SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Primer Grado

Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: Conozco los animales
  • Asunto o Problema Principal a Abordar: Para fomentar la lectura, trabajar la comprensión lectora y la búsqueda de información en diferentes fuentes, abordando temas de interés de los alumnos para motivarlos en la creación de conocimiento.
  • Tipo de Planeación: Por Fases Metodológicas
  • Mes de la Planeación: Noviembre
  • Escenario: Aula
  • Metodología(s): Servicios
  • Ejes Articuladores: Pensamiento crítico

Contenidos y PDAs Seleccionados

Lenguajes (Contenidos)

Descripción de objetos, lugares y seres vivos.

Lenguajes (PDA)

Describe de forma oral y/o escrita, en su lengua materna, objetos, lugares y seres vivos reales o ficticios. (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X)

Ética, Naturaleza y Sociedades (Contenidos)

Respeto, cuidado y empatía hacia la naturaleza, como parte de un todo interdependiente.

Ética, Naturaleza y Sociedades (PDA)

Describe y reconoce la existencia de otros seres vivos (animales, plantas, hongos y microorganismos), y componentes de la naturaleza (ríos, mares, lagos, distintos suelos, montañas, valles y aire, entre otros) presentes en el lugar donde vive. (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X)


Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas

Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios

Fase/Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas

Fase 1: Planeación

Identificación

  • Diálogo inicial con los niños sobre animales que conocen y han visto en su entorno.
  • Dibujos libres de sus animales favoritos y platicar sobre ellos.
  • Pregunta guía: "¿Qué animales conoces y qué te gusta de ellos?"

Recuperación

  • Lectura de un cuento ilustrado sobre animales (ejemplo: "Los animales del bosque", Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X).
  • Ronda de palabras: cada niño dice una palabra relacionada con animales que conoce.
  • Uso de imágenes o tarjetas con animales para activar conocimientos previos.

Planificación

  • Organizar grupos pequeños para buscar información en libros, imágenes o videos sobre diferentes animales.
  • Asignar roles: buscador, dibujante, narrador.
  • Elaborar un plan para crear un mural colectivo con los animales estudiados.

Fase 2: Acción

Acercamiento

  • Visita virtual a un zoológico o un parque natural (videos o visitas virtuales).
  • Juegos de roles: imitar sonidos y movimientos de animales.
  • Reconocer en el aula objetos o imágenes relacionados con animales.

Comprensión y producción

  • Elaboración de un libro colectivo con dibujos y pequeñas frases sobre cada animal estudiado.
  • Realización de preguntas: "¿Qué come?", "¿Dónde vive?", "¿Cómo se mueve?" para profundizar en la descripción.
  • Escribir oraciones simples en cartulinas, con apoyo del docente, describiendo animales.

Reconocimiento

  • Presentaciones orales en pequeños grupos sobre los animales que investigaron.
  • Rúbrica sencilla para que los niños evalúen su participación y comprensión.

Corrección

  • Revisión conjunta de las producciones, corrigiendo errores y destacando aciertos.
  • Ajuste en las actividades si algún niño necesita mayor apoyo.

Fase 3: Intervención

Integración

  • Crear un mural gigante en el aula con dibujos, fotos y frases sobre los animales.
  • Integrar los conocimientos en una narración colectiva o dramatización sobre la vida de los animales.

Difusión

  • Invitar a otra clase o a los padres a visitar el mural y escuchar las presentaciones de los niños.
  • Grabar en video una pequeña obra teatral o lectura de los niños y compartir en la comunidad escolar.

Consideraciones

  • Reflexionar con los niños sobre el respeto y cuidado hacia los animales y la naturaleza.
  • Preguntas abiertas: "¿Qué aprendí?", "¿Qué más quiero saber?"

Avances

  • Evaluar si los niños pueden describir y reconocer diferentes animales y sus características.
  • Revisar si lograron expresar en palabras y dibujos lo aprendido.

Ética, naturaleza y sociedades - Aprendizaje basado en problemas

Momento

Descripción

Actividades Sugeridas

Presentamos

Plantear la reflexión inicial

  • Platicar con los niños sobre la importancia de cuidar a los animales y la naturaleza.
  • Mostrar imágenes de animales en su hábitat y preguntar qué sienten y qué creen que necesitan los animales.

Recolectemos

Saber previo sobre el problema

  • Preguntar: "¿Qué saben sobre los animales y su cuidado?"
  • Dibujar y contar qué animales conocen y qué hacen para cuidarlos o protegerlos.

Formulemos

Definir con claridad el problema

  • Dialogar sobre qué pasaría si no cuidamos a los animales y qué podemos hacer para ayudarlos.
  • Formular una pregunta guía: "¿Cómo podemos ayudar a los animales del lugar donde vivimos?"

Organizamos

Equipos, tareas, estrategias

  • Dividir a los niños en grupos pequeños, cada uno con una tarea: hacer carteles, preparar una breve obra, recabar información.
  • Crear un plan de acciones para proteger o cuidar animales en su comunidad.

Construimos

Ejecutar las estrategias

  • Realizar actividades como sembrar plantas que alimenten a los animales, hacer carteles informativos o dramatizaciones.
  • Visitar un espacio natural cercano para observar animales y su entorno.

Comprobamos y analizamos

Evaluar resultados

  • Revisar las acciones realizadas y conversar sobre lo aprendido.
  • Preguntas: "¿Qué logramos?", "¿Qué fue difícil?", "¿Qué podemos mejorar?"

Compartimos

Socializar y valorar lo aprendido

  • Presentar en círculo las acciones y resultados.
  • Elaborar un mural o cartel colectivo para la comunidad escolar y familia.

De lo humano y lo comunitario - Aprendizaje y servicio

Etapa

Descripción

Actividades Sugeridas

Etapa 1

Punto de partida (sensibilización)

  • Charla sencilla sobre la importancia de cuidar a los animales y la naturaleza en su comunidad.
  • Preguntar a los niños qué acciones conocen que ayudan a los animales.

Etapa 2

Lo que sé y quiero saber

  • Cada niño comparte qué sabe y qué le gustaría aprender sobre los animales y su cuidado.
  • Dibujos y pequeñas historias sobre animales que les gustaría proteger.

Etapa 3

Planificamos el servicio solidario

  • Diseñar un proyecto como fabricar comederos o casas para aves, o hacer carteles para sensibilizar a otros niños y adultos.
  • Organizar los recursos y tareas en grupos.

Etapa 4

Ejecutamos el servicio

  • Elaborar y colocar los comederos o carteles en lugares visibles en la comunidad escolar o en su entorno cercano.
  • Realizar actividades de sensibilización con otros niños y adultos.

Etapa 5

Compartimos y evaluamos resultados y reflexiones

  • Mostrar las acciones y hablar sobre cómo ayudaron a los animales.
  • Preguntas reflexivas: "¿Qué aprendieron?", "¿Cómo se sintieron ayudando?"
  • Registrar las experiencias en un cuaderno o mural.

Instrumento de Evaluación

Criterios de Evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Describe y explica con claridad objetos, lugares y seres vivos.

Reconoce la existencia y características de seres vivos en su entorno.

Participa activamente en actividades de investigación y creación.

Demuestra respeto, empatía y cuidado hacia los animales y la naturaleza.

Comunica sus ideas de manera oral y gráfica con confianza.


Este proyecto busca fomentar en los niños una actitud reflexiva, respetuosa y activa hacia la naturaleza, a través de actividades creativas, colaborativas y significativas, alineadas con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.

Descargar Word