Planeación Didáctica de Primer Grado de Secundaria
Información Básica del Proyecto
- Nombre: SENTIDODE IDENTIDAD Y PERTENENCIA
- Asunto o Problema: VALORA LA DIVERSIDAD DE FORMAS DE EXPRESIÓN, INCLUYENDO LA SEXUALIDAD, EN EL MARCO DEL RESPETO Y LA LIBERTAD
- Tipo: Por Fases Metodológicas (ABP)
- Grado: Primer Secundaria (12-15 años)
- Escenario: Aula
- Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas
- Ejes Articuladores: Inclusión
- Contenidos y PDAs:
Materia | Contenidos | PDA |
---|
Formación Cívica y Ética | Igualdad sustantiva, interculturalidad, inclusión, perspectiva de género | Aprecia la interculturalidad y el respeto al derecho a la igualdad sustantiva, promoviendo relaciones incluyentes y respetuosas de la diversidad, rechazando discriminación y racismo. |
Desarrollo por Fases (ABP) – Campos Formativos Relevantes
Momento | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|
Presentamos | Planteamiento del escenario del problema | - Actividad: Iniciar con un video breve y provocador que muestre diversas expresiones culturales y de identidad, incluyendo expresiones de sexualidad, en diferentes comunidades y contextos.
- Reflexión grupal: ¿Qué significa para ti la diversidad en la expresión de identidad y sexualidad?
- Análisis: Desde diferentes perspectivas (social, ética, cultural), identificar las dimensiones del problema, sus actores involucrados y las posibles tensiones o conflictos (Fuente: Libro, Pág. 45).
|
Recolectamos | Investigación y análisis de información | - Actividad: En equipos, investigar sobre conceptos clave: identidad, expresión de género, sexualidad, derechos humanos y respeto. Utilizar fuentes diversas: artículos, entrevistas, testimonios, recursos digitales confiables.
- Dinámica: Crear un mapa conceptual colaborativo en una plataforma digital (como Genially o Canva) que integre las diferentes perspectivas y datos recolectados.
- Análisis crítico: Comparar opiniones contrastantes, identificar posibles prejuicios o estereotipos, y reflexionar sobre cómo afectan las relaciones sociales.
|
Formulemos | Definición del problema y sub-problemas | - Actividad: Redefinir el problema central a partir de la evidencia recabada: ¿Cómo podemos promover una cultura de respeto y libertad que valore las diversas formas de expresión, incluyendo la sexualidad, en nuestra comunidad escolar?
- Formular preguntas de investigación específicas: ¿Qué acciones podemos implementar para disminuir la discriminación por orientación sexual? ¿Cómo impactan las expresiones de identidad en la autoestima y bienestar de las personas?
|
Organizamo | Planificación de la solución | - Actividad: Generar propuestas de acciones concretas: campañas de sensibilización, actividades artísticas, creación de un código de convivencia inclusivo.
- Evaluar cada propuesta considerando aspectos éticos, sociales y económicos.
- Seleccionar la mejor propuesta mediante votación democrática y elaborar un plan de acción detallado.
- Material: Uso de mapas mentales y cronogramas digitales (Padlet, Miro).
|
Vivenciamos | Implementación de la solución | - Actividad: Realizar una campaña escolar sobre diversidad y respeto, utilizando recursos visuales, testimonios y actividades lúdicas.
- Organizar un foro o rueda de diálogo donde los estudiantes puedan expresar sus sentimientos y experiencias en un ambiente seguro.
- Ejemplo: Creación de un mural colaborativo o un video testimonia que refleje las acciones y aprendizajes.
|
Comprobamos | Evaluación de la solución | - Actividad: Reflexión en grupos sobre los resultados obtenidos. ¿Qué cambios percibieron? ¿Qué dificultades enfrentaron?
- Uso de rúbricas de autoevaluación y coevaluación para valorar el proceso y los productos.
- Preguntas guía: ¿Qué aprendieron sobre la diversidad y el respeto? ¿Cómo impacta esto en su visión del mundo?
|
Publicitamos | Comunicación de resultados | - Actividad: Elaborar un manifiesto o una campaña digital (infografías, podcasts, videos) para compartir con la comunidad escolar y familiar, promoviendo la inclusión y el respeto.
- Presentar los resultados en una feria virtual o en un evento escolar.
|
Aplicamos | Reflexión y transferencia | - Actividad: Elaborar un portafolio digital donde recojan aprendizajes, testimonios y propuestas para promover la inclusión en otros espacios (comunidad, familia).
- Reflexionar sobre cómo aplicar estos conocimientos en situaciones cotidianas y en decisiones futuras.
|
Producto y Evaluación final
Producto de la Semana
- Producto: Campaña digital de sensibilización sobre diversidad y respeto, incluyendo testimonios, recomendaciones y actividades interactivas.
- Criterios de evaluación: Creatividad, pertinencia del contenido, respeto en la comunicación, participación activa, reflexión crítica.
Evaluación
- Autoevaluación: Preguntas reflexivas sobre su aprendizaje y cambios en su percepción (ejemplo: ¿Qué aprendí sobre la importancia de respetar las distintas formas de expresión?).
- Coevaluación: Uso de rúbricas sencillas que valoren aspectos como colaboración, pensamiento crítico, respeto y creatividad.
- Retroalimentación: Comentarios escritos y discusión en plenaria para fortalecer aprendizajes y actitudes.
Este enfoque busca que los adolescentes no solo comprendan conceptualmente la importancia del respeto y la valoración de la diversidad, sino que también sean agentes activos en la transformación de su entorno social, promoviendo una cultura de inclusión basada en el respeto mutuo y la libertad de expresión.