:

  • Actividad 3: Narración participativa — Leer en grupo un texto breve sobre una comunidad que planta un huerto (Fuente: Proyectos de Aula, pág. 10). Los niños expresan qué personajes vieron y qué acciones realizan (enfatizando valores de cooperación).
  • Actividad 4: Juego cooperativo "El camino del huerto" — Crear un circuito en el aula donde los niños deben colaborar para recorrerlo sin caerse, simbolizando el trabajo en equipo para cuidar el huerto.

Cierre:

  • Actividad: Reflexión en círculo — ¿Qué aprendimos hoy sobre el trabajo en equipo y el cuidado del ambiente? Dibujar en su cuaderno algo que les gustaría hacer en el huerto escolar.

Martes:

Inicio:

  • Actividad 1: Cuento dramatizado — Se narra un cuento sobre un niño que planta y cuida un árbol (Fuente: Proyectos de Aula, pág. 10). Los niños representan personajes con disfraces sencillos.
  • Actividad 2: Preguntas para recuperar ideas — ¿Qué hizo el niño para cuidar su árbol? ¿Por qué es importante cuidar la naturaleza?

Desarrollo:

  • Actividad 3: Taller de creación de máscaras — Cada niño dibuja y colorea la máscara de su personaje favorito del cuento, relacionándolo con el cuidado del medio ambiente (material reciclado: cartón, papel, colores).
  • Actividad 4: Planificación en grupos — Decidir quiénes serán los encargados de preparar el huerto, qué plantas sembrarán, y qué materiales necesitan (Fuente: Proyectos de Aula, pág. 15).

Cierre:

  • Actividad: Compartir en grupo las ideas y las máscaras creadas. Reflexión sobre la importancia de colaborar y respetar los turnos y opiniones en equipo.

Miércoles:

Inicio:

  • Actividad 1: Juego de reconocimiento emocional — Mostrar imágenes de diferentes emociones relacionadas con el trabajo en equipo y la naturaleza; los niños dicen cómo se sienten y por qué (Fuente: Proyectos de Aula, pág. 19).
  • Actividad 2: Preguntas previas — ¿Cómo nos sentimos cuando ayudamos a otros? ¿Qué emociones surgen al cuidar plantas o animales?

Desarrollo:

  • Actividad 3: Actividad práctica — En pequeños grupos, preparar el huerto: sembrar semillas, regar, y colocar etiquetas con los nombres de las plantas (materiales: semillas, macetas, etiquetas).
  • Actividad 4: Registro visual — Cada niño dibuja su parte del huerto y escribe una frase sobre qué le gusta hacer allí.

Cierre:

  • Actividad: Compartir los dibujos y frases, destacando cómo cada uno contribuye al cuidado del huerto y a la comunidad.

Jueves:

Inicio:

  • Actividad 1: Juego de roles — Simular una reunión comunitaria donde cada niño expresa qué le gustaría hacer en el huerto y cómo colaborar (Fuente: Proyectos de Aula, pág. 14).
  • Actividad 2: Reflexión guiada — ¿Cómo nos ayuda trabajar en equipo en el huerto? ¿Qué valores aprendemos?

Desarrollo:

  • Actividad 3: Elaboración de un mural del saber — En grupos, pegar dibujos, textos y fotografías de las actividades del huerto, resaltando valores de respeto, colaboración y cuidado del ambiente (Fuente: Proyectos de Aula, pág. 16).
  • Actividad 4: Planificación de tareas — Organizar quién cuidará las plantas, quién regará, quién limpiará, con fechas y responsabilidades.

Cierre:

  • Actividad: Presentación del mural en comunidad. Conversar sobre lo aprendido y lo que más les gustó del proceso.

Viernes:

Inicio:

  • Actividad 1: Ronda de emociones — Compartir cómo se sintieron durante la semana trabajando en equipo y cuidando el huerto.
  • Actividad 2: Preguntas reflexivas — ¿Qué aprendí? ¿Qué puedo seguir haciendo para cuidar mi comunidad y la naturaleza?

Desarrollo:

  • Actividad 3: Presentación del Producto Final — Cada grupo comparte su mural y explica qué hicieron y qué aprendieron (Fuente: Proyectos de Aula, pág. 16).
  • Actividad 4: Evaluación cooperativa — En equipo, califican su trabajo usando una rúbrica sencilla: ¿Trabajé en equipo? ¿Participé activamente? ¿Respeté las ideas de otros?

Cierre:

  • Actividad: Celebración y reconocimiento — Entregar un diploma simbólico a cada niño por su participación, destacando valores y aprendizajes.

Producto de Desempeño Auténtico Semanal

Producto:
Un Mural del Saber que incluye dibujos, textos y fotografías sobre la experiencia del huerto escolar, el trabajo en equipo, y los valores aprendidos. Cada grupo presenta su parte, explicando qué sembraron, cómo colaboraron y qué aprendieron sobre el cuidado del ambiente y la comunidad.

Criterios de Evaluación:

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Participación activa en tareas del huerto y mural

Respeto y colaboración con compañeros

Comprensión del valor del cuidado del ambiente y comunidad

Presentación clara y creativa del mural


Sugerencias de Evaluación Formativa

  • Observar y registrar la participación en actividades y en los juegos cooperativos.
  • Realizar preguntas abiertas para conocer las ideas y emociones de cada niño.
  • Utilizar listas de cotejo para valorar la colaboración y el respeto.
  • Promover autoevaluaciones sencillas: ¿Qué aprendí? ¿Qué me gustó? ¿Qué puedo mejorar?
  • Fomentar la coevaluación mediante rúbricas sencillas, en las que los niños califican el trabajo en equipo y el respeto mutuo.

Este plan busca que los niños desarrollen habilidades sociales, científicas y lingüísticas, promoviendo la inclusión, la participación activa y el respeto por la naturaleza y la comunidad, en línea con la Nueva Escuela Mexicana.

Descargar Word