Planeación Didáctica de Sexto Grado

Información Básica del Proyecto


Desarrollo por Fases Metodológicas

Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios

Fase/Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas

Fase 1: Planeación

Identificación

  • Realizar una lluvia de ideas en grupos sobre dificultades ortográficas que enfrentan en su escritura diaria (ej.: confusión en el uso de "b" y "v", acentos, etc.).
  • Dibujar o escribir ejemplos de errores comunes en sus textos.

Recuperación

  • Juego de preguntas rápidas: ¿Qué reglas ortográficas conoces? (ejemplo: acento en palabras agudas, llanas, esdrújulas).
  • Comparar textos escritos por ellos antes y después de conocer las reglas.

Planificación

  • En equipos, crear un plan de trabajo para investigar reglas específicas y crear material didáctico (carteles, juegos, videos).
  • Definir roles: investigador, creador de materiales, presentador.

Fase 2: Acción

Acercamiento

  • Presentar un problema: "¿Por qué a veces escribimos mal y cómo podemos mejorar nuestras reglas ortográficas?"
  • Cuento interactivo con errores ortográficos intencionales para que los alumnos identifiquen y corrijan.

Comprensión y producción

  • Investigar en libros, internet o con apoyo del docente las reglas ortográficas específicas.
  • Elaborar un mural colectivo con las reglas y ejemplos visuales (material manipulable).
  • Crear un pequeño video o dramatización que explique una regla ortográfica. (Fuente: Libro, Pág. X sobre reglas ortográficas).

Reconocimiento

  • Realizar actividades de autoevaluación y coevaluación con rúbricas sencillas: ¿Qué aprendí?, ¿Qué me costó?, ¿Cómo puedo mejorar?

Corrección

  • Revisar los textos escritos por los grupos y corregirlos en conjunto, destacando las reglas aplicadas.

Fase 3: Intervención

Integración

  • Escribir un texto colectivo que incluya las reglas aprendidas, en un formato creativo (cuentos, diálogos, noticias).
  • Organizar un concurso de escritura con enfoque en la correcta ortografía.

Difusión

  • Presentar los productos (carteles, videos, textos) en un mural en la escuela o en una reunión con padres.
  • Crear un blog o cartel digital para que otros alumnos puedan consultar las reglas ortográficas.

Consideraciones

  • Reflexionar en plenaria sobre cómo las reglas ortográficas mejoraron su escritura y confianza.

Avances

  • Evaluar el aprendizaje mediante la revisión de textos finales y la participación en actividades. Planificar futuras prácticas de escritura y revisión.

Saberes y Pensamiento Científico - Indagación con enfoque STEAM

Fase/Acción

Descripción

Actividades Sugeridas

Fase 1

Introducción, conocimientos previos, identificación del problema

  • Analizar textos con errores ortográficos y discutir las causas.
  • Preguntar: ¿Cómo podemos organizar los datos de los errores más frecuentes?

Fase 2

Preguntas de indagación, explicación inicial

  • Formular hipótesis: ¿Qué regla puede explicar estos errores?
  • Investigar en diferentes fuentes las reglas relacionadas.

Fase 3

Conclusiones relacionadas con la problemática

  • Comparar los errores detectados con las reglas aprendidas.
  • Elaborar mapas conceptuales o infografías que expliquen las reglas.

Fase 4

Diseño, construcción, evaluación y divulgación

  • Crear juegos interactivos (memotest, crucigramas) con reglas ortográficas.
  • Evaluar el conocimiento mediante quizzes lúdicos.
  • Compartir en redes o en la comunidad escolar los materiales creados.

Complementos

Habilidades, vida cotidiana, evaluación

  • Realizar actividades de autoevaluación y reflexión sobre el uso de las reglas en su escritura diaria.
  • Aplicar las reglas en contextos reales: cartas, diarios, mensajes.

Ética, naturaleza y sociedades - Aprendizaje basado en problemas

Momento

Descripción

Actividades Sugeridas

Presentamos

Introducir el problema ético/social

  • Plantear la pregunta: "¿Por qué es importante respetar las reglas ortográficas en nuestra comunidad y en la vida cotidiana?"
  • Debate breve con ejemplos sobre la comunicación efectiva y el respeto por las reglas.

Recolectemos

Saber previo sobre el problema

  • Realizar una lluvia de ideas sobre errores ortográficos en la comunidad.
  • Analizar textos o mensajes en redes sociales y discutir su impacto.

Formulemos

Definir con claridad el problema

  • Delimitar el problema: "¿Cómo podemos mejorar la escritura de todos en nuestra escuela?"
  • Crear un cartel con el problema definido para la comunidad escolar.

Organizamos

Equipos, tareas, estrategias

  • Formar equipos para diseñar campañas de sensibilización y talleres de mejora ortográfica.
  • Planificar actividades para difundir buenas prácticas.

Construimos

Ejecutar las estrategias

  • Realizar talleres, charlas, concursos y campañas en la escuela.
  • Elaborar material visual y digital para promover buenas prácticas ortográficas.

Comprobamos y analizamos

Evaluar resultados

  • Revisar los textos producidos por la comunidad escolar antes y después de las actividades.
  • Reflexionar sobre los cambios y aprendizajes.

Compartimos

Socializar y valorar lo aprendido

  • Presentar en asamblea o en reuniones familiares los logros alcanzados.
  • Crear un portafolio con evidencias y testimonios del proceso.

Producto y Evaluación

Producto Desempeño Auténtico (PDA)

Evaluación


Este diseño busca que los niños no solo aprendan reglas ortográficas, sino que las apliquen críticamente, colaboren en su comunidad escolar y desarrollen habilidades de pensamiento científico y resolución de problemas, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.

Descargar Word