Planeación Didáctica de Cuarto Grado
Información Básica del Proyecto
Nombre del Proyecto: EN SINTONIA
Asunto o Problema Principal a Abordar: Conocer qué es un mural y diseñar uno que plasme el peligro de las noticias falsas, incluyendo dibujos y palabras extraídas de opiniones de compañeros y miembros de la comunidad. Además, realizar una grabación radiofónica (podcast) con la participación de un miembro de la comunidad.
Tipo de Planeación: Por Fases Metodológicas
Mes: Mayo
Escenario: Comunidad
Metodología(s): Comunitario
Ejes Articuladores: Inclusión, Interculturalidad crítica, Pensamiento crítico
Contenidos y PDAs Seleccionados
Contenidos | PDAs |
---|
Lenguajes: Análisis e intercambio de comentarios sobre empaques de productos y anuncios publicitarios. | Reconoce el uso del punto y coma y los dos puntos, y los emplea al enumerar diferentes elementos o aspectos. |
Saberes y Pensamiento Científico: Estudio de los números. | Expresa oralmente la sucesión numérica hasta cinco cifras, en español y en su lengua materna, en orden ascendente y descendente a partir de un número natural dado. |
Fuente: Libro, Pág. X (Referencia conceptual base sobre la importancia del análisis crítico y la numeración en la comunicación).
Desarrollo Detallado por Fases Metodológicas
Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios
Fase/Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas |
---|
Fase 1: Planeación | Identificación | - Conversamos en grupo sobre qué son las noticias falsas y qué impacto tienen en nuestra comunidad.
- Realizamos un mural colectivo en el aula con cartulinas y dibujos que expresen cómo distinguir noticias verdaderas de falsas.
- Preguntamos a los alumnos qué saben sobre los medios de comunicación y cómo verifican la información.
|
| Recuperación | - Juego de memoria con imágenes y frases relacionadas con noticias confiables y falsas.
- Diálogo guiado para que compartan experiencias donde hayan confundido información o recibido noticias falsas.
|
| Planificación | - En pequeños grupos, diseñamos un plan para crear un mural y un podcast.
- Cada grupo elige un rol: dibujante, escritor, locutor, investigador.
- Decidimos qué información y opiniones recogerán de la comunidad.
|
Fase 2: Acción | Acercamiento | - Visita a la comunidad para entrevistar a un miembro (ej. líder, comerciante) sobre las noticias falsas.
- Recolección de opiniones y dibujos del entorno para integrar en el mural.
|
| Comprensión y producción | - Elaboración del mural con las opiniones y dibujos, usando materiales manipulables (cartulina, recortes, colores).
- Grabación del podcast con la participación del miembro de la comunidad, usando guiones preparados por los alumnos.
|
| Reconocimiento | - Presentación del mural y el podcast en el aula.
- Reflexión en grupo sobre lo aprendido y los cambios en su percepción.
|
| Corrección | - Revisión conjunta de los contenidos del mural y del podcast para mejorar aspectos de claridad y creatividad.
- Ajustes en las grabaciones o en los dibujos si fuera necesario.
|
Saberes y Pensamiento Científico - Indagación con enfoque STEAM
Fase/Acción | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|
Fase 1: Introducción, Conocimientos previos, Identificación del problema | Explorar qué son las noticias falsas y cómo afectan a la comunidad. | - Debate guiado y lluvia de ideas sobre noticias falsas y su impacto.
- Lectura compartida de un texto breve sobre la importancia de verificar la información. (Fuente: Libro, Pág. X).
|
Fase 2: Preguntas de indagación, Explicación inicial | Formular preguntas como: ¿Cómo podemos distinguir una noticia verdadera de una falsa? | - Elaboración de preguntas en grupos pequeños.
- Hipótesis simples: "Si verificamos las fuentes, podemos identificar noticias falsas."
- Experimentos sencillos: verificar información en diferentes medios.
|
Fase 3: Conclusiones relacionadas con la problemática general | Analizar los resultados de las actividades y sacar conclusiones sobre la importancia de verificar noticias. | - Discusión en plenaria sobre las estrategias efectivas para identificar noticias falsas.
- Elaboración de mapas conceptuales o esquemas visuales.
|
Fase 4: Diseño y construcción de una propuesta, Evaluación y divulgación | Crear el mural y el podcast como propuestas para sensibilizar a la comunidad. | - Diseño del mural con ideas y dibujos.
- Edición y grabación del podcast.
- Presentación pública en la comunidad y en la escuela.
|
Complementos: Habilidades, vida cotidiana, evaluación | Promover habilidades de pensamiento crítico y resolución de problemas en contextos cotidianos. | - Juegos de roles para practicar la verificación de información.
- Reflexión escrita o en grupo sobre cómo evitar noticias falsas en su vida diaria.
|
Producto y Evaluación
Producto Desempeño Auténtico (PDA)
- Producto final: Un mural comunitario que ilustra el peligro de las noticias falsas y un podcast que explica cómo identificarlas.
- Criterios de evaluación:
- La creatividad y claridad en el mural (dibujos, palabras, organización).
- La participación activa en la recolección de opiniones y en la producción del podcast.
- La capacidad para comunicar el mensaje de manera sencilla y efectiva.
- La colaboración en equipo y respeto por las opiniones de los demás.
Evaluación
- Autoevaluación: Los alumnos reflexionan sobre qué aprendieron y cómo contribuyeron al proyecto, usando una lista de preguntas: "¿Qué aprendí?, ¿Qué me gustó?, ¿Qué puedo mejorar?"
- Coevaluación: Uso de una rúbrica sencilla que evalúe aspectos como creatividad, participación, comprensión y trabajo en equipo.
- Retroalimentación: Se realiza una discusión final para valorar el proceso, los logros y las áreas de mejora.
Esta planeación busca potenciar la participación activa, el pensamiento crítico y la colaboración de los niños, fortaleciendo su vínculo con la comunidad y su entorno, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.