Planeación Didáctica de Tercer Grado
Información Básica del Proyecto
Nombre del Proyecto: Viaja a través de la cultura y el arte
Asunto o Problema Principal a Abordar: Costumbres y tradiciones de su comunidad
Tipo de Planeación: Por Fases Metodológicas
Mes: Octubre
Escenario: Comunidad
Metodología(s): Investigación
Ejes Articuladores: Interculturalidad crítica
Contenidos y PDAs Seleccionados:
Contenidos | PDAs |
---|
Lenguajes: descripción de personas, lugares, hechos y procesos. | Escucha las ideas de otras y otros, y expresa las propias con respeto. |
Saberes y Pensamiento Científico: indaga acerca de símbolos de identidad y pertenencia en la comunidad, localidad o estado para comprender que la identidad nacional es plural y multicultural. | Dialoga acerca de la importancia de los símbolos para las comunidades, la entidad y México, y reconoce la forma en que se representan. |
Ética, Naturaleza y Sociedades: composición sociocultural de México y su historia como país pluricultural. | Indaga acerca de ideas, conocimientos, prácticas culturales, formas de organización y acuerdos familiares, escolares y comunitarios. |
Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas
Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios
Fase/Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas |
---|
Fase 1: Planeación | Identificación | - Conversa con los niños sobre qué costumbres y tradiciones conocen en su comunidad.
- Realiza un mapa mental o dibujo colectivo sobre las tradiciones que recuerden.
(Fuente: Libro, Pág. X)
|
| Recuperación | - Juego de "¿Qué sabemos?", donde los niños comparten historias o conocimientos previos.
- Escucha activa y registro en mural de ideas.
(Fuente: Libro, Pág. X)
|
| Planificación | - En equipo, diseñan un plan para investigar una tradición o costumbre específica.
- Asignación de roles (investigador, reportero, artista).
- Eligen un símbolo cultural para explorar.
|
Fase 2: Acción | Acercamiento | - Visita virtual o real a lugares emblemáticos de la comunidad relacionados con sus tradiciones.
- Entrevista a familiares o miembros de la comunidad que practican la tradición.
|
| Comprensión y producción | - Crean un mural o cartel con fotografías, dibujos y textos sobre la tradición investigada.
- Realizan una pequeña obra de teatro o dramatización que represente la tradición. (Fuente: Libro, Pág. X)
|
| Reconocimiento | - Presentan su trabajo a la clase y reciben retroalimentación.
- Reflexionan en grupo sobre lo aprendido.
|
| Corrección | - Hacen ajustes y mejoras en sus productos con base en la retroalimentación.
- Revisión colectiva del mural o dramatización.
|
Fase 3: Intervención | Integración | - Preparan una exposición cultural en la escuela o comunidad con sus productos.
- Invitan a familiares y vecinos a conocer su trabajo.
|
| Difusión | - Graban un video o inventan una cápsula informativa para compartir en redes sociales o en la radio escolar.
|
| Consideraciones | - Dialogan sobre la importancia de respetar y valorar las tradiciones y símbolos culturales.
|
| Avances | - Evaluación conjunta del proceso y logros, identificando aprendizajes y desafíos.
|
Saberes y pensamiento científico - Indagación con enfoque STEAM
Fase/Acción | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|
Fase 1 | Introducción y conocimientos previos | - Pregunta inicial: "¿Qué símbolos o costumbres representan su comunidad?"
- Dibuja en su cuaderno lo que saben sobre las tradiciones locales.
|
Fase 2 | Preguntas de indagación | - Formular preguntas como: "¿Por qué son importantes estas tradiciones?" "¿Cómo se hacen?" "¿Qué materiales se usan?"
- Proponer hipótesis sencillas, por ejemplo: "Creo que las tradiciones nos unen".
|
Fase 3 | Conclusiones | - Analizar la información recopilada y compartir conclusiones en círculo.
- Reflexión sobre cómo las tradiciones reflejan la identidad cultural.
|
Fase 4 | Diseño, construcción y divulgación | - Crear maquetas, modelos o dibujos que representen la tradición.
- Evaluar los productos con una rúbrica sencilla.
- Presentar en una feria cultural escolar o comunitaria.
|
Complementos | Habilidades y evaluación | - Promover el trabajo colaborativo y la resolución de problemas durante todo el proceso.
- Evaluar la participación y comprensión a través de preguntas orales y escritas.
|
Ética, naturaleza y sociedades - Aprendizaje basado en problemas
Momento | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|
Presentamos | Plantear la reflexión inicial | - Plantea la pregunta: "¿Qué pasa si no respetamos nuestras tradiciones?"
- Debate guiado sobre la importancia de preservar las costumbres.
|
Recolectemos | Saber previo | - Los niños comparten experiencias relacionadas con tradiciones que hayan visto o vivido.
|
Formulemos | Definir el problema | - Identificar qué tradiciones están en riesgo o se han perdido y por qué.
- Escribir en cartel o pizarra el problema definido.
|
Organizamos | Tareas y estrategias | - En grupos, diseñan propuestas para fortalecer y difundir las tradiciones.
|
Construimos | Ejecutar acciones | - Realizan actividades como talleres, presentaciones o festivales de tradiciones en la comunidad.
|
Comprobamos y analizamos | Evaluar resultados | - Reflexionan sobre si sus acciones ayudaron a valorar y preservar las tradiciones.
|
Compartimos | Socialización y valoración | - Organizan una exposición o evento para compartir lo aprendido y las acciones realizadas con la comunidad.
|
De lo humano y lo comunitario - Aprendizaje y servicio
Etapa | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|
Etapa 1 | Sensibilización | - Visita a un lugar emblemático de la comunidad o entrevista a un anciano sobre tradiciones.
|
| | - Reflexión en grupo: ¿Por qué es importante cuidar nuestras tradiciones?
|
Etapa 2 | Lo que sé y quiero saber | - Lista de tradiciones que les gustaría investigar más.
|
| | - Plantean preguntas específicas para profundizar en sus investigaciones.
|
Etapa 3 | Planificación | - Diseñan un proyecto de servicio: por ejemplo, realizar una feria cultural o fabricar objetos tradicionales.
|
| | - Preparan recursos materiales y asignan tareas.
|
Etapa 4 | Ejecución | - Realizan el proyecto en la comunidad: talleres, exposición, presentación.
|
| | - Invitan a sus familias y vecinos a participar o visitar.
|
Etapa 5 | Evaluación y reflexiones | - Reúnen opiniones y reflexiones sobre el impacto del trabajo.
- Elaboran un mural o registro fotográfico del proceso y resultados.
|
Instrumento de Evaluación
Criterios de Evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
---|
Conoce y describe tradiciones y símbolos culturales | ☐ | ☐ | ☐ | |
Escucha y expresa ideas con respeto en actividades grupales | ☐ | ☐ | ☐ | |
Participa activamente en investigación y creación de productos | ☐ | ☐ | ☐ | |
Colabora en equipo y comparte conocimientos | ☐ | ☐ | ☐ | |
Reflexiona sobre la importancia de las tradiciones y símbolos | ☐ | ☐ | ☐ | |
Este proyecto busca fortalecer la identidad cultural de los niños, promoviendo su participación activa, el respeto por las tradiciones y el valor del trabajo en comunidad, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.