SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Segundo Grado


Información Básica del Proyecto

Nombre del Proyecto

Cuidemos nuestra escuela

Asunto o Problema

Los alumnos no tienen hábitos de higiene

Tipo

Por Fases Metodológicas

Mes

Octubre

Escenario

Escuela

Metodología

Basado en problemas

Ejes Articuladores

Vida saludable

Contenidos

Impacto de las actividades humanas en el entorno natural y sustentabilidad (Ética, Naturaleza y Sociedades)

PDAs

Relaciona actividades humanas con la naturaleza, promoviendo cambios responsables para cuidar el entorno y los seres vivos (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X)


Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas

1. Presentamos: Plantear la reflexión inicial

Objetivo: Despertar interés y sensibilizar a los niños sobre la importancia de la higiene y su relación con el cuidado del entorno.

Actividad:

  • Cuento participativo: "La aventura de los pequeños héroes limpios" (adaptación de un cuento sobre niños que cuidan su escuela y se lavan las manos).
  • Dinámica: Preguntar a los niños qué saben sobre la higiene y cómo creen que afecta a su escuela y al planeta.
  • Material: Tarjetas con imágenes de higiene personal y del cuidado del medio ambiente.

2. Recolectemos: Saber previo sobre el problema

Objetivo: Identificar conocimientos y creencias previas sobre higiene y su impacto en el entorno.

Actividad

Descripción

Materiales

Rueda de conocimientos

Los niños comparten lo que saben sobre higiene y cuidado del ambiente en círculo.

Tarjetas de palabras clave (higiene, agua, basura, salud).

Mural de ideas previas

Escribir en un mural o cartel lo que saben y lo que quieren aprender.

Cartulina, marcadores.


3. Formulemos: Definir con claridad el problema

Objetivo: Delimitar el problema de forma participativa y comprensible.

Actividad

Descripción

Materiales

Pregunta guiada

¿Por qué es importante lavarse las manos y mantener limpia la escuela?

Carteles con preguntas.

Juego de roles

Representar escenas de higiene y cuidado del medio ambiente (señalando qué está bien y qué puede mejorar).

Disfraces, objetos cotidianos.


4. Organizamos: Equipos, tareas, estrategias

Objetivo: Planificar acciones concretas para mejorar hábitos de higiene y cuidado del entorno.

Actividad

Descripción

Materiales

Formación de grupos

Dividir la clase en equipos pequeños, cada uno con una tarea específica (lavarse las manos, recoger basura, cuidar plantas).

Tarjetas de tareas, materiales de limpieza y jardinería.

Elaboración de un plan de acción

Cada equipo propone una actividad para mejorar la higiene en la escuela.

Papel, lápices.


5. Construimos: Ejecutar las estrategias

Objetivo: Poner en práctica las acciones planificadas.

Actividad

Descripción

Materiales

Taller de higiene

Realizar una rutina de lavado de manos con agua y jabón, explicando su importancia.

Lavamanos, jabón, toallas.

Campaña de limpieza

Organizar una jornada de limpieza en la escuela, recogiendo basura y cuidando las plantas.

Bolsas, guantes, conos de señalización.

Creación de carteles

Diseñar y colocar carteles con mensajes sobre higiene y cuidado del entorno.

Cartulina, colores, pegamento.


6. Comprobamos y analizamos: Evaluar resultados

Objetivo: Reflexionar sobre el proceso y los cambios logrados.

Actividad

Descripción

Materiales

Rueda de reflexiones

Los niños expresan qué aprendieron y cómo se sienten respecto a sus acciones.

Preguntas guía.

Registro fotográfico

Tomar fotos de las actividades realizadas para mostrar los cambios en la escuela.

Cámara o celular.


7. Compartimos: Socializar y valorar lo aprendido

Objetivo: Presentar los logros y promover el compromiso continuo.

Actividad

Descripción

Materiales

Presentación final

Los equipos muestran sus acciones y resultados en una pequeña feria de higiene y cuidado del entorno.

Carteles, fotos, disfraces.

Reflexión grupal

Conversar sobre cómo podemos mantener estos hábitos en casa y en la comunidad.

Rúbrica sencilla, preguntas abiertas.


Producto Desempeño Auténtico (PDA)

Nombre del PDA: Cartel de compromiso y acción por la higiene y el cuidado del entorno.

Criterios de evaluación:

  • Incluye mensajes claros sobre higiene y cuidado ambiental.
  • Muestra participación activa en las actividades.
  • Refleja comprensión de la relación entre higiene, salud y cuidado del medio ambiente.
  • Es creativo y manipulable, promoviendo la reflexión y el compromiso.

Consideraciones finales

Este enfoque promueve el pensamiento crítico, el trabajo colaborativo y la expresión oral, alineado con los principios de la Nueva Escuela Mexicana y el eje de Vida saludable. Además, fomenta la conciencia ecológica y la responsabilidad social desde temprana edad, promoviendo cambios de hábitos que beneficien tanto a los niños como a su comunidad escolar y natural.

Descargar Word