SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Primer Grado


Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: LOS CUERPOS GEOMÉTRICOS
  • Asunto o Problema: QUE IDENTIFIQUEN LOS VERTICES, ARISTAS Y NÚMERO DE CARAS DE LOS CUERPOS GEOMÉTRICOS
  • Tipo: Por Fases Metodológicas
  • Mes: Septiembre
  • Escenario: Aula
  • Metodología: Comunitario
  • Ejes Articuladores: Pensamiento crítico

Contenidos y PDAs Seleccionados

Contenidos

PDAs

Lenguajes: - Representación de distintas formas de ser y estar en el mundo a partir de la ficción.

  • Identifica signos que acompañan las letras en la escritura.
  • Conoce formas de organización de textos en otras lenguas (originarias, árabe, chino, hebreo).
  • Escribe y/o dibuja para realizar tareas, recordar mensajes, llevar materiales, registrar acuerdos.
  • Registra sobre un tema de interés mediante escritura, esquema, dibujo, fotografía y video, a partir de la interacción con fuentes.

Saberes y Pensamiento Científico:

  • Experimenta con objetos al empujarlos y jalarlos, describiendo movimientos y cambios.
  • Caracteriza el movimiento con términos como "más lento" o "más rápido" y diferentes trayectorias.
  • Indaga y describe sonidos en su entorno, experimentando con objetos o instrumentos musicales.

Ética, Naturaleza y Sociedades:

  • Ubica sitios de interés en su comunidad o escuela, representándolos en dibujos y croquis.
  • Reconoce seres vivos y componentes de la naturaleza en su entorno.

De lo Humano y lo Comunitario:

  • Conoce características geográficas, climáticas y socioculturales de su comunidad y escuela.
  • Reconoce responsabilidades y tareas en su familia.
  • Valora la participación equilibrada entre hombres y mujeres, niños y adultos en su comunidad.

Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas

Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios

Fase/Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas

Fase 1: Planeación

Identificación

  • Conversamos en círculo sobre qué saben respecto a los cuerpos geométricos, usando figuras tridimensionales que tengan en el aula (ej. cubo, esfera, cilindro).
  • Preguntamos: ¿Qué formas conocen? ¿Para qué sirven? (Fuente: Libro, Pág. X).

Recuperación

  • Juego de reconocimiento: con tarjetas de diferentes formas (triángulo, cubo, esfera), los niños las identifican y nombran. Se puede usar música para hacer la actividad más lúdica.

Planificación

  • En pequeños grupos, dibujan en papel o cartulina los cuerpos geométricos que conocen y piensan investigar, asignándose roles (dibujante, narrador, explorador).

Fase 2: Acción

Acercamiento

  • Visita al rincón de formas en el aula, donde manipulan modelos 3D, identificando vértices, aristas y caras, con orientación del maestro.

Comprensión y producción

  • Crean modelos con material manipulable (cartón, plastilina, palitos de brocheta) para formar un cubo, cilindro y esfera. Discutir sus características y registrar en dibujo o escritura sencilla.

Reconocimiento

  • Rondas de preguntas: ¿Qué partes tienen? ¿Cuántas caras/aristas/vértices? ¿Qué forma tiene cada uno? (Fuente: Libro, Pág. X).

Corrección

  • Revisan sus modelos y dibujos, corrigiendo errores en identificación, con ayuda del maestro y en colaboración con compañeros.

Fase 3: Intervención

Integración

  • Presentan sus modelos y dibujos a la clase, explicando sus características y comparándolos con otros objetos del entorno (una caja, una pelota).

Difusión

  • Elaboran un mural o cartel con los cuerpos geométricos, sus nombres, y características principales, que será exhibido en el aula o en la comunidad escolar.

Consideraciones

  • Reflexionan en círculo sobre lo aprendido, qué les gustó, qué fue difícil, y cómo pueden reconocerlos en su día a día.

Avances

  • Evaluación formativa mediante preguntas orales y observación de la participación y comprensión de los niños.

Saberes y Pensamiento Científico - Indagación con enfoque STEAM

Fase/Acción

Descripción

Actividades Sugeridas

Fase 1

Introducción, Conocimientos previos, Identificación del problema

  • Presentación de objetos geométricos reales (una caja, una botella, una pelota). Preguntar qué formas tienen y qué partes visualizan. (Fuente: Libro, Pág. X).

Fase 2

Preguntas de indagación, Explicación inicial

  • Formular preguntas: ¿Qué pasa si cortamos una caja en partes? ¿Qué forma tiene? - Hipótesis simple: "Un cubo tiene caras iguales". Explorar con modelos manipulables.

Fase 3

Conclusiones relacionadas con la problemática general

  • Analizar si las hipótesis se cumplen, usando los modelos y ejemplos en su entorno. Discutir qué forma tiene cada objeto y por qué.

Fase 4

Diseño y construcción de una propuesta, Evaluación y divulgación

  • Crear un "Álbum de formas" con dibujos y fotos de objetos del entorno que tengan esas formas. Compartir con la comunidad escolar.

Complementos

Habilidades, vida cotidiana, evaluación

  • Observar objetos cotidianos, describirlos y clasificar según sus formas. Evaluar a través de una actividad de selección y explicación oral.

Ética, naturaleza y sociedades - Aprendizaje basado en problemas

Momento

Descripción

Actividades Sugeridas

Presentamos

Plantear la reflexión inicial

  • Plantear un problema: ¿Qué formas geométricas encontramos en nuestra comunidad? ¿Por qué son importantes?

Recolectemos

Saber previo sobre el problema

  • Conversar sobre lugares y objetos en su comunidad que tengan formas geométricas. Dibujarlos y nombrarlos.

Formulemos

Definir con claridad el problema

  • ¿Cómo podemos identificar y clasificar las formas geométricas en nuestro entorno?

Organizamos

Equipos, tareas, estrategias

  • Formar pequeños equipos para explorar diferentes zonas del patio y aula en busca de formas.

Construimos

Ejecutar las estrategias

  • Recoger objetos y tomar fotografías o hacer dibujos, clasificándolos en categorías según su forma (cúbicos, cilíndricos, esféricos).

Comprobamos y analizamos

Evaluar resultados

  • Revisar las actividades, comparar hallazgos y reflexionar sobre la presencia de formas en la comunidad.

Compartimos

Socializar y valorar lo aprendido

  • Exponer en cartel o presentación los hallazgos y reflexiones, fomentando la participación de toda la clase.

De lo humano y lo comunitario - Aprendizaje y servicio

Etapa

Descripción

Actividades Sugeridas

Etapa 1

Punto de partida

  • Dialogar con los niños sobre qué formas geométricas ven en su comunidad y qué les gustaría aprender más.

Etapa 2

Lo que sé y quiero saber

  • Investigan en casa y en la escuela, con ayuda de sus familias, sobre objetos con formas geométricas y por qué son importantes.

Etapa 3

Planificamos el servicio

  • Diseñan un pequeño "recorrido de formas" en la comunidad, creando carteles con imágenes y nombres de los cuerpos geométricos encontrados.

Etapa 4

Ejecutamos el servicio

  • Visitan la comunidad con guías, mostrando y explicando las formas que encontraron, promoviendo el respeto y la valoración del entorno.

Etapa 5

Compartimos y evaluamos

  • Organizan una jornada de exposición en la escuela o en la comunidad, donde muestran los carteles y explican lo aprendido, promoviendo la reflexión sobre la importancia de cuidar y valorar su entorno.

Instrumento de Evaluación

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Reconoce y describe vértices, aristas y caras de los cuerpos geométricos

☑️

Se identifican correctamente los elementos en modelos y objetos cotidianos.

Participa activamente en actividades manipulativas y de discusión

☑️

Demuestra interés y colaboración durante las actividades prácticas.

Explica con sus palabras las características de los cuerpos geométricos

☑️

Utiliza vocabulario adecuado y ejemplos claros.

Realiza un producto final (modelo, dibujo, cartel) que refleja su aprendizaje

☑️

El producto muestra comprensión y creatividad.


Producto Desempeño Auténtico (PDA)

Nombre: Mural de los Cuerpos Geométricos en Nuestra Comunidad
Criterios:

  • El niño identifica y nombra los cuerpos geométricos presentes en su entorno.
  • Explica las características principales (vertice, arista, cara).
  • Participa en la creación y exposición del mural.

Evidencia: Fotografía del mural, registros escritos o dibujos de los niños, y su participación en la explicación durante la exposición.


Descargar Word