SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Cuarto Grado

Información Básica del Proyecto

Nombre del Proyecto: LINEAS PARALELAS Y PERPENDICULARES
Asunto o Problema Principal: Que los niños identifiquen las características de las líneas paralelas y perpendiculares.
Tipo de Planeación: Por Fases Metodológicas
Mes: Octubre
Escenario: Aula, Escuela
Metodología(s): Basado en problemas, Indagación con enfoque STEAM, Aprendizaje basado en problemas (ABP)
Ejes Articuladores: Pensamiento crítico y resolución de problemas

Contenidos y PDAs Seleccionados:

  • Con el apoyo de instrumentos geométricos, construye, analiza y clasifica cuadriláteros a partir de sus lados, ángulos y diagonales; explica los criterios utilizados para la clasificación.

(Fuente: Libro, Pág. X)


Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas

Fase 1: Introducción y Conocimientos Previos

Fase/Acción

Descripción

Actividades Sugeridas

Fase 1: Inicio

Presentar el problema y activar conocimientos previos sobre líneas.

  • Actividad lúdica: “Camino de líneas” — los alumnos caminarán por la sala formando diferentes líneas (rectas, curvas, cruzadas) y comentarán qué diferencias ven.
  • Reto visual: Mostrar imágenes de objetos y dibujos que contienen diferentes tipos de líneas. Preguntar: ¿Qué tipos de líneas reconocen? ¿Qué características tienen? (Fuente: Libro, Pág. X).

Meta

Que los niños expresen qué saben sobre líneas y se interesen en aprender las características de las líneas paralelas y perpendiculares.

Fase 2: Preguntas de Indagación y Hipótesis

Fase/Acción

Descripción

Actividades Sugeridas

Fase 2: Indagación

Formular preguntas y proponer hipótesis.

  • Dinámica de preguntas: ¿Qué creen que hace que dos líneas sean paralelas? ¿Y perpendiculares?
  • Experimentación inicial: Traza en el pizarrón o en cartulina diferentes líneas y pide a los alumnos que las clasifiquen y expliquen por qué.
  • Hipótesis: Los niños plantean ideas sobre las características de cada tipo de línea.

Fase 3: Análisis y Conclusiones

Fase/Acción

Descripción

Actividades Sugeridas

Fase 3: Análisis

Analizar los datos y sacar conclusiones.

  • Construcción con instrumentos: Usando reglas y escuadras, los alumnos dibujan en sus cuadernos diferentes ejemplos de líneas paralelas y perpendiculares. (Fuente: Libro, Pág. X).
  • Discusión en grupos pequeños: Comparar dibujos y explicar las características que definen cada tipo de línea.
  • Registro gráfico: Elaborar un cartel con ejemplos y características de cada línea.

Fase 4: Diseño, Evaluación y Compartir

Fase/Acción

Descripción

Actividades Sugeridas

Fase 4: Solución y divulgación

Crear y evaluar propuestas y compartir resultados.

  • Actividad creativa: Cada grupo diseña un “Parque de líneas”, usando cuerda, papel o materiales manipulables, donde deben incluir líneas paralelas y perpendiculares.
  • Presentación: Compartir en plenaria las creaciones y explicar qué líneas usaron y por qué.
  • Autoevaluación: Los alumnos reflexionan sobre su proceso y resultados, usando una sencilla rúbrica de autoevaluación.

Complementos: Habilidades, Vida Cotidiana y Evaluación

Habilidad/Aspecto

Actividad Sugerida

Colaboración

Trabajos en equipo en la construcción y presentación de productos.

Pensamiento Crítico

Justificar las clasificaciones y decisiones en las actividades.

Vida Cotidiana

Identificar líneas paralelas y perpendiculares en objetos del aula, en la escuela y en su entorno (puertas, ventanas, calles).

Evaluación

Observación formativa, rúbricas de participación, y reflexión escrita o verbal sobre lo aprendido y el proceso.


Producto y Evaluación

Producto:

Construcción y exposición de un “Mapa de líneas del entorno” donde identifiquen ejemplos de líneas paralelas y perpendiculares en objetos cotidianos, acompañados de una breve explicación de sus características.

Criterios de Evaluación:

  • Identifica correctamente líneas paralelas y perpendiculares en objetos del entorno.
  • Explica las características que diferencian cada tipo de línea.
  • Participa activamente en las actividades y en el trabajo en equipo.
  • Utiliza instrumentos geométricos con precisión.

Rúbrica sencilla:

Criterio

Excelente

Bueno

Necesita mejorar

Reconoce líneas paralelas

Identifica y explica claramente

Reconoce con ayuda

Tiene dudas o errores

Reconoce líneas perpendiculares

Identifica y explica claramente

Reconoce con ayuda

Tiene dudas o errores

Participa en actividades

Activo y colaborativo

Participa ocasionalmente

Poco participativo

Utiliza instrumentos

Con precisión y cuidado

Con ayuda

Con errores frecuentes


Notas finales:

Este proyecto busca que los alumnos desarrollen su pensamiento crítico a través de la indagación y construcción activa, promoviendo la reflexión y el aprendizaje significativo en torno a las líneas paralelas y perpendiculares, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana y su enfoque en habilidades sociales, cognitivas y éticas.

Descargar Word