SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Cuarto Grado

Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: Un viaje a través del tiempo
  • Asunto o Problema Principal a Abordar: La igualdad de género analizando roles pasados y presentes
  • Tipo: Por Fases Metodológicas
  • Mes: Octubre
  • Escenario: Aula
  • Metodología: Comunitario
  • Ejes Articuladores: Interculturalidad crítica, Artes y experiencias estéticas, Pensamiento crítico, Igualdad de género
  • Contenidos y PDAs:
  • Lenguajes (Contenidos): Narración de sucesos del pasado y del presente.
  • Lenguajes (PDA): Reconoce y usa diversos estilos, recursos y estrategias narrativas; establece relaciones causales y temporales entre acontecimientos; reflexiona sobre los tiempos presente, pretérito y copretérito; infiere el significado de palabras en contexto.

Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas

Fase 1: Planeación

Fase/Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas

Identificación

Explorando el pasado y el presente

  • Presentar imágenes y vídeos cortos que muestran roles de género en diferentes épocas (ej. ropa, trabajos, juegos).
  • Dialogar con los niños sobre qué saben acerca de los roles de género ahora y en el pasado.
  • Pregunta motivadora: "¿Cómo creen que eran las vidas de las niñas y niños en diferentes tiempos?" (Fuente: Libro, Pág. X).

Recuperación

Conociendo conocimientos previos

  • Juego de "Rostros del Tiempo": en tarjetas, niños representan roles tradicionales y actuales (por ejemplo, madre, maestro, ingeniera).
  • Dinámica: "¿Qué ha cambiado y qué sigue igual?" para activar ideas previas sobre igualdad y roles.
  • Pregunta reflexiva: "¿Por qué piensan que ciertos roles eran solo para niñas o solo para niños?"

Planificación

Diseñando el viaje en el tiempo

  • En grupos, los niños diseñan un "mapa del tiempo" donde plasmarán eventos históricos y actuales relacionados con roles de género.
  • Asignar roles para investigar (investigadores, narradores, artistas).
  • Crear un calendario visual con las etapas del proyecto y definir tareas (Fuente: Libro, Pág. X).

Fase 2: Acción

Fase/Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas

Acercamiento

Comenzando el recorrido

  • Visita virtual a exposiciones o museos en línea que muestran vestuarios, trabajos y actividades de diferentes épocas.
  • Crear un mural colaborativo con recortes y dibujos que representen roles de género en distintas épocas.
  • Pregunta: "¿Qué roles de género ven en estas imágenes? ¿Qué nos dicen sobre esa época?" (Fuente: Libro, Pág. X).

Comprensión y producción

Investigando y creando historias

  • Cada grupo elige un personaje de una época pasada o presente y narra su historia usando diferentes estilos narrativos (cuento, diálogo, diario).
  • Uso de materiales manipulables: fichas, títeres o ilustraciones para construir historias.
  • Reflexión: "¿Cómo se sienten los personajes y qué cambios notan en sus roles?"

Reconocimiento

Compartiendo avances

  • Presentar las narraciones en pequeños teatros o grabaciones.
  • Autoevaluación: ¿Qué aprendí sobre los roles de género? ¿Qué historias me gustaron más y por qué?

Corrección

Ajustando las narrativas

  • Retroalimentación entre pares usando una rúbrica sencilla que evalúe claridad, creatividad y reflexión.
  • Revisar las historias y mejorar detalles o añadir información.

Fase 3: Intervención

Fase/Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas

Integración

Uniendo todo lo aprendido

  • Elaborar un mural colectivo titulado "Nuestro viaje en el tiempo por los roles de género".
  • Realizar un cuento colectivo narrado por los niños, integrando los diferentes tiempos y estilos narrativos aprendidos.
  • Incorporar elementos artísticos, como dibujos o collage, que expresen la igualdad y diversidad de roles.

Difusión

Compartiendo con la comunidad

  • Organizar una exposición en la escuela donde los niños muestren sus historias, murales y narraciones.
  • Invitar a padres y otros grados a visitar la exposición y escuchar las historias.
  • Crear una cápsula del tiempo digital con videos y fotos del proceso y resultados.

Consideraciones

Reflexión sobre el proceso

  • Ronda de diálogo para que los niños compartan lo que aprendieron y cómo cambiaron su visión sobre los roles de género.
  • Pregunta: "¿Qué podemos hacer en nuestra escuela para promover la igualdad?"

Avances

Evaluando el logro

  • Evaluación participativa con preguntas: ¿Qué aprendí? ¿Qué me gustó? ¿Qué puedo mejorar?
  • Revisar el Producto Desempeño Auténtico (PDA): el cuento colectivo y el mural.
  • Planificar próximos pasos para seguir promoviendo igualdad en su comunidad.

Producto y Evaluación

Producto Desempeño Auténtico (PDA)

  • Nombre: Cuento colectivo y mural "Nuestro Viaje en el Tiempo"
  • Criterios de evaluación:
  • Uso correcto de tiempos verbales (presente, pretérito, copretérito).
  • Inclusión de diferentes estilos narrativos.
  • Reflexión sobre la igualdad y roles de género.
  • Creatividad y trabajo en equipo.
  • Evidencia: Video del cuento narrado, fotografías del mural y portafolio con las historias escritas y dibujadas.

Evaluación

  • Rúbrica sencilla que valore: participación, creatividad, reflexión, trabajo en equipo y dominio de contenidos.
  • Preguntas reflexivas:
  • ¿Qué aprendí sobre los roles de género en diferentes épocas?
  • ¿Cómo puedo contribuir a la igualdad en mi comunidad?

Este diseño promueve la participación activa, el pensamiento crítico y la expresión artística, alineándose con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, incluyendo la inclusión, la diversidad y el respeto por la interculturalidad.

Descargar Word