Planeación Didáctica Semanal para Quinto Grado
Información Básica del Proyecto
- Nombre: Somos diferentes y merecemos respeto. ¡No al acoso escolar!
- Asunto o Problema: Prevenir el acoso escolar promoviendo la empatía, el respeto y la responsabilidad en las decisiones.
- Tipo: Semanal (5 días)
- Escenario: Aula
- Metodología: Basado en problemas, aprendizaje cooperativo y participativo
- Ejes Articuladores: Pensamiento crítico, ética y responsabilidad social
- Contenidos: La toma de decisiones responsables, respeto a la dignidad de todos, cuidado del ambiente y convivencia pacífica.
- PDA: Dialogar sobre el derecho a un ambiente sano y ejercerlo en su comunidad (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. 216-225)
Desarrollo de la Planeación Semanal (5 Días)
Lunes
Inicio:
- Actividad 1: Ronda de presentación y reconocimiento de emociones: Cada niño comparte cómo se siente respecto a su entorno escolar, fomentando la empatía.
- Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos: Preguntar, en plenaria, qué saben sobre el respeto, el cuidado del ambiente y cómo creen que influyen en su vida diaria. (Fuente: Pág. 216)
Desarrollo:
- Actividad 3: Actividad principal: Lectura guiada del texto "Mi cuerpo es mi tesoro" (Fuente: Pág. 216). Luego, en grupos, reflexionan sobre cómo cuidar su salud y respetar la de los demás, relacionándolo con el derecho a un ambiente sano.
- Actividad 4: Dinámica creativa: Elaborar un "Mapa de respeto y cuidado" en cartulina, donde cada niño dibuja y escribe acciones que promueven un ambiente escolar respetuoso y saludable.
Cierre:
- Socialización en grupos pequeños, compartiendo sus mapas y reflexionando: ¿Qué aprendieron hoy sobre el respeto y el cuidado? ¿Cómo pueden aplicarlo en su comunidad?
Martes
Inicio:
- Actividad 1: Juego de rol: "El árbol de las decisiones". Los niños representan situaciones donde deben decidir respetar o no a un compañero, promoviendo el pensamiento crítico.
- Actividad 2: Preguntas reflexivas: ¿Qué significa colaborar? ¿Por qué es importante en la escuela y en la vida? (Fuente: Pág. 222)
Desarrollo:
- Actividad 3: Actividad principal: Construcción del "Libro cartonero de la convivencia". En equipos, recortan y pegan imágenes relacionadas con la colaboración, respeto y cuidado del ambiente, elaborando páginas que expliquen cómo colaborar pacíficamente ante conflictos (Fuente: Pág. 217-219).
- Actividad 4: Discusión en plenaria: ¿Cómo podemos resolver pacíficamente los desacuerdos? Análisis del caso de Rosa y Raúl, proponiendo soluciones pacíficas y responsables.
Cierre:
- Reflexión individual: ¿Qué acciones puedo tomar para promover un ambiente respetuoso? Escribir un compromiso personal en su cuaderno.
Miércoles
Inicio:
- Actividad 1: Visualización guiada: Imaginen un espacio escolar donde todos respetan y cuidan el ambiente. Compartir ideas en círculo.
- Actividad 2: Revisión de conceptos previos: ¿Qué es un conflicto?, ¿cómo podemos resolverlo pacíficamente? (Fuente: Pág. 224)
Desarrollo:
- Actividad 3: Actividad principal: Taller de resolución de conflictos: Los niños trabajan en parejas o pequeños grupos, usando pasos para resolver conflictos pacíficamente (identificar el problema, escuchar, proponer soluciones, elegir la mejor opción). Se simulan conflictos y se practican las soluciones.
- Actividad 4: Elaboración de un cartel con los pasos para resolver conflictos pacíficamente, usando material reciclado y creatividad.
Cierre:
- Debate en plenaria: ¿Por qué es importante resolver conflictos sin violencia? ¿Qué beneficios trae al grupo? Cada niño comparte una idea.
Jueves
Inicio:
- Actividad 1: Juego cooperativo: "Construyamos juntos", donde deben colaborar para crear una estructura con bloques o materiales reciclados.
- Actividad 2: Reflexión rápida: ¿Qué se necesita para trabajar en equipo? ¿Qué nos ayuda a respetar las ideas de otros? (Fuente: Pág. 222-223)
Desarrollo:
- Actividad 3: Actividad principal: Creación de un "Rincón de respeto y cuidado" en el aula, decorado con dibujos, palabras y frases que promuevan la convivencia pacífica y el cuidado del ambiente.
- Actividad 4: Elaboración de un "Manual de buenas prácticas" para promover el respeto y el cuidado en la comunidad escolar, en equipo, usando materiales reciclados.
Cierre:
- Presentación del rincón y del manual por parte de los grupos. Discusión sobre cómo pueden contribuir diariamente a mantenerlo y promoverlo.
Viernes
Inicio:
- Actividad 1: Juego de reconocimiento: Identificación de acciones que muestran respeto y cuidado en fotos o videos cortos.
- Actividad 2: Preguntas de reflexión: ¿Qué aprendimos esta semana sobre la convivencia pacífica y el cuidado del ambiente? (Fuente: Pág. 220-221)
Desarrollo:
- Actividad principal: Preparación de una Presentación en equipo que integre lo aprendido: pueden hacer dramatizaciones, carteles, canciones o videos cortos sobre cómo promover un ambiente escolar respetuoso y saludable.
- Actividad 4: Ensayo general y ajustes para la presentación final.
Cierre:
- Presentación de los trabajos en una asamblea escolar o en el aula, compartiendo los compromisos y acuerdos para mantener una comunidad respetuosa y saludable.
Producto de Desempeño Auténtico Semanal
Producto:
Una Campaña de respeto y cuidado en la escuela, que incluya una cartulina, cartel o video donde los estudiantes expresen sus compromisos y acciones para prevenir el acoso escolar y promover un ambiente saludable y respetuoso.
Criterios de evaluación:
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
|---|
Participación activa y respetuosa | ✓ | ☐ | ☐ | Se observa interés y respeto en las actividades. |
Creatividad en las actividades | ✓ | ☐ | ☐ | Uso de materiales reciclados y originalidad en presentaciones. |
Comprensión de los conceptos de respeto y resolución pacífica | ✓ | ☐ | ☐ | Respuestas coherentes en reflexiones y debates. |
Compromiso en acciones para promover un ambiente saludable | ✓ | ☐ | ☐ | Participación en la campaña y en el rincón de respeto. |
Sugerencias de Evaluación Formativa
- Observación directa durante actividades grupales y dinámicas.
- Listas de cotejo para seguimiento del compromiso y participación.
- Rúbricas sencillas para evaluar la creatividad, colaboración y comprensión conceptual.
- Preguntas reflexivas en cada cierre para valorar la comprensión y actitudes.
- Autoevaluación mediante preguntas: ¿Qué aprendí? ¿Qué puedo mejorar?
- Coevaluación: Los compañeros comentan qué acciones vieron en cada uno que promueven la convivencia respetuosa.
Este plan busca fortalecer en los estudiantes habilidades sociales, pensamiento crítico y responsabilidad, alineándose con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, promoviendo un ambiente inclusivo, respetuoso y saludable.