Claro, aquí tienes el proyecto educativo completo estructurado en tablas, basado en la metodología de Aprendizaje basado en proyectos comunitarios y en problemas, adaptado para niños de Primer grado en el contexto de la Nueva Escuela Mexicana.


Proyecto Educativo: Variedad de Nombres

Aspecto

Descripción

Nombre del Proyecto

Variedad de Nombres

Contexto

Los niños conocerán diferentes tipos de nombres, sus características y su escritura en la lengua materna, fortaleciendo su identidad cultural y social.

Escenario

Aula de clases, espacios de lectura y escritura, rincones de interacción social.

Metodología

Basado en problemas (apropiación cultural a través de la lectura y escritura).

Ejes articuladores

Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura.

Contenidos

Escritura de nombres en la lengua materna; identificación de nombres largos, cortos, con la misma letra, iniciales, diminutivos, etc.

PDA

Identifica nombres más largos o cortos, que empiezan o terminan con la misma letra, sus iniciales, diminutivos, etc.


Planeación del Proyecto en Tabla

1. Metodología: Aprendizaje basado en proyectos comunitarios

Momento

Actividad

Descripción para niños de 6 años

Adaptaciones

Fase 1: Planeación

Momento 1: Identificación

Charla grupal sobre nombres

Conversamos sobre qué es un nombre y cuáles conocemos.

Uso de imágenes y objetos con nombres escritos visibles.

Momento 2: Recuperación

Recolecta de nombres en la comunidad

Los niños traen nombres escritos que encuentran en casa o en la escuela (tarjetas, libros).

Uso de ejemplos visuales, apoyo de la familia para traer nombres escritos.

Momento 3: Planificación

Crear un mural de nombres

Organizar los nombres recolectados en un mural en el aula.

Uso de colores, letras grandes, y apoyo en la escritura si es necesario.

Fase 2: Acción

Momento 4: Acercamiento

Exploración de nombres

Los niños observan y comentan los nombres en el mural, identificando características.

Uso de preguntas guiadas para favorecer la observación y el lenguaje oral.

Momento 5: Comprensión y producción

Escribir su propio nombre y otros nombres

Dibujan y escriben su nombre, y ayudan a escribir nombres de sus amigos.

Uso de letras móviles, guías de escritura, apoyo individual.

Momento 6: Reconocimiento

Comparar nombres

Reconocen si los nombres empiezan o terminan con la misma letra que el suyo, si son largos o cortos.

Uso de fichas con nombres, juegos de clasificación.

Momento 7: Corrección

Revisar y mejorar las escrituras

Corrigen sus nombres con ayuda del docente y la guía visual.

Uso de ejemplos correctos, correcciones suaves y motivadoras.

Fase 3: Intervención

Momento 8: Integración

Crear nombres de personajes o personajes familiares

Inventan nombres para personajes en historias inventadas, usando lo aprendido.

Uso de dibujos, cuentos cortos, y escritura de nombres.

Momento 9: Difusión

Presentar los nombres a la comunidad escolar

Los niños muestran sus nombres en un evento o en el mural.

Uso de dramatizaciones, canto, o lectura en voz alta.

Momento 10: Consideraciones

Reflexión grupal sobre lo aprendido

Dialogamos sobre qué nombres aprendieron y qué más quisieran aprender.

Uso de preguntas sencillas, dibujos, y expresión oral.

Momento 11: Avances

Evaluación formativa y registro

Se registra el progreso en la escritura y reconocimiento de nombres.

Uso de portafolios, fichas de observación, y retroalimentación positiva.


2. Metodología: Aprendizaje basado en problemas

Momento

Actividad

Descripción para niños de 6 años

Adaptaciones

Presentamos

Introducción del problema

Planteamos una situación: "En la escuela, varios nombres están perdidos, y necesitamos encontrarlos para hacer una lista."

Uso de historias o cuentos que muestren personajes con nombres.

Recolectemos

Saber previo

Preguntamos qué nombres conocen y cómo los escriben.

Uso de imágenes y objetos reales con nombres escritos.

Formulemos

Definir el problema

Los niños ayudan a definir qué información necesitan para resolverlo: ¿Cómo podemos identificar diferentes nombres?

Guiarlos en preguntas abiertas y apoyo visual.

Organizamos

Agrupamiento en equipos

Forman equipos pequeños para buscar y clasificar nombres.

Asignación de roles simples (buscadores, escribidores).

Construimos

Ejecutar estrategias

Los niños buscan nombres en libros, en carteles, o en sus propias listas, y los escriben.

Uso de fichas, plantillas y apoyo individualizado.

Comprobamos y analizamos

Evaluar resultados

Revisan si los nombres encontrados cumplen con las características pedidas.

Uso de listas de cotejo, refuerzo positivo.

Compartimos

Socialización y valoración

Cada equipo comparte lo que encontró y explica las características de los nombres.

Uso de presentaciones sencillas, dibujos, dramatizaciones.


Resumen de actividades didácticas

Actividad

Descripción

Objetivo específico

Materiales

Adaptaciones

Recolecta de nombres en la comunidad

Traer nombres escritos en casa o en la escuela

Reconocer diferentes nombres y sus características

Tarjetas, libros, objetos con nombres

Apoyo familiar, ejemplos visuales.

Creación de mural de nombres

Organizar los nombres en un mural en el aula

Visualizar la variedad de nombres

Papel, colores, letras grandes

Asistencia en la escritura, apoyo visual.

Escritura de nombres propios y de amigos

Dibujar y escribir su nombre y otros

Comprender la escritura de nombres en la lengua materna

Cuadernos, lápices, guías de letras

Uso de letras móviles, guía visual.

Clasificación de nombres

Separar nombres largos y cortos, con mismas letras, iniciales, diminutivos

Reconocer diferentes tipos de nombres

Fichas, etiquetas

Uso de juegos de clasificación y apoyo visual.

Presentación final

Mostrar los nombres en un evento escolar

Fomentar la expresión y el reconocimiento

Mural, disfraces, dramatizaciones

Uso de recursos visuales y dramatizaciones sencillas.


Conclusión

Este proyecto promueve la exploración, el reconocimiento y la escritura de diferentes tipos de nombres, fortaleciendo la identidad cultural y el sentido de pertenencia en los niños. A través de actividades lúdicas, colaborativas y reflexivas, se propicia un aprendizaje significativo, donde los niños se apropian de su cultura y mejoran sus habilidades en lectura y escritura en la lengua materna.


¿Quieres que incluya también una evaluación formal o actividades específicas para cada contenido?

Descargar Word