Planeación Didáctica de Primer Grado
Información Básica del Proyecto
Nombre del Proyecto: Hábitos de vida saludable y su impacto en mi bienestar
Asunto o Problema: Reflexionar sobre cómo las decisiones diarias (alimentación, actividad física, higiene y descanso) influyen en la salud y en la convivencia comunitaria.
Tipo: Semanal (5 días)
Mes: Diciembre
Escenario: Aula
Metodología: Basado en problemas
Ejes Articuladores: Pensamiento crítico
Contenidos y PDAs Seleccionados
Aspecto | Contenido | Producto de Aprendizaje (PDA) |
|---|
Humano y Comunitario | Estilos de vida activos y saludables | Participa en juegos y actividades que fomentan mantener una vida activa y saludable (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X) |
Desarrollo de la Planeación Semanal (5 Días)
Lunes
Inicio:
- Actividad 1: Rueda de nombres y un cuento corto sobre un personaje que cuida su salud, para activar la atención y conectar con el tema.
- Actividad 2: Pregunta abierta: "¿Qué cosas hacen que nos sintamos felices y fuertes?" para recuperar conocimientos previos y activar ideas sobre hábitos saludables.
Desarrollo:
- Actividad 3: Juego dramatizado: "El camino saludable", donde los niños representan diferentes decisiones (comer frutas, correr, lavar manos, dormir). Se manipulan tarjetas con imágenes de hábitos saludables (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X).
- Actividad 4: Creación de un mural colectivo: "Mi camino saludable", donde cada niño agrega dibujos o recortes de hábitos que practican, usando materiales manipulables.
Cierre:
- Reflexión grupal: "¿Qué aprendimos hoy que podemos hacer todos los días para cuidarnos?" y socialización de las contribuciones del mural.
Martes
Inicio:
- Actividad 1: Cuento interactivo con títeres sobre un niño que cambia sus malos hábitos por buenos hábitos.
- Actividad 2: Ronda de preguntas: "¿Qué cosas nuevas aprendimos ayer?" para activar conocimientos previos y reforzar ideas.
Desarrollo:
- Actividad 3: Juego de roles: "El supermercado saludable", donde los niños seleccionan alimentos nutritivos y explican sus beneficios. Se usan tarjetas y objetos manipulables.
- Actividad 4: Elaboración de un "Menú saludable" en grupo, usando recortes y dibujos, promoviendo la colaboración y el pensamiento crítico.
Cierre:
- Compartir el menú y comentar por qué eligieron ciertos alimentos, promoviendo la expresión oral y la reflexión.
Miércoles
Inicio:
- Actividad 1: Canción o rima sobre higiene y descanso para activar el interés.
- Actividad 2: Pregunta reflexiva: "¿Qué podemos hacer para dormir bien y mantener nuestra higiene?" para recuperar conocimientos previos.
Desarrollo:
- Actividad 3: Taller práctico: "Mi kit de higiene", donde los niños arman un set con objetos reales (cepillo, jabón, toalla) y explican su uso y importancia.
- Actividad 4: Juego cooperativo: "La carrera de los hábitos", en donde avanzan en un circuito resolviendo retos relacionados con higiene y descanso.
Cierre:
- Dibujar su rutina diaria saludable y compartirla en pequeños grupos.
Jueves
Inicio:
- Actividad 1: Video corto o animación sobre niños activos y saludables.
- Actividad 2: Pregunta: "¿Qué actividades podemos hacer para estar activos y felices?" para activar conocimientos previos.
Desarrollo:
- Actividad 3: Juego de movimiento: "El circuito saludable", con estaciones que incluyen saltar, correr, lanzar, promoviendo la actividad física.
- Actividad 4: Elaboración de una lista de actividades diarias para mantenerse activos, en equipo con materiales manipulables.
Cierre:
- Compartir en parejas las actividades favoritas y cómo las van a practicar en casa.
Viernes
Inicio:
- Actividad 1: Ronda de reflexión: "¿Qué aprendimos esta semana sobre cómo cuidarnos?"
- Actividad 2: Pequeña encuesta oral: "¿Qué hábito saludable practicarás más en casa?" para activar la autoevaluación.
Desarrollo:
- Actividad 3: Juego de memoria con tarjetas de hábitos saludables, reforzando la retención y reconocimiento.
- Actividad 4: Creación de un cartel colectivo: "Nuestra semana saludable", con dibujos y frases que resumen lo aprendido.
Cierre:
- Socialización del cartel y reflexión final grupal sobre la importancia de cuidar su salud.
Producto de Desempeño Auténtico Semanal
Producto:
Un "Libro de Hábitos Saludables" elaborado por los niños, en el que cada uno dibuja y explica, en frases sencillas, los hábitos que practican o desean practicar, acompañados de fotos o recortes. Además, en equipo, crean un cartel gigante que resume las acciones que promueven la salud en comunidad.
Criterios de evaluación:
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
|---|
Participa activamente en las actividades y juegos | ☑️ | ⬜ | ⬜ | |
Explica con sus palabras la importancia de los hábitos saludables | ☑️ | ⬜ | ⬜ | |
Colabora en la creación del mural y cartel | ☑️ | ⬜ | ⬜ | |
Demuestra comprensión en el dibujo y la narración | ☑️ | ⬜ | ⬜ | |
Sugerencias de Evaluación Formativa
- Observación directa: durante las actividades lúdicas y colaborativas, registrando participación y comprensión.
- Listas de cotejo: para verificar si incorporan hábitos saludables en su rutina diaria.
- Rúbrica sencilla: para evaluar expresiones orales, colaboración y creatividad.
- Preguntas reflexivas: al finalizar cada día, para promover autoevaluación y pensamiento crítico, como: "¿Qué puedo hacer hoy para estar más saludable?"
- Autoevaluación y coevaluación: mediante respuestas orales y en pequeños grupos, incentivando la reflexión y el reconocimiento del aprendizaje.
Este esquema busca promover un aprendizaje activo, significativo y lúdico, fomentando la reflexión y el compromiso con su bienestar y el de su comunidad, alineado con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.