SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Quinto Grado

Información Básica del Proyecto

Nombre del Proyecto: Normas de convivencia
Asunto o Problema Principal a Abordar: Los alumnos no logran trabajar en convivencia
Tipo de Planeación: Semanal (5 Días)
Mes: Septiembre
Escenario: Aula
Metodología(s): Comunitario
Ejes Articuladores: Inclusión

Contenidos y PDAs Seleccionados

Lenguajes (PDA)

  • Analiza varios reglamentos escolares, e identifica características como brevedad o concisión y uso de verbos y numerales.
  • Comprende y explica la función de los reglamentos.
  • Participa en la elaboración del reglamento del aula.
  • Revisa y corrige errores de concordancia y ortografía en el texto. |

De lo Humano y lo Comunitario (PDA)

  • Argumenta acerca de la pertinencia y vigencia de las ideas, conocimientos y prácticas culturales de su comunidad, para valorar sus beneficios en el bienestar común.
  • Experimenta diferentes tipos de organización, medios, recursos y procesos, para contribuir en el desarrollo sustentable de su comunidad. |

Desarrollo de la Planeación Semanal (Lunes a Viernes)


Lunes

Inicio:

  • Actividad 1: Dinámica “La brújula de la convivencia”: Cada niño recibe una tarjeta con un valor (respeto, colaboración, tolerancia, etc.) y comparte con el grupo qué significa ese valor para él.
  • Actividad 2: Pregunta generadora: “¿Por qué es importante tener normas en nuestro aula y comunidad?” (Recuperación de conocimientos previos). Se realiza una lluvia de ideas en plenaria.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Lectura dramatizada y análisis de un reglamento escolar (Fuente: Manual escolar, Pág. 45): Los niños leen en grupos diferentes fragmentos de reglamentos, identifican características como verbos en modo imperativo, numerales y brevedad, y discuten su función.
  • Actividad 4: Juego de roles: “El Consejo de Normas”: Se simula una reunión donde cada niño propone una regla para mejorar la convivencia en el aula, justificando su propuesta.

Cierre:

  • Reflexión grupal: “¿Qué aprendimos sobre las reglas y su función?”
  • Compartir una frase sobre la importancia del respeto y las normas en la convivencia.

Martes

Inicio:

  • Actividad 1: Cuento colaborativo: “La comunidad que respetaba sus reglas” (cuento inventado en grupo).
  • Actividad 2: Pregunta: “¿Qué acciones de los personajes ayudaron a mejorar su convivencia?” (Recuperación de conocimientos previos).

Desarrollo:

  • Actividad 3: Elaboración de un borrador del reglamento del aula: en equipos, los alumnos redactan propuestas de normas, usando verbos claros y numerales, teniendo en cuenta valores como inclusión y respeto.
  • Actividad 4: Corrección y revisión: Los equipos intercambian borradores y revisan ortografía, concordancia y claridad, usando una lista de cotejo.

Cierre:

  • Compartir en pequeños grupos las propuestas de normas.
  • Pregunta reflexiva: “¿Cómo nos ayuda tener reglas claras?”

Miércoles

Inicio:

  • Actividad 1: Juego “El semáforo de las emociones”: Los niños expresan cómo se sienten respecto a las reglas propuestas, usando tarjetas verdes, amarillas y rojas.
  • Actividad 2: Pregunta: “¿Qué dificultades podemos enfrentar al seguir normas y cómo las podemos superar?”

Desarrollo:

  • Actividad 3: Debate sobre la pertinencia y vigencia de reglas en la comunidad escolar (Fuente: Manual escolar, Pág. 55). Los alumnos argumentan si las reglas propuestas son pertinentes y cómo benefician a todos.
  • Actividad 4: Construcción de un cartel con las reglas acordadas: Se diseñan en cartulina y se decoran con materiales manipulables, promoviendo la expresión creativa y colaborativa.

Cierre:

  • Reflexión grupal: “¿Por qué es importante que todos respetemos las reglas?”
  • Se invita a los niños a compartir una regla que hayan aprendido y que quieran seguir.

Jueves

Inicio:

  • Actividad 1: Juego “El espejo de la convivencia”: En parejas, imitan y observan cómo se comunican y respetan en diferentes situaciones simuladas.
  • Actividad 2: Pregunta: “¿Qué comportamientos favorecen o dificultan la convivencia?”

Desarrollo:

  • Actividad 3: Revisión y corrección del reglamento: En grupos, revisan el reglamento elaborado, enfocándose en errores de concordancia y ortografía, usando una lista de cotejo.
  • Actividad 4: Simulación de la puesta en práctica del reglamento: Role-playing donde los niños actúan en diferentes escenarios siguiendo las normas del reglamento.

Cierre:

  • Reflexión: “¿Cómo nos sentimos al practicar nuestras reglas?”
  • Socialización de las experiencias vividas y acuerdos para respetar el reglamento.

Viernes

Inicio:

  • Actividad 1: Círculo de reflexión: “¿Qué aprendimos esta semana sobre normas y convivencia?”
  • Actividad 2: Pregunta: “¿Cómo podemos aplicar lo aprendido en nuestra vida diaria?”

Desarrollo:

  • Actividad 3: Elaboración del Producto de Desempeño Auténtico (PDA): Cada grupo crea un cartel o video corto mostrando las reglas del aula y cómo se aplican, usando recursos visuales y manipulables.
  • Actividad 4: Presentación del PDA ante la clase, explicando por qué esas reglas son importantes y cómo contribuyen a una convivencia armoniosa.

Cierre:

  • Autoevaluación en grupo: “¿Qué tan bien aplicamos lo que aprendimos?”
  • Rúbrica sencilla para valorar participación, creatividad, comprensión y respeto en la presentación.

Producto de Desempeño Auténtico Semanal

Los estudiantes elaborarán un Cartel de Normas de Convivencia para el aula, en el que plasmarán las reglas acordadas, acompañadas de ilustraciones y ejemplos prácticos de su aplicación. Este cartel será colocado en un lugar visible del aula.
Criterios de evaluación:

  • Claridad y pertinencia de las reglas (uso de verbos en imperativo, numerales)
  • Creatividad y uso de recursos visuales
  • Participación en la elaboración y revisión
  • Explicación del significado y la importancia de las reglas

Este producto evidencia la comprensión de los contenidos y PDAs sobre normas, su función y su relación con la convivencia inclusiva.


Sugerencias de Evaluación Formativa

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Participación activa en actividades

Uso correcto de verbos y numerales en las reglas

Corrección ortográfica y gramatical en textos

Colaboración en equipo y respeto

Reflexión y expresión de ideas

Presentación del Producto final

Se realizarán observaciones continuas a través de listas de cotejo, preguntas abiertas y registros de participación para valorar el avance y ajustar las estrategias de enseñanza según las necesidades del grupo.

Descargar Word