Planeación Didáctica de Sexto Grado
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: El club de las nutrias
- Asunto o Problema: Uso de la creatividad para solucionar conflictos en la vida cotidiana del salón y organizar clubes solidarios que mejoren el ambiente escolar.
- Tipo: Por Fases Metodológicas
- Mes: Octubre
- Escenario: Aula
- Metodología: Servicios
- Ejes Articuladores: Inclusión
- Contenidos:
- La escuela como espacio de convivencia, colaboración y aprendizaje.
- PDAs:
- Valora su capacidad creadora para la solución de problemas en su vida y comunidad, con juicio crítico.
Desarrollo por Fases Metodológicas
De lo humano y lo comunitario - Aprendizaje y servicio
Etapa | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|
Etapa 1: Punto de partida (sensibilización) | Los estudiantes reconocen la importancia de una buena convivencia en la escuela y la comunidad, identificando necesidades y conflictos que afectan el ambiente escolar. | - Actividad lúdica: "El mural de la convivencia" (cada alumno dibuja en una hoja una situación conflictiva o positiva en la escuela). Luego, en grupos, comparten y colocan los dibujos en un mural, reflexionando sobre lo que observan. (Fuente: Adaptado de metodologías participativas)
|
Etapa 2: Lo que sé y quiero saber (investigación e identificación de necesidades) | Los niños investigan los conflictos más frecuentes en su entorno escolar y analizan sus causas y consecuencias. | - Dinámica de lluvia de ideas: En círculo, cada alumno comparte un problema que ha notado en la escuela. Se registra en un cartel.
|
- Investigación en pequeños grupos: entrevistan a compañeros, maestros y personal escolar para entender mejor las causas.
- Registro visual: mapas conceptuales o esquemas que reflejen los conflictos identificados. (Fuente: Libro, pág. 45) |
Etapa 3: Planificamos el servicio solidario (proyecto, recursos, tareas) | Diseñan un plan de acción para resolver uno de los conflictos detectados, promoviendo la colaboración y el pensamiento crítico. | - Taller creativo: en grupos, elaboran propuestas de actividades o campañas para mejorar la convivencia.
|
---|
- Elaboración de un plan de acción: roles, recursos necesarios, tiempos y responsables.
- Material manipulable: tarjetas con ideas, recursos visuales, y planillas de tareas. (Fuente: Libro, pág. 68) |
Etapa 4: Ejecutamos el servicio | Los estudiantes llevan a cabo la actividad planificada, promoviendo la participación activa y la solidaridad. | - Actividad práctica: realización de campañas de sensibilización, juegos cooperativos, o actividades de limpieza y orden en la escuela.
|
---|
- Registro fotográfico o audiovisual: documentan la acción.
- Dinámica de trabajo en equipo: "Construimos juntos" para resolver imprevistos. |
Etapa 5: Compartimos y evaluamos resultados y reflexiones | Reflexión sobre el impacto del proyecto en la comunidad escolar, valorando los logros y las áreas de mejora. | - Círculo de reflexión: cada grupo comparte su experiencia, dificultades y aprendizajes.
|
---|
- Creación de un mural de logros: con fotos, dibujos y frases.
- Evaluación participativa: cuestionarios reflexivos y rúbricas sencillas para valorar el proceso y los resultados. |
Tabla de Evaluación de Contenidos, PDA y Producto
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
---|
Reconoce la importancia de la convivencia y la colaboración en la escuela | ☑️ | ⬜ | ⬜ | Se observa participación activa en las actividades. |
Identifica conflictos y sus causas en su entorno escolar | ☑️ | ⬜ | ⬜ | Utiliza mapas conceptuales y dibujos para expresar ideas. |
Diseña y propone acciones para mejorar la convivencia | ☑️ | ⬜ | ⬜ | Las propuestas muestran creatividad y reflexión crítica. |
Participa en la ejecución de actividades solidarias | ☑️ | ⬜ | ⬜ | Colabora en las tareas y respeta los roles asignados. |
Reflexiona sobre los resultados y el impacto del proyecto | ☑️ | ⬜ | ⬜ | Expresa aprendizajes y sugerencias para futuras acciones. |
Resumen de la Planeación
Este proyecto busca no solo sensibilizar a los alumnos sobre la importancia de la convivencia, sino también potenciar su creatividad, pensamiento crítico y compromiso social mediante actividades prácticas y colaborativas. La metodología de servicios favorece el aprendizaje significativo, promoviendo la inclusión y la participación activa de todos los estudiantes en la construcción de una comunidad escolar más solidaria y respetuosa.