Planeación Didáctica de Segundo Grado
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: ¡Una mano a la alimentación y al cuidado del agua, cuidemos nuestros derechos!
- Asunto o Problema Principal: Los alumnos de segundo grado no reconocen la importancia del cuidado del agua y de una alimentación saludable.
- Tipo: Por Fases Metodológicas
- Mes: Octubre
- Escenario: Aula
- Metodología: Basado en problemas
- Ejes Articuladores: Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
- Contenidos Seleccionados:
- Lenguajes: Registro y resumen de información consultada en diferentes fuentes.
- Saberes y Pensamiento Científico: Beneficios de alimentos saludables, agua potable y actividad física.
- Ética, Naturaleza y Sociedades: Derechos humanos, responsabilidad social e institucional, y el derecho de todas las personas a acceder a agua y alimentación.
Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas
Presentamos
Reflexión inicial:
Se inicia la sesión con una historia breve y visual sobre un niño que cuida el agua y come alimentos saludables. Se invita a los niños a compartir si ellos también cuidan el agua y qué alimentos consideran saludables.
Actividad:
- Ronda de discusión con preguntas abiertas:
¿Por qué es importante cuidar el agua?
¿Qué alimentos son saludables?
- Uso de imágenes y títeres para motivar la participación y despertar curiosidad.
Recolectemos
Saber previo:
Se realiza una actividad lúdica para identificar conocimientos previos.
Actividad:
- Juego de "El supermercado saludable": con tarjetas de alimentos y objetos relacionados con agua y alimentos, los niños clasifican lo que saben y lo que quieren aprender.
¿Qué alimentos creen que son buenos para su salud?
¿Para qué usamos el agua en casa?
- Se acompañará con un dibujo colectivo en el pizarrón, donde cada niño añade un ícono o palabra relacionada con lo que ya saben.
Formulemos
Definir claramente el problema:
Se presenta un mural con imágenes de niños, agua y comida, donde se plantean preguntas clave.
Actividad:
- Dinámica de grupo: "El agua y la comida en peligro", en la que los niños expresan qué pasaría si no cuidamos el agua o si no comemos bien.
- Se promueve un diálogo guiado:
¿Qué pasaría si no cuidamos el agua?
¿Por qué es importante comer bien?
- Se redactan en carteles las ideas principales para fortalecer su comprensión del problema.
Organizamos
Equipos, tareas y estrategias:
Se forman grupos pequeños y se asignan roles (investigador, artista, portavoz).
Actividad:
- Cada grupo recibe un material manipulable (material reciclado, dibujos, objetos) para planear una campaña de cuidado del agua y alimentación saludable.
- Elaboran un plan sencillo con pasos para crear un cartel, un dibujo o una breve presentación.
- Se establecen metas claras y responsabilidades.
Construimos
Ejecutar las estrategias:
Los niños trabajan en sus proyectos y actividades.
Actividad:
- Creación de carteles y murales con mensajes sobre la importancia del agua y la alimentación saludable, usando materiales reciclados y dibujos.
- Realización de una pequeña obra de teatro o dramatización donde muestran cómo cuidar el agua y comer bien.
- Uso de recursos visuales y manipulativos para reforzar conceptos (botellas de agua, frutas, verduras, etc.).
Comprobamos y analizamos
Evaluar resultados:
Se realiza una sesión de reflexión sobre lo aprendido.
Actividad:
- Cada grupo presenta su cartel o dramatización.
- Preguntas reflexivas:
¿Qué aprendieron sobre el cuidado del agua?
¿Por qué es importante comer alimentos saludables?
- Rúbrica sencilla:
- Participación activa
- Claridad del mensaje
- Creatividad en la presentación
Compartimos
Socialización y valoración:
Se comparte lo aprendido con toda la clase y la comunidad escolar.
Actividad:
- Exhibición de carteles y obras en un rincón del aula.
- Pequeña charla o exposición donde los niños explican su trabajo.
- Invitar a otros grados o a las familias a visitar la exposición, promoviendo la responsabilidad social y el entendimiento del valor de los derechos humanos relacionados con el agua y la alimentación.
Material Didáctico Manipulable y Recursos
- Tarjetas de alimentos y objetos relacionados con agua y salud.
- Material reciclado para construir carteles.
- Dibujos y pictogramas.
- Títeres y objetos visuales.
- Recursos digitales (videos cortos sobre agua y alimentación saludable).
Producto Desempeño Auténtico (PDA)
Producto:
Una campaña escolar que incluya un cartel, una pequeña obra de teatro y una exposición sobre la importancia del cuidado del agua y la alimentación saludable.
Criterios de Evaluación:
- Claridad y creatividad del mensaje
- Participación en actividades grupales
- Capacidad para explicar por qué es importante cuidar el agua y alimentarse bien
- Uso de materiales y recursos apropiados
Evaluación
- Observación formativa durante las actividades.
- Rúbrica sencilla para valorar la participación, creatividad y comprensión.
- Preguntas abiertas para reflexionar sobre lo aprendido.
Este diseño promueve el aprendizaje activo, colaborativo y significativo, alineado con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, fomentando en los niños la conciencia social, la responsabilidad y el respeto por sus derechos y los del entorno.