Planeación Didáctica de Tercer Grado
Información Básica del Proyecto
Nombre del Proyecto: Sembrando conciencia alimentaria con los sabores de mi tierra
Asunto o Problema: Los niños presentan malos hábitos que no favorecen un estilo de vida saludable: alimentación, actividad física, bienestar emocional e higiene bucal.
Tipo: Semanal (5 días)
Mes: Noviembre
Escenario: Comunidad
Metodología: Servicios
Ejes Articuladores: Vida saludable
Contenidos y PDAs Seleccionados
De lo Humano y lo Comunitario (Contenidos) | Estilos de vida activos y saludables. |
|---|
De lo Humano y lo Comunitario (PDA) | Socializa actividades físicas que practica de manera cotidiana, con la intención de valorar su incidencia en el bienestar y cuidado de la salud (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X). |
Planeación Semanal Detallada
Lunes
Inicio:
- Actividad 1: Ronda de palabras: cada niño dice una actividad física que realiza en casa o en la comunidad, fomentando la participación y el interés por el tema.
- Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos: en círculo, los niños comparten qué saben sobre hábitos saludables y qué actividades físicas conocen (dinámica de "¿Qué sé sobre la vida activa?").
Desarrollo:
- Actividad 3: Cuento interactivo: "Las aventuras de Lila y su bicicleta" (Fuente: Proyectos Comunitarios, Pág. X), donde los niños identifican los beneficios de la actividad física en la historia. Luego, en grupos pequeños, dibujan una actividad física que quieran practicar.
- Actividad 4: Juego manipulado: "El circuito saludable", con material reciclado (botellas, cuerdas, conos) donde diseñan un circuito de ejercicio simple y lo practican.
Cierre:
- Puesta en común: cada grupo comparte su dibujo y experiencia en el circuito, reflexionando sobre cómo se sintieron y qué aprendieron.
- Pregunta reflexiva: ¿Por qué es importante mover nuestro cuerpo todos los días?
Martes
Inicio:
- Actividad 1: Juego de memoria visual: tarjetas con imágenes de frutas, verduras y personas haciendo ejercicio.
- Actividad 2: Pregunta motivadora: ¿Qué hábitos saludables podemos incorporar en nuestra rutina diaria?
Desarrollo:
- Actividad 3: Taller de elaboración de "Mi plato saludable": usando recortes de revistas y materiales manipulables, los niños crean un plato con frutas, verduras, cereales y proteínas, promoviendo la alimentación balanceada.
- Actividad 4: Video cortito (si hay recursos audiovisuales) sobre la importancia de la actividad física y alimentación sana, seguido de una lluvia de ideas.
Cierre:
- Reflexión grupal: ¿Qué actividad física y qué alimentos podemos incluir en nuestra vida para sentirnos mejor?
- Comparten su plato saludable y explican sus elecciones.
Miércoles
Inicio:
- Actividad 1: Canción o rima sobre hábitos saludables para activar el cuerpo y la mente.
- Actividad 2: Encuesta rápida: ¿Cuántos de ustedes hacen ejercicio en casa o en la calle? ¿Qué actividades?
Desarrollo:
- Actividad 3: Juego de roles: en parejas, representan una rutina diaria saludable (desayuno, paseo, juegos en el parque).
- Actividad 4: Creación de un mural colaborativo: "Mi comunidad activa", donde pegan dibujos o fotos de las actividades físicas que conocen y que pueden realizar en su comunidad.
Cierre:
- Socialización del mural y reflexión: ¿Cómo podemos ayudarnos unos a otros a mantener hábitos saludables en nuestra comunidad?
- Plantear un reto: ¿Qué actividad física realizarán en casa o en la calle en los próximos días?
Jueves
Inicio:
- Actividad 1: Dinámica de respiración y relajación para preparar el cuerpo y la mente.
- Actividad 2: Pregunta guiada: ¿Qué pasa si no hacemos ejercicio o comemos mal?
Desarrollo:
- Actividad 3: Elaboración de un calendario semanal de actividades físicas y alimenticias, en grupos pequeños, con apoyo de pictogramas.
- Actividad 4: Simulación: en el patio o aula, realizar diferentes actividades físicas (caminar, saltar, balancearse) siguiendo instrucciones para promover el movimiento consciente.
Cierre:
- Compartir el calendario y explicar por qué eligieron esas actividades.
- Reflexión final: ¿Qué cambios positivos podemos notar si adoptamos estos hábitos?
Viernes
Inicio:
- Actividad 1: Juego de adivinanzas: "¿Qué es lo que me hace sentir bien?" sobre alimentación, ejercicio y bienestar.
- Actividad 2: Recapitulación: ¿Qué aprendimos esta semana sobre la vida activa?
Desarrollo:
- Actividad 3: Preparación del Producto Desempeño Auténtico: cada niño diseña un cartel o un folleto con consejos para mantenerse activo y comer saludablemente, usando dibujos y palabras sencillas.
- Actividad 4: Presentación individual o en parejas del cartel/folleto, explicando por qué lo hicieron y qué consejos dan.
Cierre:
- Reflexión grupal: ¿Qué nos llevamos de esta semana? ¿Qué podemos hacer en casa y en la comunidad para seguir siendo activos y saludables?
- Evaluación informal: ¿Qué actividad les gustó más? ¿Qué aprendieron?
Producto de Desempeño Auténtico Semanal
Nombre: Mi Guía de Vida Activa y Saludable
Descripción: Cada niño crea un cartel o folleto con dibujos, consejos y actividades que puede realizar para mantener su cuerpo activo y comer saludablemente. La guía será presentada en una exposición final, donde explicarán sus ideas y reflexiones.
Criterios de evaluación:
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
|---|
Incluye ideas claras y creativas sobre hábitos saludables | ☐ | ☐ | ☐ | |
Utiliza dibujos y palabras sencillas | ☐ | ☐ | ☐ | |
Explica por qué es importante mantenerse activo | ☐ | ☐ | ☐ | |
Participa en la presentación oral | ☐ | ☐ | ☐ | |
Sugerencias de Evaluación Formativa
- Observación continua: durante actividades, valorar la participación, colaboración y comprensión del tema.
- Listas de cotejo: para registrar si los niños identifican hábitos saludables y participan en las actividades.
- Rúbricas sencillas: en la presentación del cartel/folleto, evaluar creatividad, claridad y expresión oral.
- Preguntas reflexivas: al final de cada día, preguntar qué aprendieron, qué les gustó y qué les gustaría mejorar.
Criterios | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
|---|
Participación activa y respeto | ☐ | ☐ | ☐ | |
Comprensión de contenidos | ☐ | ☐ | ☐ | |
Colaboración en equipo | ☐ | ☐ | ☐ | |
Creatividad en productos | ☐ | ☐ | ☐ | |
Este plan promueve el aprendizaje significativo, la reflexión y la acción en la comunidad, alineándose con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, favoreciendo la colaboración, la creatividad y el pensamiento crítico en los niños.