SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Cuarto Grado

Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: Tendedero de emociones
  • Asunto o Problema: Cómo las expresiones de su carácter influyen en sus decisiones
  • Tipo: Semanal (5 días)
  • Mes: Octubre
  • Escenario: Comunidad
  • Metodología: Basado en problemas
  • Ejes Articuladores: Pensamiento crítico
  • Contenidos: Los afectos y su influencia en el bienestar
  • PDAs: Reconoce cambios en sus necesidades, intereses y logros, para ajustar metas y diseñar estrategias que permitan cumplirlas

Desarrollo de la Planeación Semanal (5 días)


Día 1: Lunes

Inicio:

  • Actividad 1: Ronda de presentación — Los niños comparten una emoción que sintieron en la mañana y qué decisión tomaron por esa emoción.
  • Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos — Pregunta guiada: “¿Qué son las emociones y cómo creen que influyen en nuestras decisiones diarias?” (Se puede apoyar con una ilustración grande de diferentes expresiones faciales).

Desarrollo:

  • Actividad 3: Historias emotivas — Leer en voz alta una historia breve (Fuente: Libro, Pág. 341) sobre un personaje que enfrenta decisiones influenciadas por sus sentimientos. Luego, en grupos, identificar qué emociones experimentaron los personajes y cómo estas afectaron sus decisiones.
  • Actividad 4: Creación de un "Tendedero de emociones" — Cada niño dibuja o recorta emociones en papeles de colores y los pega en un mural, explicando en una frase cómo esa emoción puede influir en la toma de decisiones.

Cierre:

  • Reflexión grupal: "¿Qué aprendimos sobre cómo las emociones afectan nuestras decisiones?"
  • Compartir en círculo: Un niño comparte una emoción y una decisión que puede tomar en su comunidad.

Día 2: Martes

Inicio:

  • Actividad 1: Juego de reconocimiento emocional — "El espejo": Los niños imitan expresiones faciales y explican qué emoción representan.
  • Actividad 2: Pregunta motivadora: "¿Alguna vez han sentido una emoción que cambió una decisión que tenían que tomar?"

Desarrollo:

  • Actividad 3: Taller de identificación — Con tarjetas de diferentes situaciones cotidianas (ejemplo: perder un juego, recibir un elogio), los niños verbalizan qué emoción sentirían y qué decisión tomarían. (Fuente: Libro, Pág. 341).
  • Actividad 4: Dinámica de empatía — En parejas, narrar una situación personal donde una emoción influyó en una decisión y discutir cómo se sintieron y qué podrían hacer diferente.

Cierre:

  • Reflexión individual: Escribir o dibujar una situación en que sus emociones influyeron en una decisión y cómo podrían manejarla mejor la próxima vez.

Día 3: Miércoles

Inicio:

  • Actividad 1: Canción o poema sobre emociones — Escuchar y comentar qué emociones transmiten.
  • Actividad 2: Pregunta: "¿Qué emociones creen que son más fáciles o difíciles de manejar en la comunidad?"

Desarrollo:

  • Actividad 3: Juego de roles — En pequeños grupos, representar escenas donde las emociones influyen en decisiones comunitarias (ejemplo: decidir si ayudar o no a alguien).
  • Actividad 4: Debate guiado — ¿Por qué es importante entender nuestras emociones y las de otros para tomar decisiones justas en comunidad?

Cierre:

  • Reflexión grupal y autoevaluación: ¿Qué aprendí hoy sobre cómo las emociones influyen en las decisiones de la comunidad?

Día 4: Jueves

Inicio:

  • Actividad 1: Visualización guiada — Imaginar una situación donde se sienten felices, enojados o tristes y pensar en qué decisiones tomarían.
  • Actividad 2: Pregunta: "¿Qué emociones me ayudan a tomar buenas decisiones en mi comunidad?"

Desarrollo:

  • Actividad 3: Creación de un "Mapa de emociones" — Dibujo colectivo en cartulina, donde cada niño señala en qué momentos del día o comunidad experimenta diferentes emociones y cómo estas afectan sus decisiones.
  • Actividad 4: Propuesta de solución — En grupos, diseñar estrategias para manejar mejor las emociones en decisiones comunitarias (ejemplo: practicar la paciencia o pedir ayuda).

Cierre:

  • Compartir en grupo las estrategias y reflexionar sobre la importancia de reconocer y gestionar las emociones para el bienestar comunitario.

Día 5: Viernes

Inicio:

  • Actividad 1: Juego de adivinanzas emocionales — Los niños describen una emoción y los demás la adivinan.
  • Actividad 2: Pregunta: "¿Qué aprendí sobre mis emociones y decisiones durante la semana?"

Desarrollo:

  • Actividad 3: Elaboración del Producto: "Mi Tendedero de Emociones" — Cada niño crea una ficha con una emoción, qué la provoca, cómo influye en sus decisiones y una estrategia para gestionarla.
  • Actividad 4: Preparación para presentar — En pequeños grupos, ensayan una breve exposición sobre su emoción favorita y cómo puede influir en la comunidad.

Cierre:

  • Presentación grupal del "Tendedero de emociones" y reflexiones finales sobre el aprendizaje de la semana.

Producto de Desempeño Auténtico Semanal

Producto: Cada estudiante creará un "Tendedero de emociones" personal y un cartel colectivo que refleje las emociones, decisiones y estrategias aprendidas, presentado en la última sesión. Además, elaborarán un pequeño diario o cuaderno donde registren una emoción diaria, la decisión tomada y si fue positiva o negativa, ajustando sus metas personales.

Criterios de evaluación:

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Reconoce sus propias emociones y cambios

Identifica cómo las emociones influyen en decisiones

Propone estrategias para gestionar emociones

Participa activamente en las actividades grupales y exposiciones


Sugerencias de Evaluación Formativa

  • Observación continua durante actividades de role play, debates y creación de productos.
  • Listas de cotejo para evaluar participación, reconocimiento emocional y colaboración.
  • Rúbricas sencillas para valorar comprensión de conceptos y habilidades de gestión emocional.
  • Preguntas reflexivas al finalizar cada día para que los niños expresen lo aprendido y las dificultades.

Este enfoque promueve la participación activa, el pensamiento crítico y la autoevaluación, alineándose con los principios de la Nueva Escuela Mexicana y fomentando el bienestar emocional en la comunidad escolar.

Descargar Word