SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Primer Grado

Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: Nombrario
  • Asunto o Problema Principal a Abordar: aprender a escribir sus nombres
  • Tipo de Planeación: Semanal (5 Días)
  • Mes de la Planeación: Octubre
  • Escenario: Aula
  • Metodología(s): Basado en problemas
  • Ejes Articuladores: Pensamiento crítico

Contenidos y PDAs Seleccionados

Contenidos

PDAs

Escritura de nombres en la lengua materna.

Escribe su nombre y lo compara con los nombres de sus compañeros, lo usa para indicar la autoría de sus trabajos, marcar sus útiles escolares, registrar su asistencia, entre otros.


Desarrollo de la Planeación Semanal (5 Días)


Día 1: Lunes

Inicio:

  • Actividad 1: Cuento motivador: "El nombre mágico" — Una historia donde un pequeño personaje descubre la importancia de su nombre para identificarse y sentirse parte de un grupo (Fuente: Cuento original adaptado).
  • Actividad 2: Ronda de recuperación: Los niños dicen sus nombres en voz alta y comparten algo que les gusta de su nombre (preguntas guiadas: ¿Sabes cómo se llama tu amiguito? ¿Qué te gusta de tu nombre?).

Desarrollo:

  • Actividad 3: Actividad principal: Presentación del "Álbum de Nombres". Cada niño recibe un cartel en blanco con su nombre escrito en letras grandes y coloridas. Los niños decoran su cartel con materiales manipulables (tiras de papel, stickers, crayones). Luego, en parejas, comparan sus nombres y discuten qué letras ven iguales o diferentes (Fuente: <Libro sobre escritura temprana>, Pág. X).
  • Actividad 4: Juego interactivo: "El nombre en el buzón". Los niños escriben su nombre en una hoja y lo colocan en un buzón decorado. Luego, en círculo, sacan un nombre y lo leen en voz alta, ayudándose de un cartel con el nombre (reforzando la lectura y escritura).

Cierre:

  • Reflexión grupal: "¿Por qué es importante nuestro nombre?" Los niños expresan en una frase qué aprendieron sobre su nombre y su importancia.

Día 2: Martes

Inicio:

  • Actividad 1: Canción del abecedario adaptada: "Mi nombre empieza con la letra…" para activar conocimientos previos.
  • Actividad 2: Pregunta motivadora: "¿Qué letras tienen los nombres de todos en la clase?" Se repasan las letras iniciales de los nombres de los niños en un mural.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Actividad principal: "Busca tu letra". Cada niño recibe letras magnéticas o recortes de papel. Deben encontrar las letras que componen su nombre y colocarlas en orden en una tarjeta (Fuente: Libro de letras y nombres, pág. X).
  • Actividad 4: Creación de un cartel colectivo con los nombres de todos los niños, escribiendo en grande y decorando con dibujos relacionados a sus nombres.

Cierre:

  • Comparte en grupo: "¿Qué letra de tu nombre te gusta más y por qué?" Los niños dicen una letra y explican su elección.

Día 3: Miércoles

Inicio:

  • Actividad 1: Juego de memoria: tarjetas con nombres y dibujos. Los niños buscan pareja entre su nombre y un dibujo que represente algo de su nombre (por ejemplo, una estrella para "Estela").
  • Actividad 2: Pregunta previa: "¿Cómo podemos escribir nuestro nombre para que otros nos reconozcan?"

Desarrollo:

  • Actividad principal: "Escribiendo mi nombre con plastilina". Los niños moldean sus letras en plastilina, fortaleciendo la motricidad fina y la percepción de las letras (Fuente: Manualidades con plastilina, pág. X).
  • Actividad 4: Registro en un cuaderno de nombres: Los niños copian su nombre en letras grandes, ayudados por el maestro.

Cierre:

  • Presentación voluntaria: Los niños muestran su nombre en plastilina y explican qué letras usaron.

Día 4: Jueves

Inicio:

  • Actividad 1: Juego "El nombre escondido": con letras magnéticas en una pizarra, los niños buscan y arman su nombre.
  • Actividad 2: Pregunta: "¿Qué pasa si cambiamos el orden de las letras en nuestro nombre?"

Desarrollo:

  • Actividad principal: "Crear mi cartel con su nombre". Los niños decoran su nombre escrito en grande en papel y le agregan dibujos que los representan o sus gustos (ejemplo: "Soy Ana y me gusta el rosa").
  • Actividad 4: Juego de roles: En parejas, uno dice su nombre y el otro busca en un libro o cartel y lo lee en voz alta, practicando la lectura.

Cierre:

  • Reflexión: "¿Qué aprendimos hoy sobre escribir nuestro nombre?" Compartir en círculo.

Día 5: Viernes

Inicio:

  • Actividad 1: Canción o poema sobre nombres y amistad.
  • Actividad 2: Pregunta: "¿Quién recuerda cómo se escribe su nombre y el de sus amigos?"

Desarrollo:

  • Actividad principal: Producto de la semana: Cada niño crea su "Tarjeta de presentación" con su nombre escrito, decorada con dibujos y palabras que lo describen (ejemplo: "Me llamo Juan, soy divertido y tengo 6 años").
  • Actividad 4: Presentación oral: Los niños muestran su tarjeta y dicen su nombre y algo que les gusta hacer.

Cierre:

  • Socialización y reflexión grupal: "¿Qué aprendimos sobre nuestros nombres? ¿Por qué es importante aprender a escribirlo?"

Producto de Desempeño Auténtico Semanal

Producto: Tarjeta de presentación individual, decorada y escrita a mano, que contiene el nombre del niño y una breve descripción personal.
Criterios de evaluación:

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Escribe su nombre con letra legible y en orden correcto

Usa decoraciones que reflejan su personalidad

Habla claramente su nombre y una característica personal


Sugerencias de Evaluación Formativa

  • Observación continua: durante las actividades manipulativas y de interacción oral.
  • Listas de cotejo: para registrar quién escribe su nombre correctamente.
  • Preguntas reflexivas: al final de cada día, preguntando qué aprendieron y qué les gustaría seguir practicando.
  • Autoevaluación: Los niños expresan si se sienten seguros escribiendo su nombre en una escala sencilla (sí/no, o con caritas felices/tristes).
  • Coevaluación: en parejas, los niños revisan los nombres de sus compañeros y dan retroalimentación positiva.

Este plan busca que los niños se acerquen al aprendizaje de la escritura de su nombre de manera lúdica, creativa y significativa, promoviendo su pensamiento crítico, autonomía y confianza en sus habilidades.

Descargar Word