Planeación Didáctica de Segundo Grado
Información Básica del Proyecto
Nombre del Proyecto | Conozco a mi comunidad |
---|
Asunto o Problema | Celebraciones y manifestaciones culturales en la comunidad para fortalecer la identidad. |
Tipo | Por Fases Metodológicas |
Escenario | Aula y comunidad local |
Metodología(s) | Comunitario, Indagación, Aprendizaje basado en problemas y en proyectos, STEAM |
Ejes Articuladores | Pensamiento crítico, Participación activa, Cultura de paz |
Contenidos seleccionados | Registro de información, sucesión numérica, manifestaciones culturales y símbolos, sentido de pertenencia, entrevista a la comunidad. |
PDAs seleccionados | Registro de información familiar y comunitaria, expresión oral de sucesiones numéricas, valoración de manifestaciones culturales, entrevista a familiares. |
Desarrollo por Fases Metodológicas
Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios
Fase/Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas |
---|
Fase 1: Planeación | Identificación | - Conversación en grupo sobre las fiestas y tradiciones que conocen.
- ¿Qué festividades se celebran en su comunidad? ¿Qué saben sobre ellas?
(Recuperación de conocimientos previos)
|
| Recuperación | - Dibujar o contar qué festividad conocen y qué sienten respecto a ella.
- Charla con familiares sobre las fiestas de la comunidad (fuente oral).
|
| Planificación | - En pequeños grupos, planear quién entrevistará a quién y qué preguntas hará.
- Distribuir roles para recopilar información y preparar materiales.
|
Fase 2: Acción | Acercamiento | - Realizar entrevistas a familiares o personas mayores sobre las celebraciones.
- Visitar lugares emblemáticos y observar símbolos culturales.
|
| Comprensión y producción | - Crear un mural o cartel con fotos y dibujos de las festividades.
- Narrar en voz alta las historias o datos recolectados.
(Fuente: Libro, Pág. X)
|
| Reconocimiento | - Compartir en grupo los avances y aprendizajes.
- Reflexionar sobre lo aprendido y las dificultades.
|
| Corrección | - Revisar el trabajo en equipos, mejorar las presentaciones o entrevistas.
- Ajustar las actividades según necesidades.
|
Fase 3: Intervención | Integración | - Preparar una exposición o presentación comunitaria, invitando a padres y vecinos.
- Integrar textos, fotos, dibujos y entrevistas en un libro o cartel.
|
| Difusión | - Presentar el trabajo en la feria de la escuela o en un evento comunitario.
- Grabar un video o audios para compartir en redes o radio escolar.
|
| Consideraciones | - Reflexionar sobre la importancia de las tradiciones y el sentido de pertenencia.
- Dialogar sobre cómo conservar y valorar las celebraciones culturales.
|
| Avances | - Evaluar el producto final con la comunidad y la escuela.
- Planear actividades futuras para seguir fortaleciendo la identidad cultural.
|
Saberes y pensamiento científico - Indagación con enfoque STEAM
Fase/Acción | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|
Fase 1 | Introducción, conocimientos previos, identificación del problema | - Charla sobre la sucesión numérica, contando historias que involucren números.
- Preguntar: ¿Cómo cuentan los adultos las festividades o eventos?
- Recopilar historias familiares relacionadas con la numeración y tradiciones.
|
Fase 2 | Preguntas de indagación, explicación inicial | - Formular preguntas: ¿Qué números usan en las celebraciones?
- ¿Cómo podemos representar el orden de los eventos?
- Realizar un pequeño experimento: ordenar fotos de festividades en secuencia.
|
Fase 3 | Conclusiones relacionadas con la problemática | - Analizar cómo los números ayudan a organizar las festividades.
- Crear una línea del tiempo con fechas importantes usando sucesiones numéricas.
|
Fase 4 | Diseño y construcción de una propuesta, evaluación y divulgación | - Diseñar un cartel o mural con la sucesión numérica de las festividades y símbolos culturales.
- Presentar en clase y comunidad el trabajo.
|
Complementos | Habilidades, vida cotidiana, evaluación | - Relacionar los números con actividades cotidianas y tradiciones.
- Evaluar la comprensión mediante juegos numéricos y narraciones orales.
|
Ética, naturaleza y sociedades - Aprendizaje basado en problemas
Momento | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|
Presentamos | Plantear la reflexión inicial | - ¿Por qué celebramos ciertas tradiciones? ¿Qué valores transmiten?
- Charla sobre la importancia de las fiestas para la comunidad.
|
Recolectemos | Saber previo sobre el problema | - Preguntar qué saben sobre las fiestas y símbolos culturales.
- Investigar en familia o comunidad las tradiciones.
|
Formulemos | Definir con claridad el problema | - ¿Cómo podemos aprender y valorar mejor nuestras celebraciones?
- ¿Qué podemos hacer para respetar y mantener nuestras tradiciones?
|
Organizamos | Equipos, tareas, estrategias | - Dividir tareas para investigar, crear y presentar actividades culturales.
- Planear visitas o entrevistas a personajes clave.
|
Construimos | Ejecutar las estrategias | - Realizar actividades culturales, como danzas, cantos o relatos.
- Crear un mural o presentación sobre las tradiciones.
|
Comprobamos y analizamos | Evaluar resultados | - Revisar si las actividades reflejan el significado cultural.
- Discusión en grupo sobre qué aprendieron y qué falta por hacer.
|
Compartimos | Socializar y valorar lo aprendido | - Presentar lo trabajado en la comunidad escolar o en un evento.
- Reflexionar sobre la importancia de respetar y conservar las tradiciones.
|
De lo humano y lo comunitario - Aprendizaje y servicio
Etapa | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|
Etapa 1 | Punto de partida | - Detectar necesidades o intereses sobre las festividades en la comunidad.
- Charla sobre cómo las tradiciones unen a las personas.
|
| Lo que sé y quiero saber | - Recopilar información familiar sobre celebraciones.
- Preguntar qué les gustaría aprender o hacer en relación a las fiestas.
|
| Planificamos el servicio | - Diseñar un proyecto para compartir tradiciones, como una pequeña feria o exposición en la escuela.
- Asignar tareas: decorar, entrevistar, preparar historias.
|
| Ejecutamos el servicio | - Realizar la feria cultural, preparar canciones, relatos o muestras de arte.
- Invitar a familiares y comunidad a participar.
|
| Compartimos y evaluamos | - Recoger opiniones de los asistentes.
- Reflexionar sobre cómo contribuyó la actividad al fortalecimiento de la comunidad y el sentido de pertenencia.
|
Producto y Evaluación
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
---|
El producto final refleja las festividades y símbolos culturales de la comunidad. | ☐ | ☐ | ☐ | |
El trabajo en equipo y la participación activa son evidentes. | ☐ | ☐ | ☐ | |
Se evidencia comprensión de la sucesión numérica en relación con las fechas y eventos. | ☐ | ☐ | ☐ | |
Las entrevistas y registros muestran respeto y valoración cultural. | ☐ | ☐ | ☐ | |
El proyecto promueve el sentido de pertenencia y valoración cultural. | ☐ | ☐ | ☐ | |
Esta planeación busca promover en los niños un aprendizaje activo, significativo, que fortalezca su identidad cultural y fomente habilidades de pensamiento crítico, colaboración y expresión oral, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.