SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Cuarto Grado

Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: Socialización de las emociones
  • Asunto o Problema Principal a Abordar: Las emociones y su expresión en la interacción social
  • Tipo: Semanal (5 días)
  • Escenario: Aula
  • Metodología(s): Basado en problemas, aprendizaje cooperativo, exploración activa
  • Ejes Articuladores: Inclusión, reconocimiento de la diversidad emocional
  • Contenidos: Diálogo para la toma de acuerdos y el intercambio de puntos de vista
  • PDAs: Promover la expresión emocional mediante diálogos y acuerdos en grupo

Desarrollo de la Planeación Semanal (5 Días)


Lunes

Inicio:

  • Actividad 1: Rueda de emociones: cada niño comparte cómo se siente al comenzar la semana usando tarjetas con diferentes emociones (feliz, triste, enojado, sorprendido). Se motivan a expresar en palabras y gestos.
  • Actividad 2: Recapitulación rápida: Pregunta abierta “¿Qué son las emociones y por qué es importante conocerlas?” para activar conocimientos previos. Se registran en una lista colectiva en la pizarra.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Introducción interactiva: lectura dramatizada de un cuento corto (ejemplo: "El árbol de las emociones") donde los personajes viven diferentes sentimientos. Los niños identifican las emociones de los personajes y las representan con gestos o dibujos. (Fuente: Libro, Pág. X)
  • Actividad 4: Dinámica "El espejo emocional": en parejas, uno expresa una emoción y el otro la imita, ayudando a entender cómo se sienten los demás. Se reflexiona sobre la importancia de escuchar y respetar las emociones ajenas.

Cierre:

  • Socialización: cada grupo comparte una emoción que identificó en el cuento y cómo se sintieron al expresarla. Se hace una lluvia de ideas sobre formas de expresar emociones positivamente.

Martes

Inicio:

  • Actividad 1: Juego de adivinanzas emocionales: en tarjetas, se muestran expresiones faciales, y los niños deben identificar qué emoción representan.
  • Actividad 2: Pregunta reflexiva: “¿Alguna vez te has sentido mal por no poder expresar lo que sientes? ¿Qué hiciste?”

Desarrollo:

  • Actividad 3: Taller de diálogos: en grupos, crean pequeñas escenas donde muestran cómo resolver un conflicto a través del diálogo y el reconocimiento de emociones (ejemplo: dos amigos discuten y llegan a un acuerdo). Se enfatiza el uso de palabras amables y escuchar activamente.
  • Actividad 4: Elaboración de un mural colectivo: "Nuestro árbol de emociones", donde cada niño dibuja una emoción que ha sentido y comparte una breve historia o situación relacionada.

Cierre:

  • Reflexión en círculo: “¿Qué aprendimos hoy sobre expresar y entender las emociones?” Se invita a compartir y escuchar a compañeros.

Miércoles

Inicio:

  • Actividad 1: Historieta emocional: presentación de una historieta con diferentes emociones en situaciones cotidianas. Los niños identifican las emociones y proponen soluciones a los problemas presentados.
  • Actividad 2: Pregunta motivadora: “¿Qué podemos hacer para sentirnos mejor cuando estamos tristes o enojados?”

Desarrollo:

  • Actividad 3: Simulación de diálogos: en parejas, representan diálogos para resolver un problema común (como pedir ayuda, expresar un desacuerdo). Se practica el uso de frases conciliadoras y el respeto.
  • Actividad 4: Creación de un “Cuaderno de emociones”: los niños anotan y dibujan situaciones en las que han sentido diferentes emociones y cómo las manejaron.

Cierre:

  • Compartir en pequeños grupos: una experiencia personal donde usaron el diálogo para resolver un conflicto emocional. Se refuerza la importancia del respeto y la comunicación.

Jueves

Inicio:

  • Actividad 1: Juego de roles: “El rincón de las emociones”, donde los niños actúan diferentes escenas que reflejan emociones difíciles y cómo manejarlas con diálogo.
  • Actividad 2: Pregunta previa: “¿Qué estrategias podemos usar para calmarnos cuando estamos enojados?”

Desarrollo:

  • Actividad 3: Taller de acuerdos: en grupos, elaboran reglas de convivencia relacionadas con el respeto a las emociones, usando diálogos y acuerdos verbales.
  • Actividad 4: Creación de un “Mapa emocional”: en una cartulina grande, colocan imágenes o dibujos que representan emociones y escriben posibles diálogos para expresar cada una de ellas.

Cierre:

  • Reflexión grupal: “¿Cómo nos ayuda conocer y expresar nuestras emociones para convivir mejor?”

Viernes

Inicio:

  • Actividad 1: Juego de “Captura la emoción”: los niños, en círculo, lanzan una pelota y deben decir una emoción que hayan sentido durante la semana y una manera en que la expresaron o la resolvieron.
  • Actividad 2: Pregunta de cierre: “¿Qué aprendimos sobre nuestras emociones y cómo podemos seguir practicándolo?”

Desarrollo:

  • Actividad 3: Proyecto colectivo: elaborar un “Libro de emociones” en el que cada niño escribe y dibuja una situación en la que expresó o manejó bien una emoción, acompañada de un breve diálogo.
  • Actividad 4: Preparación de una presentación: los grupos ensayan un diálogo teatral donde muestran cómo resolver un conflicto emocional a través del diálogo respetuoso.

Cierre:

  • Presentación final del grupo y reflexión: cada uno comparte qué le gustó más y qué se lleva de la semana sobre las emociones y la comunicación.

Producto de Desempeño Auténtico Semanal

Nombre del producto: “Nuestro Libro de Emociones”

  • Es un libro colectivo donde cada niño aporta una historia, dibujo o diálogo que refleje una emoción que ha aprendido a expresar y gestionar durante la semana.
  • Incluye ilustraciones, breves relatos y diálogos, demostrando comprensión y aplicación de las habilidades comunicativas y emocionales.

Criterios de evaluación:

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Expresa emociones claramente y con respeto

Participa activamente en diálogos y actividades

Utiliza vocabulario adecuado y frases conciliadoras

Colabora en el trabajo en grupo y respeta turnos

Reflexiona sobre sus emociones y las de los demás


Sugerencias de Evaluación Formativa

  • Observación continua: durante actividades, registrar cómo expresan y manejan emociones, su participación y respeto.
  • Listas de cotejo: para verificar si utilizan diálogos respetuosos, colaboran y participan.
  • Preguntas reflexivas: al finalizar cada día, preguntar “¿Qué aprendiste hoy sobre tus emociones?” o “¿Cómo te ayudó expresarlas?”.
  • Autoevaluación: los niños llenan una pequeña ficha con sus logros y retos en el manejo emocional y comunicativo.
  • Coevaluación: en grupos, valoran la participación y respeto mutuo, usando rúbricas sencillas.

Este plan busca que los niños reconozcan, expresen y gestionen sus emociones mediante diálogos y actividades lúdicas, promoviendo su inclusión y respeto a la diversidad emocional en un ambiente colaborativo y respetuoso.

Descargar Word