Planeación Didáctica de Primer Grado
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: Nombrario del grupo
- Asunto o Problema Principal a Abordar: Lectoescritura, escritura de nombres, reconocimiento y significado.
- Tipo de Planeación: Semanal (5 días)
- Mes: Septiembre
- Escenario: Escuela
- Metodología: Basado en problemas y aprendizaje cooperativo
- Ejes Articuladores: Pensamiento crítico
- Contenidos:
- Escritura de nombres en la lengua materna
- Identificación y significado del nombre propio
- Organización de información en orden alfabético
- Valoración de la comunidad y el entorno
- PDAs:
- Escribir su nombre y compararlo con los de sus compañeros
- Identificar actividades que impactan en la salud y la naturaleza
- Reconocer su espacio comunitario y describirlo
- Compartir responsabilidades familiares
Desarrollo de la Planeación Semanal
Lunes
Inicio:
- Actividad 1: Reto de bienvenida: "El nombre mágico". Cada niño dice su nombre en voz alta y recibe un dibujo o símbolo que lo represente.
- Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos: En círculo, cada niño comparte qué sabe sobre su nombre y qué significa (pregunta guiada: ¿Por qué te pusieron ese nombre?). (Fuente: Proyectos de Aula, pág. 23)
Desarrollo:
- Actividad 3: Elaboración del abecedario personal. Cada niño escribe su nombre y marca con un círculo las letras que necesita para escribirlo, usando su cuaderno y lápiz (Fuente: Proyectos de Aula, pág. 21).
- Actividad 4: Juego manipulativo: con letras móviles o recortadas, formar el nombre en diferentes colores y tamaños para reconocer la estructura del nombre.
Cierre:
- Compartir en círculo: cada niño presenta su abecedario marcado y explica qué letras necesita para su nombre. Reflexión grupal: ¿Qué aprendimos hoy sobre nuestros nombres? ¿Por qué es importante conocerlos?
Martes
Inicio:
- Actividad 1: "El collage de mi nombre" - Presentación de imágenes relacionadas con las letras de sus nombres, usando tarjetas o recortes.
- Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos: Pregunta reflexiva: ¿Qué palabras comienzan con la misma letra que mi nombre? (Fuente: Proyectos de Aula, pág. 25)
Desarrollo:
- Actividad 3: Elaboración del collage: recortar letras y palabras que inicien con la misma letra de su nombre, pegarlas en una hoja decorada (Fuente: Proyectos de Aula, pág. 22).
- Actividad 4: Presentación de collages en plenaria, diciendo su nombre fuerte y mostrando su trabajo. Escuchar y respetar las presentaciones de sus compañeros.
Cierre:
- En pequeños grupos, conversar sobre las letras y palabras que empiezan igual. ¿Qué aprendieron sobre sus nombres y las letras hoy? ¿Qué les gustó del collage?
Miércoles
Inicio:
- Actividad 1: "¿Qué significa mi nombre?" - En casa, preguntar a la familia el significado del nombre, y traer alguna palabra o dibujo que represente esa idea.
- Actividad 2: Compartir en círculo las historias familiares sobre el nombre, en forma oral.
Desarrollo:
- Actividad 3: Dibujar en la hoja el significado o la historia de su nombre, recortarlo y pegarlo en su collage del día anterior (Fuente: Proyectos de Aula, pág. 23).
- Actividad 4: Elaboración de un esquema individual: completar con ayuda del maestro, qué significa su nombre y por qué les gusta.
Cierre:
- Presentar en pequeños grupos sus esquemas y compartir qué aprendieron sobre el significado de sus nombres. Reflexión sobre la importancia de los nombres en su identidad.
Jueves
Inicio:
- Actividad 1: "Ordenando nuestros nombres" - Ordenar en fila, en orden alfabético, los collages y esquemas de los compañeros.
- Actividad 2: Pregunta guiada: ¿Qué palabras empiezan con la misma letra que mi nombre? (Fuente: Proyectos de Aula, pág. 25)
Desarrollo:
- Actividad 3: Organización de palabras: en grupo, construir un árbol de palabras con las iniciales, usando los collages y esquemas.
- Actividad 4: En casa, cada niño realiza un esquema final con las palabras que empiezan igual y el significado de su nombre, con ayuda de la familia.
Cierre:
- En círculo, compartir los esquemas finales y reflexionar: ¿Qué aprendí sobre mi nombre y las palabras que comienzan igual? ¿Por qué es importante conocernos mejor?
Viernes
Inicio:
- Actividad 1: "Mi nombrario final" - Revisión de todos los collages, esquemas y trabajos realizados.
- Actividad 2: Pregunta: ¿Cómo me siento con mi nombre y lo que aprendí? ¿Qué me gustó más de esta semana? (Fuente: Proyectos de Aula, pág. 27)
Desarrollo:
- Actividad 3: Elaboración del Nombrario colectivo: en comunidad, ordenar los trabajos en orden alfabético, encuadernar y decorar la portada.
- Actividad 4: Preparar una pequeña presentación oral para mostrar su Nombrario a otros grupos o a las familias en una exposición escolar.
Cierre:
- Socialización final: cada niño comparte una frase o idea sobre lo que aprendió en la semana respecto a su nombre y su comunidad. Reflexión grupal: valoramos quiénes somos y cómo contribuimos en nuestra comunidad.
Producto de Desempeño Auténtico Semanal
El producto final será un "Nombrario del grupo" que incluirá los collages, esquemas y el texto explicativo del significado de los nombres, organizado en orden alfabético, decorado y presentado en comunidad. Este producto evidencia que los niños reconocen sus nombres, comprenden su significado y valoran su identidad y la de sus compañeros.
Criterios de evaluación:
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
---|
Escribir y marcar letras del nombre correctamente | | | | |
Participar en la socialización y presentación | | | | |
Explicar el significado de su nombre con palabras propias | | | | |
Organizar los collages y esquemas en orden alfabético | | | | |
Demostrar respeto y colaboración en actividades grupales | | | | |
Sugerencias de Evaluación Formativa
- Observar la participación activa en actividades manipulativas y orales.
- Uso de listas de cotejo para registrar avances en la escritura y reconocimiento de letras.
- Preguntas diarias para que los niños reflexionen sobre lo aprendido.
- Rúbricas sencillas para evaluar la expresión oral y la colaboración.
- Autoevaluaciones breves: "¿Qué aprendí hoy sobre mi nombre?", "¿Qué me gustó más?", "¿Qué puedo mejorar?"
- Coevaluaciones: intercambiar trabajos y dar retroalimentación positiva a compañeros.
Este plan promueve el reconocimiento de la identidad personal y comunitaria, el pensamiento crítico, y la participación activa, en coherencia con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, fomentando un aprendizaje significativo, inclusivo y creativo.